El cardenal Aguiar Retes destacó su cercanía con los más pobres y su profunda devoción mariana durante la emotiva ceremonia
“Su gusto para extender la iglesia entre los pobres y más vulnerables, era el Papa Francisco”, mencionó Carlos Cardenal Aguiar Retes, arzobispo primado de México durante la misa exequial en la Basílica de Guadalupe por el fallecimiento del pontífice.
En la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe En punto del medio día de este lunes 21 de abril, el representante del clero católico en México, en compañía de los obispos auxiliares y el Cabildo de Guadalupe realizaron una procesión y después dieron inicio a una misa póstuma por el fallecimiento de Jorge Mario Bergolio el 266 papa de la iglesia católica.
“No me di cuenta que el tiempo que pasaba, una multitud lo está esperando, el templo mariano fue su templo favorito del Papa, pedimos por su llegada a la casa del padre”, agregó el cardenal Aguiar Retes.
Después de la lectura de la liturgia, el arzobispo recordó las dos ocasiones en que el Papa Francisco visitó tierras mexicanas, la primera vez como sacerdote para conocer el santuario de Guadalupe y la segunda vez en durante una reunión de provinciales en la Ciudad de México, en ambos recorridos en el templo mariano.
En su mensaje final, el Arzobispo recordó la profunda devoción mariana del Papa Francisco, en especial su cercanía con la Virgen de Guadalupe, a quien confió su ministerio petrino en diversas ocasiones. “Hoy, confiamos en que ella lo ha recibido también como hijo amado y peregrino fiel”.
La Arquidiócesis Primada de México, a través de un comunicado oficial firmado por el Cardenal Carlos Aguiar Retes, anunció con profundo pesar el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, al tiempo que elevó una oración de gratitud por su vida y legado pastoral.
En el mensaje dirigido a sacerdotes, comunidades religiosas y fieles laicos, el Arzobispo Primado de México recordó con emotividad la figura del Pontífice argentino, destacando su testimonio de vida, su cercanía con los más necesitados y su impulso renovador a la Iglesia, especialmente en su llamado constante a una Iglesia sinodal, pobre y misionera.
“Tuve la gracia de conocerle de cerca”, expresó el Cardenal Aguiar, “y de compartir con él momentos de comunión, escucha y discernimiento pastoral. Su palabra clara, su corazón compasivo y su entrega incansable fueron signos vivos del Resucitado en medio del pueblo”.
El Arzobispo también subrayó el papel fundamental del Papa Francisco en la promoción del cuidado de la creación, la atención a los más vulnerables y su constante exhortación a vivir el Evangelio con coherencia y esperanza. “Su vida fue un evangelio encarnado”, afirmó.
La ceremonia religiosa culminó con un aplauso de los fieles creyentes.
Por El Universal