menú
API key not valid, or not yet activated. If you recently signed up for an account or created this key, please allow up to 30 minutes for key to activate.

domingo 3 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Trump y Nerón: un espejo de aduladores

Trump y Nerón: un espejo de aduladores

El segundo mandato del mandatario estadounidense se caracteriza por un círculo de asesores leales que, según un experto, actúan como “amplificadores” o aduladores en lugar de “amortiguadores”; esta dinámica de poder evoca el trágico final del emperador romano Nerón, cuya falta de consejeros honestos lo llevó a la ruina

Por Staff/Forbes

La Prensa

EU.- El primer mandato del presidente Donald Trump registró una tasa récord de rotación entre los miembros de su gabinete y sus principales asesores. Hasta la fecha, su segundo mandato ha presentado muchas menos salidas.

Sin embargo, algunos comentaristas políticos han señalado que, en esta ocasión, el presidente ha designado principalmente a asesores leales que no lo contradicen.

Como observó Thomas Friedman en The New York Times el 3 de junio de 2025:

“En Trump I, el presidente se rodeó de personas influyentes que podían actuar como amortiguadores. En Trump II, se ha rodeado únicamente de aduladores que actúan como amplificadores”.

El profesor de estudios clásicos, Kirk Freudenburg – estudioso de la antigüedad grecorromana-, ha dedicado muchos años al análisis de cómo desaparece la verdad en contextos de agitación política. El Imperio romano, que se extendió del 27 a. C. al 476 d. C., sigue ofreciendo valiosas lecciones sobre lo que ocurre cuando los líderes políticos interpretan los consejos útiles como disenso.

Un caso especialmente revelador es el del emperador Nerón, quien gobernó Roma entre los años 54 y 68 d. C. Su respuesta al devastador incendio del año 64 se caracterizó por una crueldad extrema y un egocentrismo que no ofreció alivio alguno a los ciudadanos desesperados.

La supresión de consejeros bajo el reinado de Nerón

El primer emperador de Roma, Augusto, creó un círculo de consejeros cuidadosamente seleccionados —el consilium principis, o “consejo del emperador”— para dar apariencia republicana a su régimen autocrático.

Augusto asumió el poder en el año 27 a. C. y gobernó hasta su muerte en el 14 d. C., dirigiendo un imperio que abarcaba desde Europa y el norte de África hasta Oriente Medio. Valoraba escuchar distintas opiniones sobre las necesidades del imperio y las políticas públicas.

Algunos de sus consejeros se atrevieron a contradecirlo, aun a riesgo de sufrir represalias. Cornelio Galo pagó con la vida su osadía, mientras que otros, como Cilnio Mecenas, lograron influir políticamente de forma más discreta y conservar su influencia.

Los emperadores posteriores a Augusto fueron menos hábiles —o menos interesados— en mantener esa fachada republicana.

Nerón fue el último emperador de la dinastía Julio-Claudia. Los historiadores consideran los primeros cinco años de su reinado —conocidos como quinquennium Neronis— como una etapa de relativa estabilidad y prosperidad para el imperio.

Debido a que Nerón tenía solo 16 años cuando ascendió al poder, se le asignaron consejeros con voz influyente en sus decisiones. No obstante, cinco años después, molesto por la supervisión constante, Nerón comenzó a eliminar a sus asesores mediante ejecuciones, suicidios forzados y exilio.

En su lugar, reunió a un pequeño grupo de facilitadores interesados en obtener poder personal alentando los delirios de su líder, entre ellos su deseo de ser visto como una encarnación del dios solar Apolo.

El más corrupto y nefasto de estos fue Ofonio Tigelino. A principios del año 62, Tigelino atrajo la atención de Nerón al instar al Senado a condenar por traición a un magistrado romano que había escrito poemas considerados ofensivos. Más tarde ese año, fue nombrado jefe de la guardia personal del emperador.

Como prefecto pretoriano, Tigelino tenía la responsabilidad de proteger no solo la integridad física del emperador, sino también su imagen pública. Lo animó a organizar continuos espectáculos teatrales y competiciones atléticas para proyectarse como un gobernante divino.

En llamas; la aceleración de su declive

Se cree que por instigación de Tigelino, tras el gran incendio de Roma en el año 64 —que duró seis días—, Nerón organizó una suntuosa fiesta en sus jardines, donde cristianos fueron empapados en aceite inflamable y quemados vivos como antorchas humanas para iluminar un banquete nocturno.

