menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

miércoles 12 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Razones

Razones

Por Jorge Fernández Menéndez

La verdad como base de la democracia

Biden recordó que hay que regresar a los hechos, a los datos duros, a la ciencia, que hay que vencer la cultura de la mentira

“Hoy vamos a comenzar de nuevo”. Con un mensaje donde llamó a recuperar la cultura de los hechos y la verdad, comprometiéndose a ser honesto, a defender la Constitución, la democracia y a su país, a las 11:48 hora de Washington, Joe Biden se convirtió en el nuevo presidente de Estados Unidos: seré un presidente, dijo, comprometido con la democracia y la verdad, con la lucha contra la pandemia y el racismo.
Fue un mensaje a la unidad, a recuperar el alma y la esencia de la nación, un mensaje también al mundo, la promesa de que Estados Unidos reparará alianza y cumplirá sus compromisos. Pero Biden también recordó, por si hiciera falta ante lo que comprobamos todos los días, que la democracia es frágil, que hay que protegerla y que para ello son imprescindibles la verdad y la honestidad.
Cuando se habla tanto de los hechos alternativos, las noticias falsas, la realidad construida a través de las redes, recordó que hay que regresar a los hechos, a los datos duros, a la ciencia, que hay que vencer la cultura de la mentira. Jamás pronunció el nombre de Trump, pero no era necesario, de él estaba hablando.
Después de años de narcisismo y exaltación, me gustó mucho el discurso de Biden: fue inteligente, sensato, miró hacia el futuro en lugar del pasado, porque el objetivo es reconstruir la trama social de su país, desgarrada por el trumpismo. Pero esa reconstrucción se basa en algo tan sencillo como la verdad. Podemos opinar diferente sobre un mismo hecho, pero no podemos tener hechos diferentes, solía decir Obama, y de alguna forma repetía ayer Biden.
Y cuando se fue un presidente como Trump que, según cálculos realizados por el Washington Post, pronunció en su mandato, en sus mensajes públicos, cerca de 40 mil mentiras o datos falsos durante su mandato, sin contar toda la locura de los últimos meses con sus alegatos de fraude electoral y sus llamados que terminaron con el asalto al Capitolio, darle a la verdad su lugar, ponerla en un lugar primordial a la hora de gobernar se convierte en un compromiso clave para la reconstrucción de, como dijo Biden, el alma de la sociedad.
Lo importante es que no se haya quedado solo en el discurso. Las órdenes ejecutivas que firmó la misma mañana de ayer van en ese sentido, todos los eventos privilegiaron la reconstrucción, la sanación de las heridas, la reparación de las alianzas y el cumplimiento de los compromisos con su país y, como dijo, con el mundo.
No se puede gobernar mirando el pasado, aunque sea tan terrible como la herencia que dejó Trump, hay que repararlo gobernando. “Yo creo en el mañana”, sostuvo Biden y pidió, en temas como la pandemia, dejar la política de lado y actuar. Fue un gran mensaje, que debería resonar en su país y también en naciones —como la nuestra— donde la verdad está devaluada, donde los hechos alternativos son una constante y, por ende, la polarización y la falta de unidad se convierten en una amenaza cotidiana.

RELACIÓN CON MÉXICO
El embajador Christopher Landau se despidió de México con un texto afectuoso y que pareció sincero. Identificó con claridad las cosas que su país, Estados Unidos, y México tienen que hacer en seguridad, migración y comercio bilateral para mejorar la relación. Fue un buen embajador, será bien recordado.
Habrá que ver quién llega en su lugar, pero, por lo pronto, los dos funcionarios designados por el presidente Biden para encargarse de las relaciones con México tienen impecables credenciales. Juan Sebastián González, que será el encargado del hemisferio occidental en el Consejo de Seguridad Nacional, es un joven de origen colombiano que estudió la preparatoria en México, que ya tuvo un papel importante en la relación de Biden con América Latina cuando éste fue vicepresidente y que conoce perfectamente la región. Es uno de los discípulos de Arturo Valenzuela, uno de los funcionarios que mejor ha trabajado y conocido México y América Latina en las últimas décadas.

Más Noticias

Se descarrilan cuatro vagones en Frontera
Por: Roberto Ulíbarri LA PRENSA CIUDAD FRONTERA, COAHUILA. – Al menos cuatro vagones de un tren propiedad de Ferromex que transportaban semillas se salieron de...
Desmienten rumores sobre muerte de Elsita
Por: Gloria Jaramillo   LA PRENSA Trabajadores de la Farmacia Familiar, conocida como la Farmacia de Elsita en la colonia Primero de Mayo, desmintieron los...
Acusan morenistas por corrupción… a Morena
Delegado del Bienestar promociona con programas a la senadora Guadiana Se desatan acusaciones y señalamientos entre dirigentes, militantes y funcionarios de este partido, no hay...

Relacionados

Impulsan a Monclova con Feria del Empleo
EN EQUIPO, CARLOS VILLARREAL Y MANOLO JIMÉNEZ Suman esfuerzos con...
Se preparan moteles para el 14 de Febrero
Con atractivas promociones que incluyen tarifas accesibles y habitaciones decoradas...
Dispuestos a vivir en Ramos Arizpe a cambio de chamba
Cientos asisten al segundo día de la Feria del Empleo...
Exige diputado transparencia en delegación del bienestar
“Veo mucho oportunismo con la gente que llega a Morena”:...
Llama Noroña a la Unidad en Morena
Sin embargo los senadores morenistas no atienden su llamado, solo...
impulsan a Monclova con Feria del Empleo
EN EQUIPO, CARLOS VILLARREAL Y MANOLO JIMÉNEZ Suman esfuerzos con...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.