menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

lunes 28 de abril de 2025

>
>
>
>
>
Exportaciones mexicanas crecen pese a aranceles de Trump: Suben 9.6% en marzo, su mejor cifra desde 2024

Exportaciones mexicanas crecen pese a aranceles de Trump: Suben 9.6% en marzo, su mejor cifra desde 2024

Las importaciones reportaron un aumento del 7.05 por ciento anual en marzo, según datos del Inegi.

Las ventas de mercancías mexicanas al exterior avanzaron 9.64 por ciento anual en marzo, lo que representó su mejor cifra desde octubre de 2024, impulsadas por las exportaciones extractivas y manufactureras.

Las cifras del INEGI revelan que las exportaciones manufactureras aumentaron 9.97 por ciento anual, y a su interior, las de la industria automotriz ascendieron 6.15 por ciento, con su mejor crecimiento desde julio de 2024.

Por su parte, las exportaciones extractivas registraron un ascenso anual del 34.1 por ciento, su mejor avance desde diciembre de 2012.

Las petroleras aumentaron 7.1 por ciento, mientras que las agropecuarias descendieron en 2.8 por ciento.

Las importaciones reportaron un aumento del 7.05 por ciento anual en marzo, su mayor ascenso en lo que va de 2025.

Destacaron las de bienes intermedios, con un ascenso del 9.7 por ciento anual.

Por otro lado, las que registraron descensos fueron las de bienes de consumo 1.2 por ciento y las de capital disminuyeron 1.3 por ciento.

En el intercambio de mercancías, el país resultó con un superávit de 3 mil 442 millones de dólares.

De la balanza petrolera, los datos del INEGI muestran que las exportaciones totales fueron de 2 mil 173 millones de dólares, y las importaciones de 2 mil 976 millones de dólares, mostrando así un déficit de 803.5 millones de dólares en febrero.

La concentración anticipada por el efecto de los aranceles favoreció a la balanza comercial de México.

Para los analistas de Goldman Sachs, el sólido desempeño de las exportaciones manufactureras y las importaciones de bienes intermedios no petroleros es congruente con la concentración anticipada de la producción y las exportaciones manufactureras ante la modificación de los aranceles de importación de EE. UU.

“En los últimos 12 meses, el déficit comercial se sitúa en unos modestos 4.400 millones de dólares, frente a un déficit de 8.200 millones de dólares a finales de 2024” , citaron.

POR: EL FINANCIERO

Más Noticias

Buscan erradicar el trabajo infantil
«En San Juan de Sabinas, nuestro alcalde ha reiterado que la protección de los derechos de la niñez son prioridad”: Karina Ríos Por: Roberto Hernández...
Recursos del predial se convierten en obras
Al dar a conocer el ganador del auto sorteado entre contribuyentes cumplidos, Óscar Ríos anuncia más inversión en acciones sociales Por: Roberto Hernández LA PRENSA...
Con muchas ganas retornan a clases
En el primer día hábil del regreso a las aulas no se reportó ausentismo en las aulas, ni robos en las escuelas  Por: Karla Cortez...

Relacionados

Bloquea Estados Unidos al turismo de maternidad
VISA DE TURISTA NO ES PARA DAR A LUZ EN...
Inicia Laura festejos  por el Día del Niño
Primeras celebraciones se hicieron en Minas La Florida, Minas de...
Rescatan bomberos a gato atrapado en auto
PEQUEÑO FELINO UTILIZÓ UNA DE SUS SIETE VIDAS Vecinos y...
Protagoniza joven aparatosa volcadura
El exceso de velocidad y la falta de precaución de...
Asume nuevo director de clínica del ISSSTE
Reconoce carencias y señala que ya trabaja en reforzar servicios...
INTERVENDRÁN ESTADO Y FUERZAS ARMADAS SEGURIDAD DE TORREÓN
Esto se acaba hoy, señaló el Gobernador Manolo Jiménez, al...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.