Abigael González Valencia líder de «Los Cuinis», fue extraditado junto a otros 25 reos de alto perfil
Por Staff/Latinus
La Prensa
MÉXICO.- México ha expulsado a 26 miembros de alto rango de cárteles de droga a Estados Unidos en el acuerdo importante más reciente con el gobierno del presidente Donald Trump, mientras las autoridades estadounidenses aumentan la presión sobre las redes criminales que envían drogas a través de la frontera, dijo el martes una persona familiarizada con el asunto a The Associated Press.
Los líderes de los cárteles y otras figuras prominentes estaban siendo trasladados en avión de México a Estados Unidos el martes, según la persona, quien habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizada a discutir la operación que estaba en curso.
Entre los entregados a la custodia de Estados Unidos se encuentra Abigael González Valencia, un líder de «Los Cuinis», un grupo estrechamente alineado con el notorio Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Otra persona, Roberto Salazar, está acusada de participar en el asesinato en 2008 de un policía del condado de Los Ángeles, dijo la persona.
La Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México confirmaron las transferencias, que se llevaron a cabo tras una promesa del Departamento de Justicia de Estados Unidos de que los funcionarios estadounidenses no buscarían la pena de muerte en ninguno de los casos.
Es la segunda vez en los últimos meses que México expulsa a miembros de cárteles acusados de tráfico de drogas, asesinato y otros delitos en medio de la creciente presión del gobierno de Trump para frenar el flujo de drogas a través de la frontera. En febrero, México entregó a las autoridades estadounidenses a 29 miembros de cárteles, incluido el narcotraficante Rafael Caro Quintero, quien estuvo detrás del asesinato de un agente de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) en 1985.
Estas transferencias se realizaron días antes de que entraran en vigor aranceles del 25% sobre las importaciones mexicanas. A finales del mes pasado, el presidente Trump habló con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y acordaron posponer los aranceles amenazados del 30% por otros 90 días para permitir que se entablen negociaciones.
Sheinbaum ha mostrado una mayor disposición a cooperar en materia de seguridad que su predecesor, siendo específicamente más agresiva en la persecución de los cárteles de México. Pero ha trazado una línea clara en cuanto a la soberanía de México, rechazando sugerencias de Trump y otros sobre la intervención del ejército estadounidense.
El gobierno de Trump hizo que el desmantelamiento de los cárteles de droga fuera una de las prioridades claves de su gobierno, y designó al CJNG y a otros siete grupos de crimen organizado latinoamericanos como organizaciones terroristas extranjeras.
Abigael González Valencia es cuñado del líder del CJNG, Nemesio Rubén “El Mencho” Oseguera Cervantes, quien es un objetivo principal del gobierno estadounidense. Fue arrestado en febrero de 2015 en Puerto Vallarta, Jalisco, y había estado luchando contra la extradición a Estados Unidos desde entonces.
Junto a sus dos hermanos, González Valencia lideró «Los Cuinis», que financiaron la fundación y el crecimiento del CJNG, uno de los cárteles más poderosos y peligrosos de México. El CJNG trafica cientos de toneladas de cocaína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos y otros países, y es conocido por su extrema violencia, asesinatos, torturas y corrupción.
En junio, uno de sus hermanos, José González Valencia, fue sentenciado en un tribunal federal de Washington a 30 años en una prisión estadounidense tras declararse culpable de tráfico internacional de cocaína. José González Valencia fue arrestado en 2017 bajo el primer gobierno de Trump en un hotel de playa en Brasil mientras estaba de vacaciones con su familia utilizando un nombre falso.