Un grupo de aproximadamente 30 veterinarios visitará el sureste del país para verificar las acciones de contención y erradicación de la plaga que afecta al ganado
Susana Mendoza
La Prensa
En los próximos días, un grupo de aproximadamente 30 especialistas veterinarios de Estados Unidos visitará el sureste del país para evaluar las medidas de contención y erradicación del gusano barrenador, una plaga que afecta al ganado.
Así lo dio a conocer Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural, quien destacó que la información que recaben estos expertos será fundamental para las decisiones de Estados Unidos respecto al levantamiento de la pausa en las exportaciones de ganado mexicano.
El objetivo principal de esta visita es verificar los resultados de las acciones de control y erradicación implementadas en los estados afectados.
Los investigadores llegarán en dos semanas y permanecerán durante cinco días revisando las estrategias implementadas. Las conclusiones de esta evaluación serán clave para determinar si se levanta la restricción a las exportaciones de ganado.
Montemayor Garza también aclaró que el Gobierno Federal no ha cerrado la frontera sur, por lo que continúa el ingreso de ganado proveniente de países centroamericanos. La estrategia conjunta con Estados Unidos se mantiene enfocada en el control y erradicación del gusano barrenador.
Datos relevantes:
En Coahuila se mantiene la estrategia para proteger la sanidad del ganado.
Se aprovechará este tiempo para reforzar las medidas de control en la movilización de ganado, conforme a las nuevas restricciones acordadas.
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, autorizó la contratación de seis nuevos inspectores para fortalecer la vigilancia en la movilización del ganado. Actualmente hay 13 inspectores, por lo que se alcanzará un total de 19.