menú

lunes 8 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Profepa inicia campaña para concientizar sobre el robo de periquitos tras video viral

Profepa inicia campaña para concientizar sobre el robo de periquitos tras video viral

Tras viralizarse el caso del influencer “Luis, mi padre hermoso”, quien robó 3 crías de perico de su nido, Profepa lanzó una campaña contra el tráfico ilegal de Psitácidos.

Tras viralizarse el caso del influencer “Luis, mi padre hermoso”, quien robó tres crías de perico atolero de su nido en Guerrero, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) lanzó una campaña contra el tráfico ilegal de Psitácidos (loros, pericos y guacamayas).

Concientización sobre el papel de estas aves

El objetivo es generar conciencia entre la población de que estas aves silvestres no son mascotas ni animales de compañía, por lo que no deben volverse cómplices de quienes las extraen de su hábitat natural.

“Su habilidad para repetir palabras, su simpatía y belleza han convertido a este grupo de aves en el más afectado por el tráfico ilegal de especies en nuestro país”, señaló la Profepa en un comunicado de prensa.

Prohibición desde 2008

La comercialización de las 22 especies de loros, pericos y guacamayas está prohibida en México desde 2008, de acuerdo con el Artículo 60 Bis 2 de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS).

No se pueden vender ejemplares silvestres ni criados en cautiverio: todos son ilegales.

Temporada crítica y cifras alarmantes

La extracción de crías tiene su mayor incidencia entre los meses de marzo y mayo, que es la época de anidación de los Psitácidos.

Se estima que siete de cada diez polluelos arrancados de sus nidos mueren antes de llegar al comprador final.

De acuerdo con datos de la Profepa, cada año se capturan ilícitamente entre 34,000 y 41,500 ejemplares de loros, pericos y guacamayas.

Urgen operativos e inteligencia

Junto con el lanzamiento de esta campaña, sería importante que la autoridad ambiental retomara labores de inteligencia, monitoreo de redes sociales y operativos contra el tráfico ilegal de Psitácidos, cancelados desde principios de 2019 por falta de presupuesto.

Tráfico a plena luz del día

Es de conocimiento popular que estas aves se venden a plena luz del día en diferentes puntos del país. Las acciones podrían empezar en:

  • Mercado de Sonora
  • Mercado Nuevo San Lázaro en Mixhuca, Ciudad de México
  • Carreteras de Puebla, Veracruz y Tabasco
  • Páginas y grupos de Facebook y TikTok, donde se ofrecen al mejor postor

POR: EXCELSIOR

Más Noticias

Moody's mejora la calificación de Pemex
Subió la nota de la petrolera de “B3” a “B1” con perspectiva estable, reconociendo el compromiso del gobierno de la nueva presidenta de respaldar a...
Busca Perú declarar a CSP persona non grata
El Congreso avanzó en el proceso que busca sancionar a la presidenta de México por su postura crítica hacia el gobierno peruano Por Staff/Agencia Reforma...
Desmantela DEA al Cártel de Sinaloa
Arresta a 600 personas y decomisa 480 kilos de polvo de fentanilo Por Staff/El Financiero La Prensa EU.- La Administración de Control de Drogas (DEA,...

Relacionados

Se rescatan sanos y salvos los 8 mineros del ejido El Mezquite en Sabinas
Quedan varados un par de horas por falla mecánica en...
Cabalgata y Feriexpo dejan derrame 35 mdp en Sabinas
El alcalde José Feliciano Díaz Iribarren agradece el apoyo del...
Mueren diez tras choque de tren y autobús
Además resultaron 61 personas heridas en uno de los accidentes...
Propone RMV fondo para niños con cáncer con dinero del IEPS
El legislador Rubén Moreira Valdez reta al gobierno a crear...
Condenan a 31 años de cárcel a líder de Los Zetas
Eleazar Medina Rojas fue sentenciado además a una multa de...
Dan bastón de mando a magistrados del TEPJF
Como símbolo de su compromiso con las comunidades originarias y...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.