menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 6 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Acusa EU a líderes de Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo

Acusa EU a líderes de Cártel de Sinaloa de narcoterrorismo

Pedro Inzunza Noriega y su hijo Pedro Inzunza Coronel

Se trata de la primera denuncia formal en la que se inculpan a directamente a los cabecillas de dicho cártel por tráfico de fentanilo, metanfetamina y heroína

Por Staff/Milenio

La Prensa

EU.- Padre e hijo, Pedro Inzunza Noriega y Pedro Inzunza Coronel, han sido acusados formalmente de narcoterrorismo y apoyo material al terrorismo, en la corte federal de San Diego, California, por haber traficado toneladas de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo a los Estados Unidos como parte de sus operaciones al frente de la facción del Beltrán Leyva, en el Cártel de Sinaloa.

En conferencia de prensa, autoridades federales aseguraron que se trata de la primera vez que se presentan cargos por narcoterrorismo en relación con una operación de tráfico de drogas. “A los líderes del Cártel de Sinaloa: ya no son los cazadores, son los cazados. Serán traicionados por sus amigos, serán atormentados por sus enemigos y también se encontrarán aquí, ante una corte en el Distrito Sur de California”, apuntó Adam Gordon, fiscal general para el Distrito Sur de California.

En la acusación, en poder de MILENIO, se incluye a siete operadores del cártel, entre ellos a Inzunza Noriega, alias El de la Silla y El Sagitario, y a Inzunza Coronel, alias Pichón. Se trata de siete cargos por crimen organizado, narcoterrorismo, dar apoyo material a una organización terrorista, conspiración internacional para distribuir drogas y conspiración para lavar dinero. En el evento, se explicó que a Pedro Inzunza Noriega también se le conoce como El de la Silla, debido a que se encuentra parcialmente paralizado tras un tiroteo con un cártel rival.

En el documento, además, se señala a Javier Alonso Vázquez Sánchez, alias Tito, quien se se encarga de laboratorios de drogas sintéticas y de bodegas de fentanilo en Sinaloa, México. David Alejandro Heredia Vázquez, alias Tano, y Óscar René González Menéndez, alias Rubio, vigilan operaciones de tráfico de cocaína y lavado de dinero en Centroamérica. Daniel Eduardo Bohórquez, alias Chopper, coordina la importación y distribución de drogas en Estados Unidos, así como la recolección y envío del dinero a México y finalmente, Elías Alberto Quiroz Benavides, es un lavador de dinero que opera desde Costa Rica.

“Documentos de la corte los describen como líderes de una de las más grandes y sofisticadas redes de producción de fentanilo en el mundo nombre de la facción de los Beltrán Leyva, del Cártel de Sinaloa”, asegura la fiscalía.

Más Noticias

Promueve Carlos Villarreal gastronomía monclovense
El alcalde participó como invitado especial en este evento con el objetivo de proyectar a la Región Centro como destino culinario Fabiola Sánchez LA PRENSA...
Enojo de obreros al filtrarse listado
Aparecen supuestas terminaciones a Ancira y Autrey Se desata descontento entre la clase trabajadora por sumas millonarias en pago a créditos laborales a los dueños...
Fragancia
A veces el amor no se dice… se respira. Por Mauricio A. Sánchez Campos Siempre he tenido la costumbre de pasar por la librería a...

Relacionados

“Listado no es legal, ni definitivo”: Garza
Experto en Derecho, representante de ex trabajadores de Altos Hornos...
Predica Morena austeridad, pero celebra con lujo: PAN
Gerardo Aguado denuncia la doble moral tras fiesta de Pedro...
Lo vapulean vecinos tras arrollar a niño
Termina bastante golpeado el conductor de una camioneta Explorer quien...
Aquí vive la música de ayer Bar Monclova
Fundado en 1947, como “Salón Monclova”, es un lugar emblemático...
Llevan alimento y fe
Colaboradores de la Casa de Rescate “Cristo Vive” comparte mucho...
Nace primera banda de guerra en primaria
Se trata de un proyecto en que se fomentan los...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.