Se realizará del lunes 19 al jueves 22 de mayo en las instalaciones del colegio y contará con la participación de editoriales nacionales, autores invitados, talleres y actividades para todas las edades
Por Iván Villarreal
La Prensa
Por primera vez, el Colegio La Salle abrirá sus puertas a toda la comunidad para celebrar La Feria del Libro Monclova, un evento cultural que busca fomentar la lectura en todos los sectores de la población. La feria, titulada simplemente “Lee”, se realizará del lunes 19 al jueves 22 de mayo en las instalaciones del colegio y contará con la participación de editoriales nacionales, autores invitados, talleres y actividades para todas las edades.
En entrevista, el director del Colegio La Salle, Manuel Camou Borques, destacó la importancia de acercar la lectura a la ciudadanía: “Queremos invitar a todo Monclova: niños, jóvenes, adultos, personas mayores. Leer te da acceso a mundos que de otra forma no se conocen ni se entienden”.
Durante la feria se realizarán encuentros con más de 20 editoriales, entre ellas Bruño, Anaya, Salvat, Alianza y Edelvives. También se contará con la presencia de varios autores, quienes presentarán sus obras y dialogarán con el público. Además, habrá talleres vespertinos para niños, jóvenes y adultos, que irán desde creación de separadores hasta actividades creativas relacionadas con la lectura.
“Esta es una iniciativa del colegio, pero está pensada para la ciudad. No queremos ser la feria del libro de Monclova, pero tampoco nos molestaría convertirnos en una plataforma recurrente. La lectura necesita espacios”, expresó Camou.
El director también hizo un llamado a reflexionar sobre los hábitos de lectura actuales en la región: “Según estadísticas, el libro más leído en México es el Libro Vaquero. Eso nos dice algo. Necesitamos promover otros géneros, otras experiencias literarias. Leer recetas o instructivos no es leer en el sentido profundo. Leer implica imaginar, construir mundos con ayuda de un texto”.
La invitación es abierta y gratuita. Los organizadores animan a las familias a asistir juntas y a redescubrir la lectura como parte de la vida diaria. “Leer en familia es tan importante como enseñar a rezar o a comer bien”, concluyó Camou. “Y no porque sea una obligación, sino porque es una forma de enriquecer la vida”.