menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Especialistas advierten falta de capacitación sobre ciberseguridad; cada 39 segundos ocurre un ciberataque a nivel global, estiman

Especialistas advierten falta de capacitación sobre ciberseguridad; cada 39 segundos ocurre un ciberataque a nivel global, estiman

Se estima que 95% de las brechas de ciberseguridad son ocasionadas por errores humanos

De acuerdo con especialistas, existe una gran preocupación por la seguridad de la información, por lo que es importante valorar la ciberseguridad, disciplina que evoluciona con la tecnología.

Estos expertos señalan que cada 39 segundos ocurre un ciberataque a nivel global y estiman que este año los ingresos de la ciberdelincuencia representan 10.5 billones de dólares.

Durante el ‘Foro de Liderazgo sobre Ciberseguridad y AI’, organizado por Universae México, el presidente de la Mesa de Ciberseguridad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Héctor Méndez Olivares, comentó que el crimen organizado en ciberataques ha crecido más que el narcotráfico, por lo que las empresas deben poner más atención al desarrollo de las áreas y departamentos de tecnologías de la información.

“La inteligencia artificial ha crecido a pasos acelerados y en México no sabemos aplicarla, no hay concientización y no se saben identificar los riesgos que existen frente a los ciberataques. En este momento hay que ser proactivos y pensar en lo que puede pasar”, señaló.

Se estima que 95% de las brechas de ciberseguridad son ocasionadas por errores humanos, en los que se incluyen los procedimientos dentro de la infraestructura de las empresas, poniendo en evidencia la ausencia de capacitación frente al avance de la tecnología de la ciberdelincuencia, permitiendo la amenaza a la filtración de datos, el ransomware, el phishing y los ataques a dispositivos de TI.

A su vez, Fabián Laurence Cárdenas Leonel, asesor de la Policía Nacional de Colombia, reconoció que el mundo ha cambiado abruptamente en materia de IA y ciberataques, por lo que es importante establecer acciones claras en actualización, concienciación y resiliencia, pues hay dos realidades: quienes están atrasados y quienes están actualizados.

Para los expertos, en Latinoamérica existe un rezago en términos de tecnologías de la información, puesto que la ciberseguridad se ve como un gasto, pero representa una inversión para la protección de datos.

POR: EL UNIVERSAL

Más Noticias

Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...
Alcalde de Oaxaca se casa con un caimán
El alcalde de San Pedro Huamelula, comunidad en Oaxaca, celebró un matrimonio simbólico con un caimán llamado “Princesa niña”; la ceremonia culminó con un beso....

Relacionados

UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.