menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 3 de abril de 2025

>
>
>
>
>
48% de mexicanos dice haber sufrido un ciberataque en su dispositivo móvil

48% de mexicanos dice haber sufrido un ciberataque en su dispositivo móvil

México supera la media global en ciberataques móviles, con 48% de usuarios afectados frente al promedio de 40% mundial.

Casi la mitad de los usuarios mexicanos de dispositivos móviles afirma haber sido víctima de algún tipo de ciberataque, lo que sitúa a México como uno de los países más vulnerables en este aspecto dentro de la región, de acuerdo con el estudio Appdome Mexico Mobile Consumer Survey 2024.

El nivel de exposición de los consumidores mexicanos a amenazas cibernéticas es superior al de otros países analizados en el estudio global de Appdome. Mientras que a nivel mundial 40% de los encuestados reportó haber sufrido un ciberataque, en México esta cifra sube a 48% de los usuarios. Este dato sugiere que las amenazas digitales en el país son más frecuentes o que los consumidores tienen una mayor percepción de riesgo.

Entre los ataques más reportados por los mexicanos se encuentran el malware, los ataques de phishing y el robo de credenciales. Un 32% de los usuarios mencionó haber recibido correos electrónicos fraudulentos que intentaban obtener información personal, mientras que 28% reportó haber descargado aplicaciones con software malicioso.

México y el mundo

El estudio de Appdome permite poner en perspectiva la situación de México con respecto a otros países. En Estados Unidos, por ejemplo, solo 36% de los usuarios reportó haber sido víctima de un ciberataque, mientras que en Europa la cifra se mantiene en un promedio de 34 por ciento.

La alta tasa de ciberataques en México se podría atribuir a varios factores, como una menor cultura de ciberseguridad, el aumento de las transacciones digitales y la popularidad de plataformas de comercio electrónico con poca protección.

En México, 54% de los usuarios considera que las aplicaciones móviles no son lo suficientemente seguras, una percepción más alta que en otros países de América Latina. Esto podría estar relacionado con la falta de mecanismos efectivos de autenticación en muchas aplicaciones locales y la ausencia de regulaciones estrictas que obliguen a los desarrolladores a reforzar la seguridad.

Fintech y comercio electrónico

El informe advierte que las aplicaciones de banca móvil y comercio electrónico son las principales víctimas de los ataques cibernéticos en México. Un 45% de los encuestados expresó su preocupación por la seguridad de sus aplicaciones financieras, mientras que 38% dijo haber tenido experiencias negativas con plataformas de compra en línea.

La seguridad de los pagos digitales es otro punto crítico. Según los datos de Appdome, 41% de los mexicanos prefiere utilizar métodos alternativos a las tarjetas bancarias, como billeteras digitales o sistemas de pago con autenticación en dos pasos, debido a la percepción de que sus datos bancarios pueden ser comprometidos con facilidad.

En comparación, en países europeos la confianza en las aplicaciones financieras es considerablemente mayor, con menos de 25% de usuarios expresando preocupación por la seguridad de sus pagos móviles.

Soluciones

A pesar del alto nivel de exposición a ciberataques, el estudio revela que muchos mexicanos todavía no toman medidas adecuadas para protegerse. Un 47% de los encuestados indicó que no utiliza software de seguridad en su dispositivo móvil, mientras que 35% admite usar la misma contraseña en múltiples aplicaciones. Sin embargo, 58% de los usuarios dice estar dispuesto a cambiar sus hábitos de seguridad si las aplicaciones móviles ofrecieran mejores protecciones.

POR: EL ECONOMISTA

Más Noticias

Queman vehículos en carretera de Tabasco
StaffAgencia ReformaCIUDAD DE MÉXICO 03-Apr-2025 .-Varios vehículos fueron incendiados en la carretera federal Villahermosa-Cárdenas en Tabasco. El hecho provocó un fuerte operativo, por lo que...
Exhiben a ‘abuela sicaria’
CON DROGAS La PrensaAgencias Una imagen de la detención de la adulta mayor identificada como Carlota N, se ha vuelto viral. La mujer de 74...
Acusan que candidata a jueza fue abogada de 'El Chapo'
La candidatura de Silvia Delgado García, egresada de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, fue promovida por la gobernadora de Chihuahua. La Prensa Agencias Entre...

Relacionados

Presenta UAdeC Libro Mujeres Universitarias
En este segundo volumen se rinde homenaje a 110 directoras...
Caen 4 menores que apedrearon domicilio
Los adolescentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público; al...
Más servicios en el “Mercadito Mejora”
El Tec de la Región Carbonífera apoyará con diagnóstico y...
Trump está abierto a recortar aranceles... si los países le ofrecen ‘algo fenomenal’
La Prensa Agencias El presidente Donald Trump dijo que estaba...
Volvo apuesta por México, pese a aranceles de Trump: Sube inversión de planta en NL a mil mdd
La Prensa Agencias Marcelo Ebrard, secretario de Economía, anunció que...
Sheinbaum dice que Trump puede bajar aranceles a productos fuera del T-MEC: ‘Ese 25 puede reducir a 12%’
La Prensa Agencias El día llegó: Donald Trump comenzará a...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.