Ruta Vinos y Dinos despierta interés internacional por su fusión única de paleontología y vitivinicultura; España, Argentina y Uruguay buscan adoptarla en sus regiones
Alonso Crisante
LA PRENSA
CIUDAD DE MÉXICO.- El modelo turístico de la Ruta de Vinos y Dinos, creado en Coahuila y reconocido nacionalmente por su innovación y éxito, comenzará a replicarse en países como España, Argentina y Uruguay, anunció Hilda Flores Escalera, representante del Gobierno de Coahuila en la Ciudad de México.
Este proyecto, que desde 2019 combina la riqueza paleontológica de la región con su tradición vitivinícola, ha logrado posicionar al estado como un referente en turismo cultural y enoturismo. Actualmente, la ruta incluye 11 bodegas productoras de vino, con la expectativa de sumar ocho viñedos más para ampliar la oferta y atraer a más visitantes.
Flores Escalera destacó que la unión de la paleontología con la vitivinicultura resulta única a nivel mundial, incluso en países con vasta tradición en ambos sectores como España y Argentina. “De España muy pronto vendrán a impartir cursos importantes, y estamos abriendo posibilidades de colaboración con Argentina, cuya embajadora visitó recientemente los viñedos durante la Feria del Libro”, comentó.
La representante enfatizó que esta ruta no solo impulsa el turismo, sino que también sirve como una ventana para promover las oportunidades económicas y culturales de Coahuila ante un público internacional, generando interés y admiración por la innovación del estado.
En otro ámbito, destacó las relaciones comerciales positivas que mantiene Coahuila con Estados Unidos, particularmente con Texas. “La cercanía que el gobernador Manolo Jiménez ha cultivado con Texas y su gobernador Greg Abbott —una figura de confianza del expresidente Donald Trump— coloca a Coahuila en una posición competitiva importante”, explicó Flores Escalera.
El éxito de la Ruta de Vinos y Dinos y las alianzas estratégicas con socios internacionales representan un avance significativo para Coahuila en la diversificación de su oferta turística y en la consolidación de lazos comerciales que fortalecen el desarrollo regional.