La Presidenta honoraria del DIF del Pueblo Mágico tiene como proyecto emblemático el rescate de La Casa de los Abuelos, que dignifica a los adultos en abandono y además les lleva alegría
Alberto Rojas Carrizales
LA PRENSA
PARRAS DE LA FUENTE, COAHUILA.- La labor de la licenciada Palhoma Riojas, Presidenta Honoraria del DIF Municipal de Parras, es un testimonio de vocación, emprendimiento, servicio social y apoyos en trabajo de campo al lado de su esposo, el alcalde Fernando Orozco y el Gobierno del Estado a sectores vulnerables del Pueblo Mágico.
En entrevista con la periodista Gloria Jaramillo, la Primera Dama de Parras compartió sus recuerdos desde su época de estudiante en el Tecnológico de Monterrey y emprendedora, hasta su matrimonio con Fernando Orozco a quien llama el amor de su vida.
Hija de José Riojas y Gloria María Ramos, originarios de Sabinas, Coahuila, Palhoma nació en Saltillo donde estudió desde el kínder hasta el bachillerato, luego continuó en Monterrey graduándose de Licenciada en Mercadotecnia, en sus años universitarios conoció a Fernando, entonces estudiante de Derecho en la Universidad de Monterrey.
“Fuimos novios toda la carrera, y al terminar decidimos casarnos muy jóvenes, a la edad de 24 años”, dice Paloma, ella y Fernando son padres de tres hijos, Fernando, de 20 años; Sofía a punto de cumplir 19 y Ximena 17, tras contraer nupcias decidieron mudarse a Parras, ciudad natal del alcalde y notario público.
La Presidenta Honoraria del DIF, desde su llegada a Parras, nunca dejó la actividad laboral, abrió una papelería llamada La Gran Barata y con la llegada de Movistar, administró cinco tiendas de telefonía celular, después se integró a la notaría de su esposo en el área administrativa, sin dejar de emprender.
La licenciada Palhoma Riojas señaló que siempre ha sido una madre presente, activa en la escuela, en festivales, y en cada etapa de sus hijos, su hijo mayor, Fernando, se destacó como ciclista de alto rendimiento, llegando a ser siete veces ganador, lo que lo llevó a vivir en Monterrey desde los 14 años.
Poco a poco, también sus hijas migraron a continuar sus estudios en la capital de Nuevo León, ahora los tres comparten un departamento familiar, ella dice que se organizan para estar con ellos cada vez que pueden porque la familia siempre ha sido lo más importante.
LA CASA DE LOS ABUELOS
Su ingreso al DIF Municipal trajo nuevos proyectos “desde que llegamos, lo primero fue pensar en los abuelitos lo demás puede esperar”, y expresa que una de sus más grandes satisfacciones ha sido la transformación de la antigua Casa del Abuelo, que antes operaba en condiciones precarias.
“Era muy doloroso ver la situación en la que vivían, lloré muchos días hasta que encontramos una solución al lograr trasladar la casa a un espacio digno, ahora conocida como La Casa de las y los Abuelos, donde actualmente viven 16 adultos mayores”, agregó.
“Somos su familia, les festejamos sus cumpleaños, les damos clases, atención médica, a ellos les gusta mucho recibir visitas, ahora con el respaldo del DIF Coahuila, empresas locales y voluntarios, este espacio se ha convertido en un verdadero hogar para quienes más lo necesitan”, dijo más adelante.
APOYO A LUGARES RECÓNDITOS
El DIF ha extendido su acción a todos los rincones del municipio, especialmente a los más de 70 ejidos que lo componen, acompaña frecuentemente al alcalde en giras por comunidades remotas como hace días cuando fueron a Sabanillas.
“Son tres horas de terracería, pero vale la pena cuando sabes que vas a entregar apoyos a familias que realmente lo necesitan, en estos recorridos se han entregado despensas, cobijas, bolos navideños, sillas de ruedas, bastones, medicamentos y electrodomésticos”, agregó.
“Todo con la colaboración del Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Manolo Jiménez, el DIF Coahuila, y figuras importantes como su madre Liliana y su esposa Paola, también tenemos el comedor comunitario del DIF, que fue ampliado en esta administración para atender a más personas, incluyendo habitantes de los ejidos”, abundó.
DIF PARRAS: EL CORAZÓN QUE LATE
En la charla con la periodista Gloria Jaramillo destacó que a lo anterior se suma el dispensario médico que con el apoyo estatal y donativos particulares, ha logrado abastecerse de medicamentos esenciales a pacientes con diversas enfermedades.
La Primera Dama de Parras de la Fuente agrega que su esposo Fernando orgullosamente es originario de este Pueblo Mágico, “aquí nació, aquí estudió y cuando nos casamos tomamos la decisión de venirnos a vivir para acá hace ya 23 años, entonces pues prácticamente podría decir que yo ya soy de Parras.
“Fernando y yo venimos de familias muy unidas con muchos valores, y eso fue lo que ahora nosotros transmitimos a nuestros hijos, que nos tengan la confianza, que nos platiquen todo, gracias a Dios hasta ahorita yo creo que lo estamos haciendo muy bien como familia los cinco muy unidos”, expresó.
“La gente confía en nosotros, nos donan lavadoras, televisiones, minisplits”, puntualizó la Primera Dama de Parras que a pesar de su intensa actividad altruista y de filantropía, no pierde de vista lo más importante, su familia.