menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 29 de abril de 2025

>
>
>
>
>
Avalan diputados ley en materia de trámites

Avalan diputados ley en materia de trámites

Esta iniciativa obliga a ajustar trámites y requisitos al estándar federal y a implementar plataformas digitales, ventanillas electrónicas y el Expediente Digital

Por Staff/Agencia Reforma

La Prensa

CIUDAD DE MÉXICO.- La mayoría en la Cámara Diputados avaló en lo general la expedición de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, enviada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

La nueva ley elimina la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), y le da a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones la facultad de implementar, supervisar y evaluar el Modelo Nacional para la Simplificación y Digitalización de Trámites, el cual será obligatorio para estados y municipios, aun cuando no se considera un presupuesto específico para ello.

Esta iniciativa obliga a estados y municipios a ajustar sus trámites y requisitos al estándar federal y a implementar plataformas digitales, ventanillas electrónicas y el Expediente Digital, al cual se podrá acceder a través de la Llave MX, un mecanismo de autenticación e identificación de las personas en medios digitales que estará ligada a la CURP.

El proyecto, aprobado con 330 a favor y 129 en contra, considera la creación de una base de datos biométricos que estaría a cargo de la Agencia, al señalar que «cuando la CURP tenga asociados los datos biométricos de su titular» será una identificación oficial.

Establece también que la Agencia deberá habilitar y promover el uso del Registro Nacional de Regulaciones, un Repositorio Nacional de Tecnología Pública y un Portafolio Nacional de Proyectos Tecnológicos, que será un catálogo de soluciones tecnológicas disponibles en el Repositorio Nacional de Tecnología Pública y Ventanillas Únicas Digitales.

Durante la discusión, legisladores de Oposición advirtieron que la propuesta de la Presidenta concentra facultades en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, vulnera la autonomía de los estados y de los municipios y desmantela las figuras de participación ciudadana en los procesos regulatorios.

El panista Héctor Saúl Téllez dijo que, aunque la nueva ley tiene un nombre que parece benévolo, es una trampa, porque además de dar por hecho que la CURP con datos biométricos será una identificación oficial, estos mismos serán vulnerados y se le dará el control de éste a la Agencia a cargo de José Merino.

«Esta iniciativa sólo pretende empoderar al superagente del espionaje en nuestro país: Pepe Merino, que será el líder del ‘Big Brother mexicano’, de la Gestapo mexicana, una agencia que pretende controlar, manipular y llevar a cabo el espionaje en nuestro país. Sí el mismo personaje que utilizó la Invermectina en la Ciudad de México, en los ciudadanos de la capital, como conejillos de indias en experimentos de medicina en el tiempo de la pandemia del Covid», indicó.

El legislador calificó como inconcebible que un Gobierno de izquierda vulnere la autonomía de los estados y municipios al obligarlos a ajustar sus trámites y requisitos al estándar federal y destruya de un plumazo el sistema nacional de mejora regulatoria al extinguir la Conamer y concentrar en la Agencia las facultades de implementar, supervisar y evaluar el Modelo Nacional para la Simplificación y Digitalización de Trámites.

El priista Arturo Yáñez criticó que la nueva ley invade facultades de estados y municipios al imponerles un sistema de simplificación, pero sin garantizarles los recursos necesarios.

«Esta Iniciativa invade las facultades de los estados y de los municipios, imponiéndoles sistemas como la ventanilla electrónica, como el expediente digital. Y les pregunto, ¿y el presupuesto para los estados y para los municipios dónde está?, ¿o la infraestructura adecuada?, sólo les imponen, pero no les apoyan», dijo.

El legislador calificó el proyecto como un «Caballo de Troya», porque da un paso más hacia el centralismo al eliminar contrapesos, limitar la participación ciudadana y empoderar a una súper Agencia como una gran acumuladora de datos sin contrapeso.

La diputada de Movimiento Ciudadano, Iraís Reyes, advirtió que el artículo 24 abre la puerta para que las autoridades puedan modificar requisitos de trámite sin necesidad de cambiar leyes o reglamentos por un plazo de un año.

Sostuvo que esta discrecionalidad podría derivar en la eliminación de requisitos esenciales en detrimento de la seguridad de la ciudadanía, el medio ambiente o la salud y en beneficio de intereses particulares, como el inmobiliario, tal y como ocurre actualmente en Monterrey.

Agregó que con la nueva ley se pierden organismos en donde los ciudadanos participaban en la toma de decisiones, como el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria o los Consejos Nacionales y Estatales de Mejora Regulatoria, que permitían una participación plural entre el gobierno, las cámaras empresariales, la sociedad civil y la academia.

En la parte tecnológica, agregó, el modelo planteado impone lineamientos tecnológicos únicos y la concentración en un repositorio nacional, a pesar de que se trata de un modelo que ya ha fracasado en otros países.

«¿Qué pasará cuando falle o hackeen la Llave MX? Al centralizar todos los accesos de todas las plataformas del gobierno nacional, estatales y municipales, una sola falla en Llave MX generará el colapso total de todos los sistemas públicos. Esto ya pasó en Costa Rica en 2022 y el Banco Mundial alertó entonces sobre los riesgos de concentrar infraestructuras críticas en un único sistema gubernamental», indicó.

Más Noticias

Ganadores del sorteo: ¡Coahuila Pa’ Delante!
En la Región Carbonífera se rifaron 3 vehículos último modelo y ocho premios de 50 mil pesos Por: Roberto Hernández LA PRENSA SALTILLO, COAHUILA. –...
Supervisa Chano trabajos en planta tratadora de agua
Por: Roberto Hernández       LA PRENSA SABINAS, COAHUILA. – El alcalde de Sabinas, Chano Díaz junto con Lauro Villarreal director general de la Comisión Estatal...
Familia de Sabinas sufre accidente en carretera 57
Tres lesionadas, entre ellas dos menores; fueron atendidas en el IMSS de Nueva Rosita Por: Karla Cortés LA PRENSA NUEVA ROSITA, COAHUILA. – Integrantes de...

Relacionados

Reparan rejas de drenaje pluvial
Por Wendy Riojas LA PRENSA El día de ayer fue...
Devolverán estafadoras 300 mil pesos en abonos
Georgina y Jorgelina “N” son acusadas de fraude inmobiliario, por...
Preside Carlos inauguración de Centro de Acopio PetStar
Con una inversión de 18.8 millones de pesos, la empresa...
Toman clases en patios por el robo de cableado
En la primaria Nuevo Almadén se reduce la jornada de...
Dejan ladrones sin energía 2 escuelas
Altas temperaturas empeoran la situación Alumnos de las primarias Nuevo...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina TOMAN CONTROL EN TORREÓN… Ante el paro...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.