Ian Madrigal, Vocal del Registro Federal de Electores admitió que es una amenaza que el documento con foto y datos biométricos se convierte en el único medio de identificación
Por Wendy Riojas
LA PRENSA
Ian Madrigal, Vocal del Registro Federal de Electores, admitió que es una amenaza que la Clave Única de Registro de Población (CURP) con fotografía y datos biométrico se convierta en el único medio de identificación oficial en México, ya que, podría desplazar a la credencial de elector.
El funcionario del INE informó: “Desde luego que es una amenaza que la CURP se pudiese posicionar como un medio de identificación, porque entonces, desplazaría a la credencial para votar y en un momento dado, no solo la desplaza, resulta que ya no es necesaria”.
Dijo Actualmente, Coahuila registra una participación ciudadana del 51 al 53 por ciento en elecciones. Es decir que, si dejan de renovar su credencial para votar debido al uso extendido de la CURP como medio de identificación, podría disminuir el número de votantes y, por ende, afectar los comicios.
“Si la CURP se posiciona como medio idóneo de identificación, podría desplazar a la credencial para votar. Eso pondría en riesgo la participación, ya que muchos ciudadanos podrían creer erróneamente que con la CURP se puede votar, lo cual no es válido actualmente”, advirtió.
Además, se aclaró que el padrón electoral está protegido por protocolos estrictos y no se compartirá con ninguna otra institución, incluida la Secretaría de Gobernación. “Tenemos precedentes claros donde incluso se ha negado entregar la base de datos. Solo un juez competente puede ordenar el acceso”, aseguró.
El representante explicó que, si se produce una baja en las solicitudes de credenciales por parte de la ciudadanía, la lista nominal podría verse afectada. Aunque el padrón se actualiza con base en quienes tienen credencial vigente, si los ciudadanos dejan de renovarla por confiar únicamente en la CURP, podrían quedar fuera del listado.
Uno de los principales riesgos, según el INE, es que la CURP no cuenta con los mismos niveles de seguridad que la credencial para votar. “El INE tiene más de 30 años de experiencia en el manejo de datos biométricos y homonimias. En el último proceso electoral, con más de 100 millones de registros, solo se detectaron 50 inconsistencias. Eso habla de una confiabilidad del 99.999%”, señaló.
El funcionario reconoció que la CURP, como documento de identidad, ya estaba contemplada en la Constitución desde hace años, pero sin fotografía. Ahora, su implementación con imagen y datos biométricos permitirá que incluso menores de edad tengan un medio de identificación oficial.
Sin embargo, advirtió que usarla como único medio para votar podría debilitar la democracia si no se implementan mecanismos de seguridad equivalentes a los del INE.
Finalmente, se reiteró la necesidad de realizar campañas informativas claras para diferenciar entre la CURP como medio de identidad nacional y la credencial para votar como garante de los derechos políticos electorales.