La medida busca frenar pérdidas económicas que ya ascienden a mil 200 millones de pesos tras el cierre de la frontera con EU
Alonso Crisante
LA PRENSA
SALTILLO, COAHUILA.- Ante las nuevas restricciones impuestas por Estados Unidos para la importación de ganado mexicano, los productores de Coahuila anunciaron una estrategia urgente para redirigir al mercado interno la producción originalmente destinada a la exportación, con el objetivo de contener las pérdidas que ya ascienden a mil 200 millones de pesos.
Abel Ayala Flores, presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila, detalló que más de tres mil productores se han visto afectados desde noviembre de 2024, cuando cesaron las exportaciones por la frontera de Ciudad Acuña debido a la falta de inspectores en el estado de Texas. Aunque las restricciones se originaron en mayo por brotes de gusano barrenador en el sureste del país, en Coahuila la suspensión comenzó antes por problemas operativos del lado estadounidense.
“En estos ocho meses hemos dejado de exportar alrededor de 40 mil becerros, lo que representa una pérdida cercana a los 60 millones de dólares en divisas”, explicó Ayala Flores. Además, se estima un impacto adicional de 450 millones de pesos por la diferencia entre los precios de exportación y los del mercado nacional.
Frente a este panorama, los ganaderos coahuilenses diseñarán estrategias para vender su ganado dentro del país a precios justos. Se contempla la comercialización en rastros tipo TIF, supermercados y tiendas, además de establecer acuerdos con grandes engordadores. La meta es posicionar la calidad del ganado coahuilense, preparado bajo estándares de exportación, como un valor añadido ante compradores nacionales.
Ayala subrayó que el sector mantiene estrictos protocolos de sanidad en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), lo que garantiza que los animales estén libres de enfermedades como la garrapata, tuberculosis, brucelosis y el propio gusano barrenador.
Aunque se prevé que las instalaciones de la Estación Cuarentenaria en Ciudad Acuña estén listas para finales de julio, la reapertura fronteriza que estaba programada para el 18 de agosto podría retrasarse aún más debido a las nuevas disposiciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
“Tenemos que actuar con orden y coordinación. La frustración no puede guiarnos en este momento. El mercado nacional es una alternativa viable, pero debemos asegurar condiciones justas para los productores”, concluyó el dirigente.