menú

miércoles 3 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
Documenta UAdeC su patrimonio arquitectónico

Documenta UAdeC su patrimonio arquitectónico

Susana Mendoza

La Prensa

SALTILLO, COAHUILA.- La Universidad Autónoma de Coahuila posee un valioso patrimonio arquitectónico que no solo apoya el desarrollo académico, científico, artístico y social, sino que también representa los ideales e identidad universitaria.

Los doctores Eréndira Herrejón Rentería y José Manuel Rosales Mendoza, de la Facultad de Ciencias Sociales, han documentado este patrimonio en las Unidades Sureste, Laguna y Norte, destacando edificios con valor histórico, cultural y artístico.

En Saltillo, destacan el edificio de la Facultad de Ciencias Sociales (antigua Casa de los Carrillo, siglos XVIII-XIX), el Recinto del Patrimonio Universitario y el Recinto Cultural Aurora Morales, ubicados en el Centro Histórico.

En Parras, sobresale la casona colonial que alberga la Escuela de Bachilleres Juan Agustín de Espinoza, ejemplo de arquitectura vernácula coahuilense.

La universidad también conserva edificios representativos de la arquitectura de vanguardia del siglo XX, como el Ateneo Fuente (años 30), obra de Zeferino Domínguez y Blas Cortinas; y la Escuela de Bachilleres Mariano Narváez, construida en 1922 para el Colegio Roberts, incorporada a la UAdeC en 1967. También destaca la Escuela de Bachilleres de Agua Nueva en San Pedro de las Colonias, ligada a la educación agropecuaria del México posrevolucionario.

Del movimiento moderno se conservan edificios funcionales e innovadores como la Rectoría y la Facultad de Jurisprudencia en Saltillo, inauguradas en 1968, así como el Hospital Universitario, proyecto de Mario Pani de 1943, inaugurado en 1950.

En la Unidad Laguna, se encuentran edificios modernos como los de las facultades de Medicina (1968), Contaduría y Administración (1966), y Odontología (1968), obras de los arquitectos Antonio Palazuelos, Carlos Burciaga y Carlos Torres Ortega, respectivamente.

En la Unidad Norte, destacan la Escuela Superior de Ingeniería en Minería y Metalurgia de Nueva Rosita (1962), diseñada por Suárez Leroy, y la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica en Monclova (1966), proyecto de Franklin Fernández.

Este patrimonio refleja la riqueza cultural e histórica de la UAdeC, su vínculo con la región y su compromiso con la identidad, la memoria y la educación sostenible.

Más Noticias

Se gasta su pensión con meseras y queda a deber
Rosemberg “O” de 71 años bailó con todas las mujeres del bar “El Dorado” y puso a sudar a los policías que lo persiguieron por...
Resulta con traumatismo joven después de choque
Al regresar de hacer un trabajo escolar, el auto en que iba como copiloto Israel “R” de 21 años fue embestido violentamente por otro vehículo...
Supervisa Carlos avance de obra en el Coahuila y Texas
Fabiola Sánchez LA PRENSA El alcalde Carlos Villarreal supervisó los trabajos de adecuación de la Sala de Hidalgo en el Museo Coahuila y Texas, un...

Relacionados

… Y EU ofrenda cargamento de precursores químicos
Más de 316 mil kilos valuado en 568 millones de...
Denuncia PAN a Andy por delincuencia organizada
El diputado Federico Döring mostró documento de la FGR en...
Denuncian mortandad de peces en arroyo en Acuña
El vertimiento de aguas negras al Arroyo Las Vacas, habría...
Educación, base del futuro para Múzquiz
La alcaldesa Laura Jiménez Gutiérrez destacó que la entrega de...
Avanzan proyecto Polo del Bienestar en la Carbonífera
Con el objetivo de atraer nuevas y mejore inversiones ofrecerá...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.