menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Congreso de CdMx avala corridas de toros sin violencia

Congreso de CdMx avala corridas de toros sin violencia

La Prensa

Agencias

El dictamen que prohíbe corridas de toros con violencia fue avalado en lo general y en lo particular por el pleno del Congreso de la Ciudad de México.

El proyecto provino de una iniciativa ciudadana respaldada por más de 27 mil firmas para prohibir las corridas de toros; no obstante, la semana pasada, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, propuso integrar a la iniciativa la propuesta de “toros sin sangre”.

Este planteamiento fue respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum quien lo calificó como “un avance importante.

De esta manera, el dictamen integrado en Comisiones de puntos constitucionales prohíbe cualquier objeto punzocortante que cause daño a los animales o los participantes, por lo que sólo se permite el uso de capa y capote.

“Esta reforma no pretende borrar la historia, sino escribir un nuevo capítulo en el que la tradición y la compasión caminen juntas”, expuso la panista Daniela Álvarez, presidenta de la comisión de puntos constitucionales, al presentar el dictamen.

En tanto, Jesús Sesma, presidente de la Junta de Coordinación Política, celebró el avance de una iniciativa que por años había sido demandada por la ciudadanía.

“Es verdad que pudimos haber ido mucho más allá en la defensa y protección de los toros con la prohibición total de las corridas, siempre lo hemos querido así, pero no podemos negar que el paso que hoy estamos dando es gigantesco, monumental diría yo, para garantizar el trato digno y respetuoso que por siglos les ha sido negado a los toros.

“Por eso, con todas sus letras, les quiero decir a todas y a todos los que por años hemos estado en la lucha para eliminar la crueldad animal, que no tengan duda que este es el principio del fin de la tauromaquia y del maltrato animal en México” , dijo.

El también diputado del Verde sostuvo que se estableció un diálogo con los grupos animalistas y las personas y empresarios a favor de la tauromaquia, por lo nadie se puede sentir engañado.

“Nadie puede decir que no ha habido diálogo. Han sido décadas de diálogo con los taurinos y simplemente no han querido negociar, entender, ni comprender. Se quedaron en el pasado. No se enteraron de que el mundo y las conciencias por fin han cambiado”, lanzó.

El diputado taurino y quien votó en contra de la iniciativa, Pedro Haces Lago, criticó las posturas de los legisladores que promovieron el dictamen y defendió que modernizar la tauromaquia no implica dañar fuentes de empleo.

Haces Lago, diputado morenista, informó que los empresarios y trabajadores taurinos sostendrán un diálogo con las autoridades capitalinas y la Consejería Jurídica del gobierno capitalino, para encontrar alternativas ante la aprobación del dictamen.

El dictamen aprobado tuvo algunas modificaciones en las que destaca que las acciones de toreros y rejoneadores deben ejecutarse sin causar lesiones ni la muerte del animal, y se prohíbe expresamente el uso del rejón, incluyéndolo dentro de los objetos punzantes que provocan heridas, lesiones y la muerte del animal.

Además, se estableció 15 minutos el tiempo que debe durar la faena; y cuando el espectáculo finalice, el toro deberá ser devuelto a la ganadería o a su propietario, según sea el caso.

La Mesa Directiva turnó el dictamen a la Jefatura de Gobierno para su publicación en la Gaceta Oficial, lo cual ocurrirá mañana; por lo que las nuevas disposiciones entrarían en vigor el jueves.

Más Noticias

Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...
Alcalde de Oaxaca se casa con un caimán
El alcalde de San Pedro Huamelula, comunidad en Oaxaca, celebró un matrimonio simbólico con un caimán llamado “Princesa niña”; la ceremonia culminó con un beso....

Relacionados

UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.