La estación cuarentenaria de Acuña está completamente rehabilitada; solo falta la inspección estadounidense para certificarla y permitir comercio de ganado coahuilense
Alonso Crisante
LA PRENSA
CIUDAD ACUÑA, COAHUILA.— La estación cuarentenaria de Acuña, fundamental para la exportación de ganado hacia Estados Unidos, ha sido rehabilitada al cien por ciento en infraestructura de seguridad, informó Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural de Coahuila.
El funcionario estatal señaló que las obras de adecuación fueron realizadas conforme a las observaciones del Departamento de Estado de Estados Unidos, y ahora solo falta que funcionarios del Departamento de Agricultura de aquel país realicen la inspección y otorguen la certificación correspondiente para su reapertura.
“Ya terminamos al 100% la infraestructura en materia de seguridad del Departamento de Estado, estamos ahora a espera de que nos hagan la revisión”, indicó Montemayor Garza, quien agregó que también se trabaja en paralelo en adecuaciones administrativas que deberán cumplirse para cumplir con los estándares estadounidenses.
Actualmente, el cruce de ganado hacia Estados Unidos se mantiene en pausa, aunque se maneja como fecha tentativa el 18 de agosto para la reanudación de la exportación, aunque el secretario admitió que aún no se tiene certeza sobre esta fecha debido a los procesos de revisión en curso.
Además de las labores en la estación cuarentenaria, se informó que se implementarán medidas fitosanitarias preventivas, como la colocación de trampas para la detección de la mosca del gusano barrenador en el sur de Coahuila y otras zonas del norte del país, con el fin de evitar la propagación de esta plaga que afecta al ganado.
Montemayor Garza también mencionó que el trabajo se realiza en coordinación con la Unión Ganadera Regional, los productores y las autoridades estatales para garantizar el cumplimiento de todos los protocolos necesarios para proteger la salud animal y facilitar la exportación.