menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 30 de marzo de 2025

>
>
>
>
>
CCE ofrece más de 60 mil vacantes para mexicanos repatriados de EU

CCE ofrece más de 60 mil vacantes para mexicanos repatriados de EU

La Prensa

Agencias

Dos meses después del lanzamiento del programa ‘México te Abraza’, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reportó casi 60 mil vacantes laborales en todo el país, dirigidas a mexicanos deportados de Estados Unidos.

«Empresas como FEMSA, Grupo Carso, Walmart, Coppel, Lala, Arca Continental, Bayer, Grupo Lego, GEPP, Bara, Grupo Peñafiel y Grupo Bimbo encabezan la lista con mayor número de vacantes», según indicó la patronal mexicana en un comunicado.

Estos esfuerzos forman parte del programa ‘México te abraza’, una estrategia con la que Claudia Sheinbaum busca reintegrar a los mexicanos deportados por Donald Trump, mediante:

Ofertas de empleo.

Programas sociales.

Apoyo de traslado por el país.

‘Tarjeta Paisano Bienestar’ con 2 mil pesos (unos 98 dólares).

«México ha recibido a 24 mil 413 deportados en las primeras ocho semanas de la nueva administración de Trump, incluyendo 4 mil 567 extranjeros», según reportó la pasada semana la presidenta Sheinbaum.

La lista de demarcaciones con mayor número de vacantes está encabezada por Nuevo León (8 mil 287), seguida de Ciudad de México (7 mil 312), Estado de México (4 mil 757), Jalisco (4 mil 034), Guanajuato (2 mil 965), Querétaro (2 mil 844) y Coahuila (2 mil 833).

«Para empleos operativos los sueldos oscilan entre 8 mil 400 y 16 mil 800 pesos mensuales (entre 420 a 840 dólares), mientras que para perfiles técnicos los rangos salariales van de entre 16 mil y 32 mil pesos (de 800 a mil 600 dólares)», según el CCE.

¿Cómo será el proceso de reclutamiento?

El presidente de la CCE, Francisco Cervantes Díaz, informó que se trabaja en una plataforma digital para facilitar la interacción entre empleadores y personas repatriadas.

El programa cuenta con respaldo de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que promueven las vacantes en puntos de repatriación, donde ofrecen asistencia para canalizar a los solicitantes a los centros de empleo.

Con esta estrategia, el sector empresarial busca fortalecer la inclusión laboral de los migrantes retornados, aprovechando sus conocimientos y habilidades para contribuir al desarrollo económico del país.

Más Noticias

Proyecta Coahuila recibir certificación IGP por vinos
Por la destacada producción vinícola, el IMPI impulsa al Estado hacia la Indicación Geográfica Protegida, un sello que elevará sus productos a nivel internacional Alonso...
Entrega Reconocimiento, Laura Jiménez a Reconocido actor coahuilense Jorge A. Jiménez
Múzquiz, Coahuila. Asiste Laura Jiménez Gutiérrez, presidenta municipal de Múzquiz, a la premier «Perdida Total», función que se llevó a cabo en Cinepolis Múzquiz, la...
Regresará programa “Pinta tu Fachada”
Con el objetivo de mejorar la imagen urbana y apoyar a los ciudadanos en el embellecimiento de sus viviendas. Por: Roberto Hernández LA PRENSA PARRAS...

Relacionados

Último abrazo: madre e hijo mueren en volcadura
VIAJE DE PLACER TERMINÓ EN CUATRO MUERTES Entre las víctimas,...
Muere parrense en Hospital de Saltillo
Vecino del ejido Garambullo perdió la vida luego de sufrir...
Fuego devora tráiler en la Torreón-Saltillo
Bomberos de Parras y San Pedro controlaron el incendio de...
Cae del tren y pierde un pie
Viajaba en los vagones rumbo a Durango cuando perdió el...
Anuncian el Parras Rodeo Ribeye & Wine Fest 2025
El festival ecuestre y gastronómico regresa el 17 de mayo...
Listo Coahuila para recibir al turismo en la Semana Santa
En condiciones seguras se disfrutarán aún más las vacaciones de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.