menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

sábado 5 de julio de 2025

>
>
>
>
>
NASA detecta paso de cometa interestelar a gran velocidad, ¿impactará la Tierra?

NASA detecta paso de cometa interestelar a gran velocidad, ¿impactará la Tierra?

El cometa será visible mediante telescopios hasta septiembre, momento en que se acercará demasiado al Sol y desaparecerá temporalmente de la vista terrestre.

La NASA ha confirmado el descubrimiento de un nuevo cometa interestelar que actualmente se encuentra atravesando nuestro sistema solar, y que puede ser visto desde la tierra en los próximos meses.

Bautizado oficialmente como 3I/ATLAS, este objeto cósmico fue detectado a inicios del mes de julio de 2025, por medio del telescopio ATLAS, instalado en Chile.

Se trata del tercer objeto interestelar identificado por la humanidad, y su hallazgo representa un acontecimiento significativo para la astronomía moderna.

¿El cometa 31/ATLAS representa una amenaza para la Tierra?

Detectado por primera vez el 1 de julio, el cometa se encuentra actualmente a 670 millones de kilómetros del Sol, en las cercanías de la órbita de Júpiter.

Este astro se mueve a una velocidad extraordinaria de 59 kilómetros por segundo, lo que evidencia su origen externo a nuestro sistema solar.

La NASA ha asegurado que no representa ninguna amenaza para la Tierra, ya que su trayectoria lo llevará a pasar a una distancia segura del planeta.

El cometa 3I/ATLAS realizará su aproximación más cercana al Sol a finales de octubre de 2025, cruzando entre las órbitas de Marte y la Tierra, aunque lo hará más próximo al planeta rojo.

De acuerdo a los cálculos actuales, pasará a unos 240 millones de kilómetros de nuestro planeta.

Este paso permitirá a los astrónomos estudiarlo más de cerca, utilizando telescopios y otros instrumentos especializados para analizar sus características físicas y su composición.

“Estos objetos tardan millones de años en cruzar de un sistema estelar a otro. Es probable que este cometa haya estado viajando por el espacio durante cientos o incluso miles de millones de años, no sabemos con certeza de qué estrella proviene, y por eso no podemos rastrear su origen exacto”, explicó Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA.

Desde su descubrimiento, el cometa ha sido observado más de 100 veces por astrónomos de todo el mundo, y los análisis preliminares revelan que 3I/ATLAS posee una cola visible y una coma, es decir, una nube de gas y polvo que rodea su núcleo helado.

Según Chodas, su brillo sugiere que podría ser considerablemente más grande que los objetos interestelares previamente detectados, con un posible diámetro de decenas de kilómetros.

¿31/ATLAS es el primer cometa interestelar captado desde la Tierra?

Este visitante cósmico sigue a dos objetos interestelares descubiertos en años anteriores.

El primero fue “Oumuamua” (explorador en hawaiano), identificado en 2017 por el observatorio Pan-STARRS en Hawái; y aunque inicialmente fue clasificado como un asteroide, estudios posteriores sugirieron que podría haber sido un cometa.

El segundo objeto fue 2I/Borisov, descubierto en 2019 por un astrónomo aficionado en Crimea, y confirmado como un cometa interestelar.

A diferencia de sus predecesores, 3I/ATLAS parece venir desde una región más próxima al centro de la Vía Láctea, lo que añade un nuevo elemento de intriga a su estudio.

Aunque su estrella de origen permanece desconocida, los astrónomos seguirán recolectando datos durante los próximos meses con la esperanza de aprender más sobre su procedencia y composición.

El cometa será visible mediante telescopios hasta septiembre de 2025, momento en que se acercará demasiado al Sol y desaparecerá temporalmente de nuestra vista.

Se espera que reaparezca en diciembre, tras completar su paso por el otro lado del astro.

“Francamente, desde hace décadas hemos estado esperando ver objetos interestelares, y finalmente los estamos viendo; se trata de un visitante natural de otro sistema estelar, y aunque algunos se emocionen pensando en naves extraterrestres, esto no es artificial. Pero eso no le resta emoción ni relevancia científica”, concluyó Chodas.

POR: EXCELSIOR

Más Noticias

Recuperan el interés por AHMSA, Ternium y Arcelor
Las dos potencias siderúrgicas aparecen como posibles compradores, en momentos en que se espera se autorice contratación de asesora financiera Alberto Rojas Carrizales LA PRENSA...
Definen listado de pago a ex obreros
Acuden cientos a la plaza a consultar el documento Fue entregado directamente por el juzgado y contiene los nombres de aproximadamente 12 mil trabajadores Fabiola...
Alcalde de Oaxaca se casa con un caimán
El alcalde de San Pedro Huamelula, comunidad en Oaxaca, celebró un matrimonio simbólico con un caimán llamado “Princesa niña”; la ceremonia culminó con un beso....

Relacionados

UNA CASA CON ALMA DE TREN
CONSTRUIDA EN 1896 REVIVE LA MEMORIA FERROVIARIA DE FRONTERA  ...
Angélica:  primera mujer carburista de Monclova
Con 32 años y madre de dos niños, rompe las...
Graduación memorable en la sala de Río Cinemas
Bajo la temática de los premios Oscar, 32 alumnos de...
Emotiva graduación en Instituto Central Coahuila
Un total de 176 alumnos de secundaria culminaron con éxito...
Gana Premio de Periodismo Roberto Ulibarri de La Prensa
Con su reportaje titulado “Una casa con alma de tren”...
Daños cuantiosos arroja carambola
El accidente tuvo lugar en el cruce de las avenidas...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.