menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 15 de mayo de 2025

>
>
>
>
>
Profesor Cuauhtémoc, el hijo predilecto de la región

Profesor Cuauhtémoc, el hijo predilecto de la región

Un maestro amado y admirado, por ser ícono de la educación, con una fuerte vocación por la comunidad a la que se entregó mediante la enseñanza

Por Wendy Riojas

LA PRENSA

En el día del maestro no puede faltar el ícono de la educación en Coahuila o el hijo predilecto, el profesor Cuauhtémoc Cortez Vázquez, reconocido por los alumnos y la comunidad por sus grandes aptitudes para la docencia.

El maestro Cuauhtémoc Cortez Vázquez nació en Holbox, Quintana Roo el primero de enero de 1942, aunque es registrado en La Ventura, municipio de Saltillo, Coahuila por sus padres Pedro Cortez y Josefina Vázquez.

En la actualidad se le considera como el ‘hijo predilecto de Monclova’ e ‘Ícono de la educación en el estado de Coahuila’, ya que, desde muy pequeño sintió la vocación por la enseñanza y realizó obras educativas, sociales, culturales y filantrópica.

Al terminar sus estudios secundarios ingresó a la Escuela Normal del Estado de Coahuila, en la cual se graduó en 1960 y en septiembre del mismo año se incorpora como maestro bidocente en la escuela primaria del ejido San Antonio de la Cascada del municipio de San Buenaventura.

El profesor Martín Monreal Cigarroa recuerda: “A los 15 años fue profesor y le dieron su plaza en una comunidad rural de San Buenaventura donde trabaja y se desenvuelve exitosamente como maestro de primaria”.

Por su parte el poeta Amador Peña Chávez, recordó que en San buenaventura el profesor Cuauhtémoc Cortez fue muy reconocido por los alumnos y la comunidad en general por sus grandes aptitudes para la docencia.

Y que además destacaba como organizador de actividades de orden social y gestoría por lo que ese mismo año obtiene su cambio como maestro de IV año de la Escuela Primaria Federal ‘Benito Juárez’ de San Buenaventura.

Pocos años después, contrajo matrimonio con la Profesora María Victoria Flores Falcón con quien procreó 4 hijos, ahora ya profesionistas, el Ingeniero Químico Arón Cortez Flores, Servio Tulio Shariar, Licenciado en Derecho, Titali, Licenciada en Administración de Empresas y Johaben Abraxas, Ingeniero Industrial.

En San Buenaventura se incorporó como maestro de la Secundaria Federal Andrés S. Viesca, extendiendo sus servicios a algunas instituciones educativas de Monclova desplegando con todo fervor su ánimo, su vocación y espíritu de servicio.

También participó en diversos clubes, agrupaciones, festividades demostrando siempre su cordialidad y su ayuda a los demás. Ya que, se distinguió como miembro del Club de Leones, de la Logia Masónica, de las Ferias al Santo Patrono y otras.

Fue en el año de 1994 cuando ex alumnos y ciudadanos en general de San Buenaventura y comunidades aledañas le brindaron un merecido reconocimiento a su gran trayectoria y en el 2010, año de su cincuentenario como maestro, fue objeto de diversos homenajes tanto por sus años de servicio como por su merecida jubilación.

Entre ellos se encuentra: un homenaje del grupo de ex alumnos de San Buenaventura, homenaje de los Ayuntamientos de San Buenaventura y Nadadores, de la Logia Masónica “Luz de Oriente No. 1” de Monclova, del Club de Leones de San Buenaventura y homenaje y Develación de Placa conmemorativa y Fotografía en la Unidad 05D-UPN de Monclova.

En septiembre del año 2013 se realizó la develación de la magna estatua en la Plaza del Magisterio de Monclova erigida por la Comisión “Homenaje al Maestro Cuauhtémoc Cortez Vásquez” y en el 2014 la develación de placa e inauguración de Auditorio “Profesor Cuauhtémoc Cortez Vásquez”.

El profesor Martín Monreal recuerda que trabajó en la secundaria Andrés S. Viesca, así como el IRMAC, la Salle, en la Preparatoria Ladislao Farias Campos y fue fundador de la Universidad Pedagógica Nacional junto al profesor Amador Peña Chávez,

Lamentablemente falleció el 8 de agosto del 2017. Sus compañeros lo recuerdan como alguien que abrigó con gran vocación y espíritu de servicio, una de las profesiones más humanas: la de maestro.

El poeta Amador Peña le refiere: “Es y será considerado, como uno de los pilares de la educación y la cultura de Coahuila, a la que brindó su vida, su amor, sus afanes; una estatua en Monclova perpetúa su nombre, lo mismo que un auditorio en su tierra adoptiva y su obra perdurará en el tiempo y será ejemplo y guía para éstas y nuevas generaciones”.

Más Noticias

Una guerrera inolvidable: profesora Flor Villarreal
La comunidad educativa de la primaria Leopoldo Villarreal rinde emotivo homenaje a la querida maestra, quien sucumbió al cáncer el pasado 10 de mayo Por...
El Amor es: Inclusión en educación especial
La profesora Erika Ivonne Hernández Montemayor ha dedicado una gran parte de su vida a los niños con barreras para el aprendizaje Por Iván Villarreal...
Inicia Dual contratación para próxima apertura
Serán reclutadas 250 personas para el área de costura automotriz, quienes deberán contar con experiencia Por Wendy Riojas LA PRENSA El día de ayer la...

Relacionados

Los hermanos Guzmán Salazar, los hijos del ‘Chapo’ que lideran el Cártel de Sinaloa... y siguen libres
Luego de la captura de Ovidio Guzmán López y de...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova tendremos nubes y claros la mayor parte del...
Secundaria 24: un hito en educación regional
Las primeras clases comenzaron gracias al esfuerzo voluntario de profesionistas...
Empatía y perseverancia en la educación especial
“En ocasiones llegan padres de familia desalentados diciendo que su...
El oficio más bonito: profesora Verónica
Día a día se motiva pensando en su papel tan...
Salvarán bebés con sábana inteligente
Inventan alumnos del Tec Monclova útil dispositivo Prevendrán muerte de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.