
La Unión Mexicana de Productores de Carbón, se reunieron este martes con representantes de la Comisión Federal de Electricidad en las plantas de Nava Coahuila, para solicitar la reasignación de 500 mil toneladas de carbón que no fueron entregadas por productores a la paraestatal.
José Bogar Montemayor Garza, presidente de la UMPC dio a conocer que lo que han venido haciendo más que una petición es pedir a CFE que se quedó un volumen que estaba presupuestado y que no fue ejecutado.
“No se entregó por diferentes razones, porque no se firmaron pedidos, porque descalificaron al final del proceso al productor o porque ya una vez firmado tampoco lo surtieron eso les da un total de 500 mil toneladas que son las que están tratando que sean reasignadas”.
“Yo en lo personal quería que fueran los demás productores los que entraran porque se quedaron varios de aquí de la región los que se quedaron sin contrato y eso nos afecta como Unión ya que lo que queremos es que el pastel se reparta entre todos, pero si eso implicaría una licitación nueva lo cual tiene tiempos, burocracia y la forma es más fácil es que se amplíe el volumen y que se quede en esta región” dijo el entrevistado.
Mencionó que la gente de CFE que está muy enfocada en el carbón de diseño que viene de la cuenca del Río Escondido, “ellos ahora están trabajando, visitando áreas y productores, les están dando la oportunidad, ya que hay productores de la región que están buscando áreas en aquella zona a lo mejor algún volumen queda con gente de esta región lo que sería benéfico para todos, pero una vez resolviendo ese punto podrían pasar al tema del faltante del carbón de la cuenca de Sabinas”.
Además mencionó que se vieron diferentes temas, entre ellos el cumplimiento que llevan los productores, quienes van casi al 90 por ciento, quedan dos semanas para terminar el trimestre, en ese sentido van bien.
“Se tocó también el tema de las revisiones que es un tema que se ha venido dando mes con mes, se hizo en diciembre y se están reiniciando inspecciones en los centros de trabajo por parte de la Gerencia Desarrollo Social de CFE, viene gente de México en algunas ocasiones vienen acompañados por personal del Sistema Geológico Mexicano y como ya conocen las áreas las visitas ya las están haciendo ellos individualmente.
Indicó que son visitas muy sencillas, no se tardan más de 20 minutos, revisan las condiciones de trabajo, la afiliación del seguro para las personas que están laborando, prácticamente y que se tenga material en los patios.