Inicia una nueva etapa para justicia de la entidad
El Congreso de Coahuila instalará el nuevo Tribunal Superior de Justicia con nueve magistrados y definirá próximamente a su nuevo presidente para fortalecer el Poder Judicial estatal
Jesús Medina
LA PRENSA
SALTILLO, COAHUILA.– En una Sesión Solemne programada para este lunes 4 de agosto, el Congreso del Estado de Coahuila tomará protesta a los nueve magistrados que integrarán el renovado pleno del Tribunal Superior de Justicia, en un proceso que marca una reestructuración importante del Poder Judicial local.
El Tribunal Superior de Justicia de Coahuila verá disminuir su número de magistrados de 16 a 13, luego de que se concretara la jubilación de tres magistrados y la salida de cinco más que no participaron en la reciente elección judicial. Este ajuste responde a una estrategia de renovación que busca optimizar el funcionamiento y la eficiencia del órgano judicial.
De los nuevos integrantes, cuatro magistrados repetirán en el cargo tras su reelección, entre ellos Miguel Felipe Mery Ayup, quien actualmente desempeña la presidencia del Tribunal y continúa como una pieza clave en la impartición de justicia en la entidad. También fueron reelectas Gricelda Elizalde Castellanos, María Eugenia Galindo Hernández y Vladimir Kaiceros Barranco.
La reestructuración también incorpora a cinco nuevos magistrados que asumirán funciones por primera vez: Jesús Homero Flores Mier, Yezka Garza Ramírez, Isadora Rodríguez Garza, Adriana Serna Calderón y Valeriano Valdés Cabello, quienes aportarán renovadas perspectivas y experiencia al pleno judicial.
Complementan el órgano cuatro magistrados que permanecerán en funciones hasta 2027, pues aún no han sido sometidos a proceso de elección: María del Carmen Galván Tello, Luís Efrén Ríos Vega, María Luisa Valencia y José Ignacio Máynez Varela.
Esta nueva etapa para el Poder Judicial estatal trae consigo un reto importante: la elección del próximo presidente o presidenta del Tribunal Superior de Justicia. La decisión recaerá en los propios magistrados, quienes deberán elegir entre sus pares al nuevo líder institucional que guiará la impartición de justicia durante el siguiente periodo.
La reducción en el número de magistrados también implica el retiro de tres jueces de los Tribunales Distritales, cuyos cargos no serán renovados, evidenciando así un ajuste integral en la estructura judicial del estado.