Descubre en qué se diferencian el limón verde y el limón amarillo, sabor, acidez, usos culinarios, propiedades y más
Las diferencias entre limón amarillo y limón verde no son solo una cuestión de color. Aunque ambos se usan comúnmente en la cocina, tienen características muy distintas que influyen directamente en cuestión de sabor, acidez, aroma y uso.
En México, por ejemplo, el limón verde, particularmente el tipo “colima”, es el más popular, pero el amarillo, conocido como limón “eureka” o “meyer” o “italiano”, se ha abierto paso en recetas más del tipo gourmet, pero aún más en la coctelería.
A simple vista parecen intercambiables, pero entender cómo se comporta cada uno en distintas preparaciones puede mejorar tanto el sabor como el resultado final de tus platillos.
Limón amarillo y limón verde: diferencias entre cada uno
- Origen y especie: el limón verde, también llamado lima o lime, es más pequeño, su piel es delgada y muy aromática. Su variedad más común es la lima mexicana o lima persa. Por su parte, el limón amarillo proviene de un híbrido entre el cidro y la lima, es de un tamaño más grande y tiene una cáscara más gruesa y rugosa.
- Color y forma: como lo dijimos antes, el limón verde tiene piel más delgada, de un verde intenso cuando está maduro. Suele ser más pequeño y redondeado. El amarillo es de piel gruesa, amarilla brillante, con forma ovalada o ligeramente alargada.
- Sabor y acidez: el limón verde tiene un sabor más intenso, ácido y con un toque ligeramente amargo, su aroma es penetrante y fresco. El limón amarillo es más suave en sabor, con una acidez más equilibrada y un dulzor leve, lo que lo hace ideal para repostería o bebidas.
- Contenido de jugo: el limón amarillo suele producir más jugo que el verde, debido a su mayor tamaño y contenido de pulpa. El limón verde tiene menos jugo, pero su concentración de sabor es mayor.
- Usos en la cocina: el limón verde es popular en la cocina mexicana, asiática y de Medio Oriente. Se utiliza en ceviches, guacamoles, tacos, adobos y cocteles como el mojito. E limón amarillo es el preferido en la cocina mediterránea y europea. Se emplea en postres, salsas, marinados y bebidas como la limonada clásica.
- Disponibilidad y madurez: en algunas regiones, el limón verde no es una variedad distinta, sino un limón amarillo que aún no ha madurado completamente. Sin embargo, en otras, son frutas distintas desde el punto genético. El limón amarillo se cosecha cuando alcanza su madurez, de ahí su color y sabor más suave.
- Propiedades nutricionales: ambos contienen vitamina C, antioxidantes, potasio y compuestos beneficiosos para el sistema inmunológico, aunque en distintas concentraciones.
Tips para escoger limones
Al elegir limones, ya sean verdes o amarillos, lo mejor es guiarse por el tacto en lugar que por la vista. Busca piezas que se sientan pesadas en relación con su tamaño, esto indica que tienen buen contenido de jugo.
En el limón verde, la piel debe ser lisa o ligeramente porosa, sin manchas marrones ni zonas blandas. Los limones firmes suelen estar en mejor estado que los muy suaves, aunque no deben ser duros como si fueran piedra. Si prefieres un sabor más intenso y ácido, elige limones verdes que aún estén brillantes y sin tonos amarillos.
Para un jugo más suave o dulce, los limones amarillos deben estar completamente dorados y con cáscara tersa. Evita los que tengan la piel arrugada o estén muy secos en los extremos. Un buen truco es apretar suavemente el limón; si cede un poco, probablemente esté jugoso.
Ya conoces las diferencias entre el limón amarillo y el limón verde, como te puedes dar cuenta, estas diferencias van más allá del color, así que ya puedes escoger el limón perfecto para tus platillos.
POR: EXCELSIOR