menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 8 de mayo de 2025

>
>
>
>
>
‘Sé lo que quieras ser’… menos presidente de EU

‘Sé lo que quieras ser’… menos presidente de EU

Mattel subirá precios por aranceles de Trump; también dijo que diversificará su cadena de suministro para depender menos de China

Por Staff/El Financiero

La Prensa

EU.- La juguetera Mattel prevé subir los precios de sus productos en Estados Unidos debido a la política de aranceles del Gobierno de Donald Trump y también diversificará su cadena de suministro para depender menos de China, según dijo este martes su principal ejecutivo, Ynon Kreiz, a CNBC.

Esas dos iniciativas para “mitigar” el efecto de los aranceles se conocen precisamente días después de que Trump quitara hierro a una posible recesión en el país diciendo “quizás los niños tendrán dos muñecas en lugar de treinta, y quizás las dos muñecas costarán un par de dólares más de lo normal”.

¿Cómo afectaron los aranceles de Trump a Mattel?

Mattel, que fabrica la muñeca Barbie, divulgó este lunes que sus pérdidas casi se triplicaron en el primer trimestre, hasta los 40 millones de dólares, y retiró sus pronósticos para este año, citando el “entorno macroeconómico volátil y la cambiante situación arancelaria en Estados Unidos”.

En un comunicado, la firma dijo que los aranceles de Estados Unidos no afectaron a sus cifras en este periodo, pero ya está Kreizdo medidas para compensar su impacto, incluyendo subir el precio los productos en Estados Unidos, aunque espera que cerca de la mitad de sus productos valgan “20 dólares o menos” en las tiendas.

¿Cómo afectan a Mattel los aranceles a China?

Mattel también prevé “optimizar el suministro de productos” con especial atención a China, país al que Estados Unidos impone unos aranceles del 145 por ciento en general, y en concreto la empresa planea reducir sus importaciones del gigante asiático al 15 por ciento en 2026, indica en una presentación.

En su entrevista con CNBC este martes, no obstante, el ejecutivo Kreiz descartó que toda la producción de la empresa vaya a trasladarse a Estados Unidos, uno de los objetivos en los que Trump justifica su política de aranceles.

“El diseño, el desarrollo, la ingeniería de producto y la gestión de la marca tiene lugar en Estados Unidos. Hacer el producto en otros países nos permite crear productos de calidad con precios de partida asequibles”, agregó Kreiz.

Más Noticias

Estaría en su derecho, dice CSP de Gutiérrez Müller y España
Ante reportes de que exprimera Dama inició el trámite para obtener ciudadanía española Por Claudia Guerrero/Agencia Reforma La Prensa CD. DE MÉXICO.- Ante los reportes...
'Fascista', le grita Moreira a Noroña
La figura del ex Presidente Ernesto Zedillo provocó un choque durante la primera sesión de la Comisión Permanente, entre Morena y PRI Por Mayolo López/Agencia...
 Cónclave empieza sin acuerdo
“¡Non habemus Papam!” La primera votación depara una fumata negra que se demoró dos horas Por Staff/El Universal La Prensa ROMA.- La primera fumata que...

Relacionados

Recibe 198 MDP para remodelación Clínica 7
El dinero será invertido en el área de urgencias, elevadores...
Sanciones de 4 mil pesos por abandonar vehículos
La Dirección de Ecología intensifica sus operativos para retirar las...
Catean casa de Yuvisela y asegura AIC camioneta
Se agrava situación legal de conductora La mujer que arrolló...
Visitará Sheinbaum Región Carbonífera
Para conocer avances del caso del Pinabete La Presidenta de...
ERMITA 318
Por: Jesús Medina MÁS QUÉ MOTIVADOS… La Delegación Coahuila que...
Declara Trump 8 de mayo como “Día de la Victoria”
Atribuyendo a EE.UU. el triunfo en la Segunda Guerra Mundial...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.