![](http://laprensadecoahuila.com.mx/wp-content/uploads/2021/01/cheque-14.jpg)
Por El Eventual
Bueno el comentario del presidente de la CMIC Raúl Flores González, cuando dice que el acuerdo entre Altos Hornos de México y grupo Villacero avanza, incluso van bien pero no se concretiza nada porque hay cosas y aspectos que se encuentran en manos del Presidente López Obrador y eso retiene la llegada de los nuevos administradores de la empresa, aclaró.
Raúl Flores González, dijo que en cierta forma mientras el Presidente no suelte el asunto de sus manos los avances de la inyección de recursos en AHMSA seguirán lentos, mientras en la región cientos de proveedores arrastran serios trastornos financieros por la retención en pagos, enfatizó.
“El presidente no quiere entender el daño que ocasiona con esa actitud a todos los empresarios nos clasifica como rateros, cuando somos los que generamos riqueza, generemos empleos, en el caso de AHMSA es una empresa que deja mucho aprendizaje es una escuela para todos” señaló.
Y ahora fue el vocero de la 147 Carlos Torres, que se sumó a la propuesta de que se vacune a todos los trabajadores mexicanos que no pueden quedarse en casa por lo tanto deben ser los protegidos, los adultos de 60 o más años de edad, tienen instrucción de no salir de casa incluso miles de encuentran en resguardo domiciliario, dijo.
El vocero de la organización sindical, señaló que por compromiso millones de mexicanos todos los días salen del hogar a laborar, son personas vulnerables al virus, por lo tanto si los protegen en esta segunda fase se avanza en el combate a la pandemia que arroja funestos resultados, aclaró.
“Los mexicanos de 60 o más años de edad no salen a la calle, la instrucción es mantenerse en resguardo, por lo tanto los que si estamos obligados a salir son los que tenemos que estar protegidos, al menos es la opinión de trabajadores que van de acuerdo en protegerse con la aplicación de la vacuna” señaló.
Desconoció quien fue el que diseño las etapas de vacunación, pero si se puede modificar que se haga, los que salen a trabajar son los más vulnerables a la pandemia eso es una realidad y no se puede mentir, simplemente el virus se encuentra en cualquier parte es el enemigo escondido” enfatizó.
Y hay razón en esa postura es cuestión de recordar que por instrucciones sanitarias todas las empresas tienen trabajadores en resguardo domiciliario, al menos en el caso de AHMSA entre las dos plantas llega a 700 la cifra, esos obreros no pueden retornar a trabajar a pesar de sus intenciones.
Si se contagian será por su gusto, todos los lunes llegan al recinto de la 288 y en realidad a nada, no se les puede cumplir con su petición, son instrucciones sanitarias, además tampoco se les puede liquidar, no hay dinero y en pocos meses estarían en las calles presionando para recibir su pago.
Pero a pesar de lo pesado de la pandemia no entienden y se salen del hogar, AHMSA es buena empresa de lo contario ya les hubiera suspendido una serie de beneficios es la única empresa que paga el salario tabulado, les entrega el vale de despensa y por si fuera poco el premio de asistencia.
Y es bueno decirlo, esas prestaciones fueron autorizadas por intervención sindical, Ismael Leija negoció esas prestaciones la ley es muy clara las empresas tienen la obligación de pagar el salario mínimo pero es un aspecto que los trabajadores en resguardo no entienden ojala y no salgan infectados por salir del hogar.
Por la 288 más de cien trabajadores de la planta dos de Altos Hornos de México aprovecharon el módulo que la Secretaría de Finanzas instaló en el recinto sindical de la Sección 288 para el trámite de su documentación por derechos de control vehicular y evitar aglomeraciones en el edificio de Recaudación de Rentas.
Julio Cesar Aguilera Silva vocero dijo que en los dos días que funcionó el módulo móvil hubo buena respuesta de obreros que aprovecharon la ventaja de tramitar su documentación bajo fuertes medidas sanitarias, y sin mucha aglomeración que en esta pandemia es un riesgo para la salud.
“Los compañeros tramitaron su documentación, fueron al banco a pagar y después regresaron a recibir sus documentos, es decir se ahorraron mucho tiempo tomando en cuenta que no se tardaron más de una hora en hacer todos los trámites, esa es la ventaja del módulo” dijo.
Recordó que por gestión sindical, la Secretaría de Finanzas, autorizó la operación de ese sistema, que en realidad fue de mucho apoyo para obreros propietarios de unidades nacionales que tienen que pagar los impuestos estatales, de esa manera ir al corriente en este compromiso, apuntó.
Nos leemos mañana..