menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
1 de marzo: Día de la Cero Discriminación, una lucha diaria por la dignidad humana

1 de marzo: Día de la Cero Discriminación, una lucha diaria por la dignidad humana

La lucha contra la discriminación es una responsabilidad colectiva que requiere compromiso, educación y acciones concretas de varios sectores para garantizar el respeto y la igualdad de derechos para todas las personas.

Cada 1 de marzo se conmemora el Día de la Cero Discriminación, una efeméride proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013. Esta fecha busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la igualdad y la dignidad para todas las personas, sin importar su origen, características o circunstancias.

El fundamento de esta conmemoración se encuentra en el Artículo 1° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Bajo esta premisa, el Día de la Cero Discriminación es un llamado a la acción para erradicar toda forma de exclusión y promover sociedades más justas e inclusivas.

La discriminación es una práctica social que vulnera la dignidad humana al dar un trato desigual a personas o grupos debido a características personales, sociales o culturales. En México, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (LFPED) define la discriminación como cualquier distinción, exclusión o restricción que obstaculice el ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Además, el Artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prohíbe toda forma de discriminación y protege la igualdad de derechos de todos los ciudadanos.

Impacto de la discriminación en la sociedad

Las consecuencias de la discriminación son profundas y afectan no solo a las personas directamente excluidas, sino a la sociedad en su conjunto. Algunas formas comunes de discriminación incluyen:

-Género y educación: La exclusión de mujeres y niñas del acceso a la educación limita el desarrollo social y económico de las comunidades.

  • Racismo y xenofobia: El rechazo a grupos étnicos o migrantes debilita la cohesión social y priva a los países de una diversidad enriquecedora.
  • Discriminación por discapacidad: La falta de accesibilidad y oportunidades para personas con discapacidad reduce su participación en la vida económica y social.

La lucha contra la discriminación en México

Para medir y visibilizar la discriminación en el país, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), junto con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y otras instituciones, desarrolló la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS 2017). Según este estudio:

  • El 20.2% de la población adulta declaró haber sido discriminada en el último año.
  • Las principales causas de discriminación incluyen la apariencia física, el peso, la estatura, la edad y las creencias religiosas.
  • El 86.4% de las personas con discapacidad encontró barreras de accesibilidad en trámites gubernamentales.

Marco jurídico internacional

El principio de no discriminación está respaldado por diversos tratados internacionales, entre ellos:

  • Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
  • Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966)
  • Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (1965)
  • Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (1979)
  • Convención sobre los Derechos del Niño (1989)
  • A nivel nacional, en 2010 se estableció el 19 de octubre como el Día Nacional contra la Discriminación, reforzando el compromiso del país con la equidad y la inclusión.

La lucha contra la discriminación es una responsabilidad colectiva que requiere compromiso, educación y acciones concretas de varios sectores para garantizar el respeto y la igualdad de derechos para todas las personas.

POR: EL ECONOMISTA

Más Noticias

Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas Pape y Madero Ernesto Santos LA PRENSA Daños materiales de cierta consideración fue el saldo...
Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...

Relacionados

La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova, parcialmente nuboso esta mañana, con temperaturas alrededor de 30°C. Por...
UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.