menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 12 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Museo de Historia y Hacienda San Pedro invitan a ciclo de conferencias en N.L.

Museo de Historia y Hacienda San Pedro invitan a ciclo de conferencias en N.L.

Rocío Ledezma

LA PRENSA

Durante el siglo XIX, Nuevo León vivió una serie de transformaciones políticas, económicas y sociales que dieron forma a su identidad contemporánea. En este contexto, el Museo de Historia Mexicana y el Centro de Información de Historia Regional-Hacienda San Pedro de la Universidad Autónoma de Nuevo León invitan al ciclo “Nuevas Voces en la Historia. Miradas al Nuevo León del siglo XIX”.

Coordinado por el historiador Emilio Machuca Vega el ciclo busca abrir un espacio al pensamiento crítico y a las investigaciones emergentes en la historia regional, con énfasis en la centuria que sucedió a la Independencia de México, a través de las investigaciones de los historiadores Claudia Roxana Domínguez García, Moisés Omar Domínguez Benítez, Alberto Arévalo Coronado y Denisse Alisa Palomo Ligas.

La historiadora Claudia Roxana Domínguez García abrirá el  programa con el tema “Nuevo León durante la Independencia: nuevos aportes y desafíos para la investigación histórica” el 20 de mayo, en su conferencia señalará cómo a través de la investigación histórica y las aproximaciones desde lo regional han revelado que, si bien la Independencia tuvo alcances nacionales e incluso continentales, su desarrollo y experiencia variaron considerablemente entre los territorios que conformaban la Nueva España.

El 27 de mayo, Moisés Omar Domínguez Benítez, disertará sobre “Los Señores de la Tierra del Cabrito y del Pilón. Panorama económico de Nuevo León durante la Primera República Federal (1825-1835)”, el investigador mostrará cómo en la historiografía económica de Nuevo León en el siglo XIX, hubo un vacío en la investigación en el periodo comprendido entre la Independencia de México (1821) y el estallido de la guerra con Estados Unidos (1846-1848).

El 3 de junio, la charla estará dirigida a los “Aspectos estratégicos, operacionales y tácticos del Ejército del Norte, 1855”, con Alberto Arévalo Coronado, quien ha investigado cómo el Ejército del Norte tuvo un papel protagónico en diversos hechos ocurridos durante la época de la Reforma, con un análisis profundo de su formación, para visualizar y visibilizar los aspectos propios de la vida de los hombres de armas de los estados del noreste de México.

Juan Jacobo Castillo Olivares, hablará sobre “Los orígenes de la industrialización en Nuevo León a través de la industria textil” el 10 de junio, en su charla ratificará que la industria textil tiene sus orígenes en los primeros talleres artesanales de la época colonial, fue pionera de procesos industriales y promovió nuevas formas de trabajo, vivienda y socialización. La industria mecanizada que transformó el trabajo empezó en 1856 con la fundación de la Fábrica de Hilados y Tejidos La Fama, en Santa Catarina, Nuevo León.

“Telares, hilos y agujas: La fuerza de trabajo femenina en la industria textil de Coahuila y Nuevo León (1890-1940)” con Denisse Alisa Palomo Ligas, el 17 de Junio, abordará la historia de las obreras textiles y los problemas que sortearon al integrarse al área industrial; las responsabilidades que asumieron como trabajadoras: en fábricas, hogares y con sus familias; y la forma en que fundaron y se incorporaron a organizaciones laborales demostrando su activismo y capacidad para organizarse y ser escuchadas. El ciclo “Nuevas Voces en la Historia. Miradas al Nuevo León del siglo XIX”, que se realizará los martes del 20 de mayo al 17 de junio, a las 19:00 horas, la entrada es gratuita.

Más Noticias

Impulsan proyectos ganaderos en Múzquiz
Por: Karla Cortez LA PRENSA MÚZQUIZ, COAHUILA. — El subsecretario de Gobierno, Francisco Tobías, celebró una reunión este viernes con Jesús María Montemayor Garza, secretario...
En Sabinas dicen no a la violencia contra mujeres
Autoridades, funcionarias y ciudadanas se unieron en la asamblea “Voces por la Igualdad” para impulsar acciones concretas por la equidad y el respeto a los...
¡¡¡FELIZ DÍA DEL MINERO!!!
Este 11 de julio, La Prensa de Coahuila rinde homenaje a los mineros del carbón: a los que siguen bajando al fondo, a los que...

Relacionados

Recorre Trump zona devastada por inundaciones en Texas
Trump ha desestimado las preguntas sobre el impacto de sus...
Absurdo que México participara en caso Ovidio
El abogado de Ovidio Guzmán enfatizó que las autoridades mexicanas...
Urge rectificar el tramo carretero “Los Chorros”
Congreso de Coahuila seguirá insistiendo, asegura la legisladora Edna Ileana...
Seguridad Iluminada en Nueva Rosita: Ríos
Inversión en alumbrado público mejora seguridad y calidad de vida...
Rancherías vive su séptima callejoneada
  La presidenta Laura Jiménez acompañó la fiesta, reafirmando su...
Sabinas prepara su gran Feriaexpo 2025
El Comité de Feriexpo Sabinas 2025 ha sido conformado por...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.