Este jueves se llevó a cabo la primera sesión de la Red de Vinculación Laboral Región Centro
Por Wendy Riojas
LA PRENSA
Con el objetivo de fortalecer la inclusión laboral de las personas con menor empleabilidad o vulnerabilidad, el día de ayer se llevó a cabo la primera sesión de la Red de Vinculación Laboral Región Centro.
En el importante evento estuvo presente José Luis Chapa Reséndiz, Subsecretario de Empleo y Productividad de la Secretaría del Trabajo y titular del Servicio Nacional del Empleo en Coahuila. Así como Mavi Sosa, Presidenta del DIF Monclova, Edna Miroslava Heredia, Coordinadora regional del Servicio Nacional del Empleo, las Presidentas Honorarias de DIF Municipales y empresarios.
En la reunión acordaron trabajar de manera coordinada para que las personas con discapacidad puedan acceder a un empleo con salario digno y un desarrollo profesional acorde a su capacidad.
El Subsecretario mencionó: “La intención es que más personas puedan ser vinculadas y puedan acceder a un empleo a través de mecanismos donde interviene la Universidad Autónoma de Coahuila a través de VALPAR”.
El funcionario estatal informó que la primera sesión arranca en la región centro y en fechas posteriores lo harán en la región sureste, norte, laguna, centro-desierto, para que el estado trabaje de manera coordinada.
El objetivo es que las personas que tienen capacidades diferentes puedan integrarse al mercado laboral en sus áreas de especialización, por este motivo, invitaron a representantes de la iniciativa privada para integrarse al programa.
En el evento estuvo presente Mario Coria Roehl, Presidente de COPARMEX Monclova, quien mencionó que buscarán que las personas que tienen capacidades especiales puedan evaluarse a través del Servicio Nacional del Empleo.
Dijo que buscarán abrirles espacios para que se puedan incluir a un entorno laboral y puedan contribuir a la economía de sus familias, ya que, hay personas que por accidente o nacimiento tienen alguna capacidad especial.
“El poderlos incluir en el mercado laboral ayudará mucho en las economías de las familias, a que la persona se desarrollo en el plano personal y profesional. Ya hay empresas que tienen líneas para personas especiales”.