A pesar de estas maniobras crueles, Nerón no logró desviar la atención de la devastación. Grandes zonas de la ciudad fueron arrasadas, miles de ciudadanos quedaron sin ropa, alimentos ni hogar.

En busca de respuestas, las víctimas acudieron a su emperador, su “Apolo terrenal”, esperando compasión. En lugar de eso, hallaron a un hombre desesperado por culpar a otros. El emperador desvió la atención culpando a extranjeros de Oriente, especialmente a los cristianos.

Para acallar rumores de que él mismo había provocado el incendio, Tigelino ordenó la detención y ejecución de cristianos, acusándolos falsamente.

Esta reacción demostró que Nerón no se enfocaba en los pobres, quienes alguna vez lo habían idolatrado, sino en reconstruir su imagen divina.

Una vez retirados los escombros, Nerón ordenó la construcción de un nuevo y fastuoso palacio: la Domus Aurea, o “Casa Dorada”, que cubría más de 50 hectáreas en el corazón de Roma. Contaba con fuentes, obras de arte, y una colosal estatua de 36 metros de altura que lo representaba como Apolo.

Nadie se atrevió a decirle la verdad: que tal vez no era apropiado restregarle a su pueblo el sufrimiento vivido.

La respuesta delirante de Nerón al incendio no provocó su caída inmediata, pero sí aceleró su declive. Menos de cuatro años después, con los ejércitos acercándose a Roma, se suicidó. El imperio cayó en guerra civil.

Autoadoración en la era Trump

Donald Trump ha expresado en varias ocasiones su deseo de ver su rostro tallado en el Monte Rushmore, el monumento nacional en Dakota del Sur que muestra a los presidentes George Washington, Thomas Jefferson, Abraham Lincoln y Theodore Roosevelt.

Ese sueño dio un paso hacia la realidad en julio de 2025, cuando el congresista de Tennessee, Andy Ogles, pidió al Departamento del Interior estudiar la posibilidad de añadir la imagen de Trump al monumento, aunque los expertos han señalado que podría no ser factible por razones geológicas.

Los críticos de Trump han señalado desde hace tiempo su tendencia a enfocarse en su propia figura, su grandeza y su poder, más que en las necesidades del pueblo.

Por distante que parezca el Imperio romano, el ascenso y caída de Nerón nos advierte sobre los riesgos de reemplazar la crítica honesta por la idolatría.

En lugar de soluciones reales a problemas concretos, los romanos obtuvieron una estatua colosal que presentaba a su líder como un dios en la Tierra.

*Kirk Freudenburg es profesor de Clásicos de la Universidad de Yale.

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation

Más Noticias

EL TREN MAYA ES UN PROYECTO ECOCIDA, ATROPELLA LA SELVA Y A SU FAUNA: RUBÉN MOREIRA
• El legislador calificó como un “ecocidio institucionalizado” a la deforestación, la fragmentación de hábitats y el sacrificio de especies protegidas.• El conservacionista Ignacio Loera...
Lluvia de Perseidas 2025: cuándo y cómo ver la lluvia de meteoros más esperada del año
Cada año, entre mediados de julio y agosto, la Tierra atraviesa esta corriente de escombros cósmicos. Cuando estos fragmentos ingresan a gran velocidad en la...
Lando Norris resiste y gana el GP de Hungría
Lando Norris fue el ganador del GP de Hungría 2025 de Fórmula 1 y de la lucha en McLaren, tras resistir el ataque de su...

Relacionados

Sigue vigente estímulo en el pago del ISAI en Saltillo
La Tesorera Municipal invita a las y los contribuyentes para...
Avanza reforestación de espacios públicos en Saltillo: Javier Díaz
Acciones del alcalde Javier Díaz para mejorar el entorno natural...
Disfrutan familias actividades de la Ruta Recreativa
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 03 de agosto de 2025.- Durante...
México supera las 130 mil desapariciones; 40 por día
Del total, 51% han ocurrido en administraciones morenistas. Jalisco, Edomex...
Hamás advierte que no dejarán las armas si no se establece un Estado palestino independiente
Las más recientes negociaciones encaminadas a un alto el fuego...
Keynes y las remesas
Las remesas que recibimos en México han sufrido su caída...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.