menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Analiza Congreso aumento de penas por delitos con IA

Analiza Congreso aumento de penas por delitos con IA

La diputada Luz Elena Morales destacó que se evaluarán reformas para aumentar las sanciones a quienes utilicen la inteligencia artificial para uso delictivo en Coahuila

Jesús Medina

LA PRENSA

SALTILLO, COAHUILA.- El Congreso de Coahuila se prepara para revisar las sanciones relacionadas con el uso de la inteligencia artificial (IA) en la comisión de delitos, con el objetivo de endurecer las penas para los responsables. Esta revisión se lleva a cabo tras el incremento en el uso de la IA con fines ilícitos, una problemática que preocupa tanto a las autoridades estatales como a los ciudadanos.

Luz Elena Morales Núñez, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, señaló que el uso de la IA en actividades delictivas se ha incrementado considerablemente en los últimos meses. Por ello, el Congreso se enfocará en revisar las penas ya estipuladas en el Código Penal para aquellos que utilicen esta tecnología para fines criminales.

“La inteligencia artificial puede ser una herramienta poderosa, pero también es una amenaza cuando se utiliza de forma ilegal. Por eso, debemos adecuar nuestras leyes para combatir estos delitos de manera más eficaz”, explicó la diputada.

Además, Morales adelantó que en los próximos meses se llevará a cabo un foro con expertos en inteligencia artificial. Este evento tiene como objetivo discutir cómo la IA puede ser utilizada de manera indebida, así como explorar posibles soluciones y estrategias para evitar su mal uso en el ámbito criminal.

Recientemente, en Saltillo, se dio a conocer un caso en el que un grupo de delincuentes utilizó IA para clonar las voces de sacerdotes de la Diócesis de Saltillo, y con esta técnica lograron extorsionar a los feligreses, solicitando donativos bajo una falsa identidad.

Morales también destacó que la policía cibernética de Coahuila, en colaboración con las autoridades municipales, se fortalecerá para enfrentar estos delitos. La nueva Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad del estado contempla un reforzamiento en los recursos y personal especializado para investigar delitos informáticos y aquellos relacionados con el uso de tecnologías emergentes.

En cuanto a los incendios forestales y urbanos, otro tema relevante para el Congreso este año, se propone un aumento en las penas para quienes los causen, ya sea de forma intencional o por negligencia. En particular, se prevé la creación de un nuevo delito autónomo para sancionar los incendios urbanos y establecer severas sanciones para quienes provoquen estos siniestros.

Más Noticias

Promueve Carlos Villarreal gastronomía monclovense
El alcalde participó como invitado especial en este evento con el objetivo de proyectar a la Región Centro como destino culinario Fabiola Sánchez LA PRENSA...
Enojo de obreros al filtrarse listado
Aparecen supuestas terminaciones a Ancira y Autrey Se desata descontento entre la clase trabajadora por sumas millonarias en pago a créditos laborales a los dueños...
Fragancia
A veces el amor no se dice… se respira. Por Mauricio A. Sánchez Campos Siempre he tenido la costumbre de pasar por la librería a...

Relacionados

“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien...
Aquí vive la música de ayer Bar Monclova
Fundado en 1947, como “Salón Monclova”, es un lugar emblemático...
Llevan alimento y fe
Colaboradores de la Casa de Rescate “Cristo Vive” comparte mucho...
Nace primera banda de guerra en primaria
Se trata de un proyecto en que se fomentan los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.