menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

jueves 3 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Localizan en Ocampo vestigios mortuorios

Localizan en Ocampo vestigios mortuorios

RESTOS DATAN DE HACE AL MENOS 500 AÑOS

Se trata de 17 individuos, destaca un cráneo infantil con dentición temporal; y 15 fragmentos de textiles

Especial

La Prensa

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizaron el rescate arqueológico de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad, que arrojará información relevante sobre los pobladores nómadas de la región.

Lo anterior luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos óseos, la cual se atendió en el marco de colaboración entre el Centro INAH Coahuila y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

El arqueólogo-perito Yuri de la Rosa Gutiérrez, apoyado por especialistas de la Asociación Coahuilense de Espeleología, ubicó la boca de entrada a la cámara mortuoria: un agujero casi imperceptible en la inmensidad de las montañas.

Cráneos y fragmentos textiles

Por un tiro vertical, de solo 50 centímetros de ancho, llegaron a un primer nivel, a cuatro metros; ahí, en el umbral de la penumbra, tras cruzar una grieta se abrió una sala donde, a través de otro tiro vertical continuaron el descenso, ocho metros más abajo, hasta llegar a donde se encontraron los restos óseos: una pequeña cámara semicircular donde yacían fragmentos de textiles, característicos de las culturas del desierto, revueltos con huesos humanos.

“Se trata de una cueva mortuoria prehispánica con las características generales de este tipo de sitios en el desierto”, afirma De la Rosa; sin embargo, advierte que “los cuerpos debieron estar envueltos en los textiles, a modo de bultos mortuorios, acompañados de diversos objetos dentro del bulto y depositados sobre el suelo, encima de cestos y petates, pero lamentablemente el saqueo alteró el contexto”. Pese a ello, asegura que se recuperará información relevante sobre las poblaciones cazadoras-recolectoras que habitaron la región en época precortesiana.

El arqueólogo explica que el sitio de enterramiento es similar a la Cueva de la Candelaria, con un tiro que conduce a la parte baja donde se ubican varias cámaras; no obstante, su ubicación es más cercana a la frontera con Estados Unidos que a la cueva explorada en el desierto de Coahuila, entre 1953 y 1954, y que marcó un hito en el conocimiento de estas sociedades.

Asimismo, destaca que los habitantes del desierto eran expertos en elaborar sogas de diferentes grosores, mismas que les permitían introducirse a la profundidad de las cuevas en sus ritos mortuorios.

Dadas las alteraciones, saqueos e intervenciones de personas ajenas al lugar, el INAH tomó la determinación de, una vez realizado el registro del sitio y de la disposición de los restos óseos, efectuar el rescate arqueológico de los materiales óseos y culturales, para evitar que el expolio continúe. Al momento, en un primer análisis in situ, realizado por la antropóloga física Eva Zamarrón, se recuperaron 12 cráneos completos, de los cuales cinco corresponden a infantes, uno aún con dientes temporales y dos con permanentes a punto de salir.

Asimismo, se recuperaron cientos de huesos de todas las partes del cuerpo humano. La especialista estima que corresponden, al menos, a 17 individuos masculinos y femeninos, tanto niños como adultos mayores y jóvenes. Los 15 fragmentos de textiles corresponden a cuatro tipos de petates, elaborados en la época prehispánica, recuperados en la superficie de la cámara y dentro de grietas.

Aunado al valor patrimonial de los vestigios, el rescate arqueológico dignifica un lugar sagrado de enterramiento de los antiguos pobladores, el cual estaba siendo profanado por saqueadores y aventureros, sin ningún respeto.

Los vestigios fueron trasladados al Museo Regional de La Laguna, en Torreón, Coahuila, donde serán limpiados, conservados y analizados. Asimismo, la cueva mortuoria se agregará al catálogo nacional de sitios arqueológicos de Coahuila, informó el INAH.

Más Noticias

Anuncia Trump acuerdo comercial con Vietnam
Trump anunció a principios de abril sus llamados aranceles “recíprocos” contra el resto del mundo Agencia Reforma El Presidente Donald Trump anunció haber cerrado un...
Registra EU caída histórica de cruces migrantes en frontera
Los cruces irregulares de migrantes hacia Estados Unidos desde México cayeron en junio a niveles no vistos en casi 60 años José Díaz Briseño |...
Se equivocó Sheinbaumcon Gatell: Javier Coello
Coello responsabilizó a López-Gatell por negligencia en la gestión de la pandemia, que dejó más de 400 mil muertes en México. El nombramiento de Hugo...

Relacionados

ERMITA 318
Por: Jesús Medina NO ES NOVEDAD, PERO… Tal parece que...
Se hunde transbordador rumbo a Bali: 4 muertos y 23 rescatados
Cuatro muertos y casi 40 desaparecidos tras el hundimiento de...
Asiste Óscar Ríos a graduación de kínder
El alcalde acompañó la ceremonia de clausura del Jardín de...
Reactiva Chano hoy la Ruta Río
Con movilidad eficiente para las familias de Sabinas; conectará diversos...
Arranca la canícula con clima fresco en Sabinas
Inician los 40 días más cálidos con clima nublado y...
Se vuelca líder sindical en carretera a Boquillas
Curva “San Manuel” cobra otro susto; el accidente habría sido...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.