menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 16 de mayo de 2025

>
>
>
>
>
Avanza en Cámara de EU impuesto de 5% a remesas

Avanza en Cámara de EU impuesto de 5% a remesas

Avalan proyecto de Ley Fiscal, ahora falta que el Congreso en general lo apruebe; advierten por afectaciones a poblaciones vulnerables

Por Staff/El Universal

La Prensa

EU.- Un Comité de la Cámara de Representantes aprobó el gravamen de 5% a las remesas que envían los migrantes al extranjero.

El Comité de Medios y Arbitrio de la Cámara Baja avaló el proyecto de Ley Fiscal, en el que se incluye el impuesto de 5%a las remesas.

El impuesto especial del 5% sobre las transferencias de remesas cubriría a más de 40 millones de personas, incluidos los titulares de permisos de residencia permanente y los titulares de visas de no inmigrante, como las de tipo H-1B, H-2A y H-2B. Los ciudadanos estadounidenses estarían exentos.

Trump también anunció recientemente que está finalizando un memorando presidencial para “acabar con las remesas” enviadas por personas que están en Estados Unidos sin autorización. Los funcionarios de la Casa Blanca y del Tesoro no han respondido a las solicitudes de comentarios de The Associated Press sobre los detalles del memorando presidencial que Trump adelantó en una publicación de Truth Social el 25 de abril y cómo funcionaría.

Expertos en remesas, líderes locales y antiguos migrantes dicen que prohibir, limitar o agregar un impuesto a ciertas remesas podría dañar a las comunidades que dependen de ellas, resultar oneroso para los ciudadanos y empresas estadounidenses y, paradójicamente, terminar causando aún más migración ilegal a Estados Unidos.

El flujo de dinero proporciona un importante sustento económico a los residentes de pueblos más pobres que a menudo tienen poco acceso a empleos o ingresos. Las remesas brindan oportunidades a las personas en su país de origen, lo que hace menos probable que tomen el riesgo de migrar a Estados Unidos, dicen los expertos.

Manuel Orozco, director del Programa de Migración, Remesas y Desarrollo en el Diálogo Interamericano, señaló que cualquier medida para reducir las remesas tendrá un impacto negativo en el interés nacional de Estados Unidos y en el país de origen.

Los defensores de los esfuerzos para afectar a las remesas dicen que son un impuesto efectivo a las personas que están sin permiso en Estados Unidos y podrían ser una fuente de ingresos para el gobierno estadounidense.

Mark Krikorian, director ejecutivo del Centro de Estudios de Inmigración, que aboga por menos inmigración, reconoce que limitar, prohibir o gravar las remesas haría la vida más difícil para los inmigrantes que están en Estados Unidos sin autorización.

“Una de las principales razones por las que la gente viene aquí es para trabajar y enviar dinero a casa”, comentó Krikorian. “Si eso es mucho más difícil de hacer, se vuelve menos atractivo venir aquí”.

La legislación para controlar las remesas a través de impuestos sobre las transferencias de dinero, nacionales e internacionales, se ha propuesto en 18 estados en los últimos años. Casi todos esos esfuerzos han sido rechazados.

La excepción es Oklahoma, que en 2009 aprobó un impuesto sobre las remesas: una tarifa de cinco dólares por cualquier transferencia de dinero inferior a 500 dólares y un 1% sobre cualquier cantidad superior

Más Noticias

Tendrá Frontera Feria del Libro
El municipio no albergaba el evento desde 2010 Se realizará del 19 al 21 de mayo, con presentaciones, talleres, teatro y actividades culturales para toda...
Gana Raymundo auto sorteado por Municipio
Luego del sorteo para reconocer a los contribuyentes cumplidos del predial, el alcalde “Chano” Díaz, resaltó la confianza de la gente en su administración Por:...
Construirá 800 casas CONAVI en Sabinas
El programa federal está enfocado a familias, madres solteras o trabajadores eventuales, no derechohabientes al Infonavit Por:  Roberto Hernández LA PRENSA SABINAS, COAHUILA. – El...

Relacionados

Retrasan el peritaje en planta Daimay por riesgo de derrumbe
La Fiscalía espera autorización de Protección Civil para iniciar investigación...
Anuncia Tomás programa “Todos por La Más Chida”
Más de 10 mil personas en situación vulnerable recibirán apoyos...
Mantiene RA cercanía y prevención en escuelas
Más de 450 estudiantes participaron en charlas impartidas por la...
Reactivaremos AHMSA junto con la Presidenta
Y la economía de las regiones Centro y Carbonífera: Manolo...
Fortalecemos el desarrollo de los castañenses: Yesica
La alcaldesa encabezó el cierre del curso de repostería de...
Analizan en Congreso la violencia patrimonial
Imparten taller a personal legislativo para visibilizar este tipo de...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.