menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

domingo 13 de julio de 2025

>
>
>
>
>
Documenta UAdeC su patrimonio arquitectónico

Documenta UAdeC su patrimonio arquitectónico

Susana Mendoza

La Prensa

SALTILLO, COAHUILA.- La Universidad Autónoma de Coahuila posee un valioso patrimonio arquitectónico que no solo apoya el desarrollo académico, científico, artístico y social, sino que también representa los ideales e identidad universitaria.

Los doctores Eréndira Herrejón Rentería y José Manuel Rosales Mendoza, de la Facultad de Ciencias Sociales, han documentado este patrimonio en las Unidades Sureste, Laguna y Norte, destacando edificios con valor histórico, cultural y artístico.

En Saltillo, destacan el edificio de la Facultad de Ciencias Sociales (antigua Casa de los Carrillo, siglos XVIII-XIX), el Recinto del Patrimonio Universitario y el Recinto Cultural Aurora Morales, ubicados en el Centro Histórico.

En Parras, sobresale la casona colonial que alberga la Escuela de Bachilleres Juan Agustín de Espinoza, ejemplo de arquitectura vernácula coahuilense.

La universidad también conserva edificios representativos de la arquitectura de vanguardia del siglo XX, como el Ateneo Fuente (años 30), obra de Zeferino Domínguez y Blas Cortinas; y la Escuela de Bachilleres Mariano Narváez, construida en 1922 para el Colegio Roberts, incorporada a la UAdeC en 1967. También destaca la Escuela de Bachilleres de Agua Nueva en San Pedro de las Colonias, ligada a la educación agropecuaria del México posrevolucionario.

Del movimiento moderno se conservan edificios funcionales e innovadores como la Rectoría y la Facultad de Jurisprudencia en Saltillo, inauguradas en 1968, así como el Hospital Universitario, proyecto de Mario Pani de 1943, inaugurado en 1950.

En la Unidad Laguna, se encuentran edificios modernos como los de las facultades de Medicina (1968), Contaduría y Administración (1966), y Odontología (1968), obras de los arquitectos Antonio Palazuelos, Carlos Burciaga y Carlos Torres Ortega, respectivamente.

En la Unidad Norte, destacan la Escuela Superior de Ingeniería en Minería y Metalurgia de Nueva Rosita (1962), diseñada por Suárez Leroy, y la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica en Monclova (1966), proyecto de Franklin Fernández.

Este patrimonio refleja la riqueza cultural e histórica de la UAdeC, su vínculo con la región y su compromiso con la identidad, la memoria y la educación sostenible.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina DE LA MISMA CALAÑA… Poco a poco van surgiendo graves anomalías cometidas en el Mandato de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en donde...
“Estoy en el proceso de salida.- Monreal”
“Ya no voy a disputar ningún espacio político”; habla sobre el relevo generacional en el partido y recordó que compitió con la ahora presidenta Claudia...
A un año del atentado Trump 'es un hombre cambiado'
“No se preocupen, son solo fuegos artificiales. Eso espero. Famosas últimas palabras”, bromeó, provocando risas y aplausos Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- Donald Trump...

Relacionados

“TUMBAN” A DIRECTIVOS DE UAD POR ANOMALÍAS
Altos mandos toman medidas cómodas; siguen fallas Tras semanas de...
En Monclova hay rock
Carlos Ledezma, compositor y vocalista de la banda Estorbo se...
El Mejor sándwich
A veces, lo que buscas también te está buscando. Por...
Tormenta arrastra taxi y abre socavón
Una tormenta eléctrica con intensa lluvia afectó varios sectores de...
Cierran avenidas por fuertes lluvias
Bomberos y Protección Civil atendieron inundaciones, escurrimientos y viviendas afectadas...
Causa distintos daños lluvia torrencial
La tormenta eléctrica acompañada por una intensa lluvia en Monclova,...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.