menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

martes 13 de mayo de 2025

>
>
>
>
>
Aumentan desapariciones de jóvenes de entre 15 y 19 años

Aumentan desapariciones de jóvenes de entre 15 y 19 años

En Jalisco van 122 este año; investigación determina que la causa probable de este incremento es el reclutamiento forzado del crimen organizado

Por Héctor Gordoa/Latinus

La Prensa

MÉXICO.- Un estudio de la Universidad de Guadalajara (UdeG) dio a conocer un incremento de jóvenes desparecidos en Jalisco, donde las edades se redujeron en los primeros cuatro meses del 2025, luego de registrarse 122 desapariciones con edades promedio de entre 15 y 19 años, mientras que en el mismo periodo del 2024 se registraron 117 desapariciones con una edad promedio de entre 25 a 29 años.

La investigación determina la causa probable de este incremento es el reclutamiento forzado del crimen organizado quienes han intensificado fortalecer sus filas para enfrentar a grupos rivales.

A pesar de la presencia de elementos de seguridad en las terminales de autobuses en Jalisco, las campañas de prevención para no caer en empleos engañosos y las detenciones de presuntos criminales tras el hallazgo de dos centros de reclutamiento, adiestramiento y operaciones en Teuchitlán, los ranchos Izaguirre y De la Vega, las desapariciones continúan.

El informe presentado el sábado 10 de mayo indica que de enero a abril mil 123 personas habían desaparecido, de las cuales tras labores de búsqueda 507 fueron encontradas, por lo que 615 quedaron sin localizar.

El promedio por mes de personas desaparecidas no localizadas de entre 15 y 19 años se incrementó en los últimos años, en este periodo de enero a abril del 2023 fue de 9.8; para el 2024 subió a 11.8 y para este 2025 llegó a 25.3 víctimas.

Respecto al género de las víctimas en este rango de edad 25 son mujeres y 97 hombres; los municipios con más desapariciones son Zapopan con 21; Guadalajara también 21; Tlajomulco de Zúñiga 13; Tlaquepaque 13; Tonalá y El Salto 8 cada uno, Ixtlahuacán de los Membrillos 6, Lagos de Moreno y Ocotlán con 4 cada uno; Encarnación de Díaz con 3; Tala con 2; y otros 16 municipios con un caso cada uno.

Ante esta crisis de desapariciones en Jalisco los colectivos de de búsqueda, organizaciones civiles y la Universidad de Guadalajara exigen que el gobierno de Jalisco emita una alerta específica por desaparición de jóvenes vinculada a prácticas de reclutamiento forzado de la delincuencia organizada.

Más Noticias

Pide León XIV abandonar “la confusión del lenguaje ideológico y faccioso”
El Pontífice se reunió con los medios que han cubierto el cónclave y la muerte de Francisco para defender la libertad de prensa: “Sólo los...
Sube a 5 cifra de muertos
Por ataque armado contra candidata de Morena en Veracruz Por Staff/Agencias La Prensa VERACRUZ.- La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, informó que suben a cinco...
Matan a dos agentes de la FGR en Veracruz
En enfrentamiento con civiles armados en Boca del Río Por Abel Barajas/Agencia Reforma La Prensa VERACRUZ, MÉXICO.- Dos agentes de la Policía Federal Ministerial (PFM)...

Relacionados

Logra Región Centro salir adelante de adversidades
Pese a malas decisiones que afectaron a miles de familias,...
Destruyó 4T economía de regiones: Kalionchiz
El Diputado Federal manifestó que las acciones del ex Presidente...
Capturan a sujeto invadía viviendas
Esta vez Julio César no corrió con la misma suerte,...
Vence hoy amparo otorgado a Yuvisela
A partir de entonces, el juzgado debe notificar a las...
Decreta Trump rebaja de hasta 80 % en medicamentos
Y exige a las farmacéuticas que los suban en el...
Se va fondo noruego de Pemex por corrupción
Norway Wealth Found, decidió vender todas las inversiones de renta...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.