menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 7 de febrero de 2025

>
>
>
>
>
Juegos de poder

Juegos de poder

Por Leo Zuckermann

Bienvenido, Joe

Detendrá la construcción del muro que divide a su país con el nuestro

Vaya alivio saber que ya se fue Donald Trump de la Casa Blanca. No sólo por su populismo y demagogia chocantes, sino también por su grosera misoginia, racismo y deslealtad con las instituciones democráticas. Llega, por fortuna, un político profesional como presidente de Estados Unidos.
Desde el día uno se vio el cambio. Primero en las palabras que, como hemos aprendido estos años, vaya que pesan.
Me gustó el discurso de toma de posesión de Joe Biden. No es una gran pieza retórica para la historia, pero sí contiene los mensajes correctos para ir superando las divisiones que dejó Trump desde el poder. El tema central: la necesidad de unir al pueblo estadunidense.
La democracia liberal, por definición, no es unidad, sino reconocimiento del pluralismo de la población. Las diferencias, sin embargo, deben dirimirse en las urnas. La mayoría gana, pero debe respetarse a las minorías, las cuales, en el siguiente periodo electoral, pueden convertirse en mayoría.
Lo que requiere Estados Unidos, y me parece que es de lo que habló el presidente Biden, es unidad en torno a la democracia liberal. Hace dos semanas atestiguamos un intento de subvertir las instituciones democráticas por parte de una turba azuzada desde la Presidencia. En este sentido, las divisiones que caracterizaron a la época de Trump cruzaron una línea muy peligrosa: la de poner en riesgo las reglas del juego que permiten que los ciudadanos elijan a sus gobernantes de manera libre, civilizada y pacífica. Biden, por eso, llamó a la unidad con el fin de acabar con la actual “guerra incivil”. Gran concepto que resume, en una nuez, la situación que atraviesa Estados Unidos en este momento.
Hay mucho que reparar y ganar, afirma el nuevo Presidente. Ya comenzó con las palabras. Con un discurso breve y reconfortante. Una especie de bálsamo para curar las estridencias de la era de Trump.
Pero ahora viene lo bueno. Biden tiene que aprender la lección de Gerald Ford, es decir, que después de un mal presidente como fue Richard Nixon, no alcanza con ser un buen tipo con buenas intenciones. Debe pasar de las palabras a los hechos.
Hacia ahí van encaminadas las primeras órdenes ejecutivas de Biden que tienen la clara intención de diferenciarse de Trump desde el primer día. Como bien dijo alguna vez Obama, “las elecciones deben tener consecuencias”.
A diferencia de Trump, decretará una serie de medidas para contener lo más rápido posible la pandemia de covid-19 de acuerdo con lo que recomiendan los expertos en la materia. Regresará a su país al Acuerdo de París para resolver el terrible problema del cambio climático en el mundo entero. Detendrá la construcción del muro que divide a su país con el nuestro. Ordenará se reúnan los niños indocumentados detenidos con sus familias. Autorizará la entrada a Estados Unidos de ciudadanos de naciones mayoritariamente musulmanas.
Además, se ha filtrado la información que el Presidente enviará al Congreso una reforma migratoria para otorgarle ciudadanía a millones de indocumentados y refugiados en un plazo de ocho años. Se trata de una extraordinaria noticia para los paisanos mexicanos que se encuentran en esa situación. Ni Obama se atrevió a hacerlo. A Biden le queda claro que tiene que cumplir con este compromiso de campaña para seguir obteniendo el voto mayoritario de la población hispana.
Comencemos de nuevo, dice Biden. “Respetémonos”. Y toca un tema central de nuestros días. La gasolina de los populistas demagogos: las mentiras. Hay que derrotarlas, propone el Presidente, y defender a la verdad. Se trata de un reto enorme, pero importantísimo para salvaguardar la democracia evitando asaltos al Capitolio como los que vimos hace dos semanas.
Un último comentario. Qué gusto ver la toma de posesión de la nueva vicepresidenta, Kamala Harris. Es la imagen del Estados Unidos que, en lo personal, me gusta. El país de inmigrantes que pueden llegar a ser muy exitosos. En este caso, la hija de un jamaiquino y una india que fueron a estudiar a ese país. Hoy, su hija está a un paso de la Oficina Oval. Tomando en cuenta la edad de Biden, bien podría convertirse en la primera presidenta del vecino del norte. Y nada menos que de raza negra. Incluso si Biden termina su primer cuatrienio, y ya dijo que no piensa reelegirse, Harris se convertiría en la candidata natural de su partido a las elecciones de 2024.

Más Noticias

Costoso San Valentín vivirán monclovenses
Aumenta precio del regalo más romántico: las rosas, gerberas y girasoles Por Wendy Riojas LA PRENSA Un costoso día de ‘San Valentín’ vivirán monclovenses el...
Apoya San Buenaventura  trámite de preinscripciones
Alcalde anuncia que será en la Casa de la Cultura donde se brindará asesoría Octavio Cordero La Prensa SAN BUENAVENTURA.- El alcalde Hugo Iván Lozano...
AHMSA inicia liquidación
De Jefes/El Financiero La compañía enfrenta un pasivo que supera los 900 millones de dólares a más de mil 700 acreedores, lo que la llevó...

Relacionados

Precio del dólar hoy 7 de febrero de 2025
Así inicia el precio del dólar hoy 7 de febrero...
La previsión del tiempo para hoy en Monclova
Hoy en Monclova tendremos soleado la mayor parte del día. Esta...
Va Leopoldo “N” al penal de Saltillo
Enfrenta graves cargos de haber asesinado a quien fuera Director...
Alegría que contagia: ella es Vianey Romo
Una voz que aleja el estrés se escucha diariamente en...
Suspenden a alumnos por participar en riñas
Esta semana se registraron pleitos en dos escuelas secundarias de...
“Nos sabotean por todos lados”: Sindicato Telmex
Señalan que no les sorprende que empresas filiales, externas y...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.