menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 26 de abril de 2025

>
>
>
>
>
Descubren dos nuevas especies de cocodrilo en México

Descubren dos nuevas especies de cocodrilo en México

Los ejemplares fueron identificados mediante análisis genéticos que revelaron una gran divergencia con el cocodrilo americano

Hallazgos en Cozumel y Banco Chinchorro

Dos especies de cocodrilos previamente desconocidas fueron descubiertas en México: una en la isla de Cozumel y otra en el atolón Banco Chinchorro, ambas frente a la península de Yucatán.

Los hallazgos desafían las suposiciones previas sobre el cocodrilo americano (Crocodylus acutus) y resaltan la necesidad urgente de esfuerzos de conservación, según investigadores. El estudio fue publicado en la revista Molecular Phylogenetics and Evolution.

La biodiversidad está desapareciendo a un ritmo mayor del que podemos descubrir lo que estamos perdiendo”, señaló en un comunicado Hans Larsson, profesor de biología e investigador principal de la Universidad de McGill. “La mayoría de las especies de cocodrilo ya están en peligro de extinción, y el rápido desarrollo costero amenaza a casi todas las poblaciones. Nuestra investigación buscó revelar la verdadera diversidad de cocodrilos en estas islas aisladas”.

Investigación genética y descubrimiento de nuevas especies

Larsson y su equipo analizaron secuencias genéticas de cocodrilos en Cozumel y Banco Chinchorro. Al compararlas con ejemplares del Caribe, Centroamérica y la costa del Pacífico mexicano, encontraron altos niveles de diferenciación genética, lo que los llevó a concluir que no se trataba simplemente de variantes de Crocodylus acutus. Las dos nuevas especies aún no han sido descritas formalmente.

Estos resultados fueron totalmente inesperados”, declaró José Ávila-Cervantes, exalumno de posgrado de Larsson y autor principal del estudio. “Asumimos que Crocodylus acutus era una sola especie, distribuida desde Baja California hasta Venezuela y por todo el Caribe. Nuestro estudio es el primero en explorar de manera exhaustiva la variación genómica y anatómica en estos animales”.

El descubrimiento tiene implicaciones importantes para la conservación. Las nuevas especies viven en poblaciones pequeñas y aisladas, con menos de mil individuos reproductores cada una. Aunque parecen estables, su número reducido y la restricción de su hábitat las vuelve vulnerables.

Impacto en la conservación y biodiversidad regional

La pérdida acelerada de biodiversidad solo puede frenarse si sabemos qué especies están en mayor riesgo”, concluyó Larsson. Ahora que se reconoce a estos cocodrilos como especies distintas, es fundamental proteger sus hábitats. Limitar el desarrollo urbano e implementar estrategias de conservación rigurosas en Cozumel y Banco Chinchorro será clave para su supervivencia.

El descubrimiento de estas dos nuevas especies de cocodrilo en México representa un avance significativo en la comprensión de la biodiversidad en el Caribe mexicano. La investigación fue publicada en enero de 2024 en Molecular Phylogenetics and Evolution, una revista especializada en estudios evolutivos basados en genética comparada. Aunque las especies aún no han recibido nombres científicos oficiales —lo cual requiere un proceso formal de descripción taxonómica y validación por parte de la comunidad científica—, el estudio reveló divergencias genéticas suficientes como para justificar su clasificación como especies separadas del Crocodylus acutus.

Cozumel y Banco Chinchorro, donde se encontraron estos cocodrilos, son áreas reconocidas por su alto grado de endemismo y fragilidad ecológica. Banco Chinchorro es un atolón coralino declarado Reserva de la Biósfera desde 1996 y forma parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano. Cozumel, por su parte, alberga otras especies endémicas y ha enfrentado presiones por la urbanización y el turismo masivo.

Reevaluación del estatus de conservación

Según datos actualizados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Crocodylus acutus se encuentra actualmente clasificado como “Vulnerable”. El descubrimiento de estas nuevas especies sugiere que poblaciones previamente agrupadas bajo una sola categoría podrían estar en situaciones de conservación mucho más críticas. Esto podría llevar a una reevaluación del estatus de conservación del grupo en su conjunto.

Cabe mencionar que México es uno de los países con mayor biodiversidad del mundo y que este tipo de hallazgos refuerza la urgencia de implementar planes de conservación localizados. En particular, se ha señalado la necesidad de vigilancia genética continua, protección legal específica y la restricción del desarrollo en zonas costeras sensibles.

POR: EXCELSIOR

Más Noticias

Reportan suicidio de Virginia Giuffre
La que acusó de abuso sexual a Jeffrey Epstein y al Príncipe Andrés de abuso sexual Virginia Giuffre se privó de la vida el viernes...
Pide apoyo económico para enfrentar el cáncer
Madre de familia necesita viajar a la capital del estado y requiere ayuda para solventar sus gastos de transportación y médicos Por: Karla Cortez LA...
Tiene rumbo definido gobierno de Oscar Ríos
Fue presentado Plan Municipal de Desarrollo 2025 – 2027, documento que guiará las políticas públicas municipales en:  atención social, infraestructura, seguridad y empleo Por: Roberto...

Relacionados

Vuelven a clases con días festivos
Coinciden la “Semana Loca”, el Día del Niño, el Día...
“Vuela” auto y acaba en lecho del río Monclova
Vecinos de la colonia Pedregal de San Angel observan lo...
Entrega Carlos 50 contenedores
Fabiola Sánchez LA PRENSA Con el objetivo de mejorar el...
Suspende CFE luz a colgados en Colinas
E instala módulo para que se pongan en orden Cuadrillas...
Anuncia Carlos Unidad de Integración Familiar
La nueva instancia depende de Seguridad Pública Municipal, y dará...
Coronan a Ileana I en Ocampo; inician fiestas
La alcaldesa Adriana Valdez encabeza arranque de los festejos en...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.