Apple anunció que invertirá más de 500,000 millones de dólares en Estados Unidos en los próximos cuatro años y creará 20,000 empleos, tras el llamado del presidente Donald Trump a las empresas para que vuelvan a producir en el país.
«Apple anuncia hoy su mayor compromiso histórico en inversiones y gastos, con planes por más de 500,000 millones de dólares para los próximos cuatro años», anunció el gigante de la tecnología este lunes en un comunicado.
La compañía prevé aumentar la capacidad de sus plantas de producción ya existentes en Estados Unidos y construir en 2026 una nueva fábrica en Houston, Texas, destinada a hacer servidores que hasta ahora se fabricaban «fuera de Estados Unidos», detalla el comunicado.
Apple dijo que también contrataría alrededor de 20,000 empleados, dedicados principalmente a áreas como la investigación, ingeniería, desarrollo de software e inteligencia artificial.
El anuncio se produce días después de que Trump afirmara que Apple planeaba invertir «cientos de miles de millones de dólares» en el país, preconizando el éxito de su plan arancelario para impulsar la economía estadounidense.
El presidente republicano ha utilizado los aranceles como arma comercial. Aplicó gravámenes del 10% a los bienes procedentes de China y amenazó con aplicarlos a productos como semiconductores, automóviles y productos farmacéuticos.
En la región, decidió imponer aranceles del 25% sobre todas las importaciones de Canadá y México, aunque suspendió la medida durante un mes para negociar.
Su gobierno sostiene que costos más altos alentarán a las empresas a fabricar sus productos en Estados Unidos y no en otros países. Los críticos advierten que los aranceles podrían aumentar los precios para los consumidores.
Los proveedores de Apple ya fabrican silicio en 24 fábricas en 12 estados de Estados Unidos, incluidos Arizona, Colorado, Oregón y Utah.
Detalles de la super inversión de Apple
Esos 500,000 millones de dólares de gasto previsto incluyen desde compras a proveedores estadounidenses hasta la filmación en Estados Unidos de programas de televisión y películas para su servicio Apple TV+.
La compañía declinó decir qué parte de la cifra ya estaba planeando gastar con su base de suministro de Estados Unidos, que incluye empresas como Corning que fabrica vidrio para iPhones en Kentucky.
Muchos de los productos de Apple que se ensamblan en China podrían enfrentarse a aranceles del 10% impuestos por Trump a principios de este mes, aunque el fabricante del iPhone había conseguido algunas exenciones de los aranceles a China en el primer Gobierno de Trump.
Trump, en una publicación en Truth Social, agradeció a Apple y Cook, diciendo que la medida reflejaba la fe de la compañía en su Gobierno.
La mayoría de los productos de consumo de Apple se ensamblan fuera de Estados Unidos, aunque muchos de sus componentes se siguen fabricando allí, incluidos los chips de Broadcom , SkyWorks Solutions y Qorovo.
Apple dijo que el mes pasado empezó a producir en masa chips de diseño propio en una fábrica de Arizona propiedad de Taiwan Semiconductor Manufacturing Co.
Traer a TSMC a Arizona y ayudar a introducir la legislación que más tarde se convirtió en la Ley CHIPS para impulsar la producción de semiconductores en Estados Unidos fueron dos de los mayores movimientos de política industrial de Trump durante su primer mandato.
Apple dijo este lunes que trabajará con Foxconn, formalmente conocida como Hon Hai Precision Industry, para construir una instalación de 250,000 pies cuadrados en Houston, donde ensamblará servidores que van a los centros de datos para alimentar Apple Intelligence, su conjunto de funciones de IA que ayudan a redactar correos electrónicos y realizar otras tareas. Estos servidores se fabrican actualmente fuera de Estados Unidos, según Apple.
La empresa dijo que planea aumentar su Fondo de Fabricación Avanzada de 5,000 millones de dólares a 10,000 millones de dólares, siendo parte de la expansión un «compromiso multimillonario de Apple para producir silicio avanzado» en la fábrica de TSMC en Arizona.
La compañía también abrirá una academia de fabricación en Michigan donde sus ingenieros, junto con personal de la Universidad de Michigan, ofrecerán cursos gratuitos para pequeñas y medianas empresas de fabricación en áreas como gestión de proyectos y optimización de procesos de fabricación.
Por El Economista