- El diputado del PRI expuso que del 2018 al día de hoy, las desapariciones se han incrementado 170 por ciento, al pasar, en promedio diario, de 15 a 40 personas desaparecidas.
- Aseveró que la falta de diálogo democrático y la polarización social han debilitado la paz.
- El abogado Miguel Sulub alertó que Morelos, a pesar de que en 2025 no hay elecciones, se perfila como la entidad con más violencia política.
- El economista Mario Di Costanzo lamentó que el costo por inseguridad aumentara, en 2024, en 155 mil millones de pesos con respecto a 2023.
En México, la violencia es un problema que se ha salido de control desde que gobierna Morena, las cifras e informes de dependencias oficiales, consultorías y organismos independientes que registran altos números en desapariciones, homicidios y violencia política son prueba de ello, aseguró el diputado federal Rubén Moreira Valdez.
En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y del abogado Miguel Ángel Sulub, el líder congresista expuso que es la realidad que vivimos, porque la falta de diálogo democrático y la polarización social han debilitado la paz.
Expuso que, de acuerdo con informes de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Gobernación, las desapariciones han crecido de manera exponencial desde 2018.
Detalló que en el sexenio de Peña Nieto había un promedio diario de 15 desapariciones por día, con Andrés Manuel López Obrador un promedio de 26 y en la actual Administración desaparecen 40 personas al día, lo que representa un incremento del 170 por ciento en relación con el gobierno del priista. El coordinador parlamentario advirtió que esta situación es preocupante; pero además el costo de la inseguridad en el país en 2024 fue de 4.5 billones de pesos,