Coahuila se encuentra entre estas entidades, acciones son tendientes a la organización de los comicios 2027
Por: Erika Hernández
La Prensa
El INE arrancará el proceso de selección de 44 consejerías de 17 institutos electorales estatales, a quienes les tocará la organización de las elecciones locales del 2027.
En el caso de Campeche, Chiapas, Coahuila y Colima se renovarán las presidencias de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES).
Mientras que en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz se elegirán 40 consejerías.
De acuerdo con el proyecto que aprobó este martes la Comisión de Vinculación, los consejeros electorales, divididos en tres grupos, realizarán en las próximas semanas las entrevistas, a fin de que los electos asuman funciones el 31 octubre de este año.
Se recibieron mil 916 solicitudes, pero cumplieron con los requisitos mil 703 personas, de ellas 782 mujeres, 905 hombres y 16 personas de género no binario.
Estas fueron disminuyendo en las etapas del examen de conocimientos y ensayo, por lo que al final presentarán las entrevistas 338 aspirantes.
Se determinó que la entrevista tendrá un valor del 60 por ciento, el currículum el 30 por ciento y la prueba de competencia gerencial el 10 por ciento.
APLICAR LA REFORMA
En medio de los reclamos y cuestionamientos de la oposición y algunos sectores, la bancada de Morena en el Senado abrió la posibilidad de que la próxima reforma electoral que planteó la presidenta Claudia Sheinbaum, se active en la elección intermedia del 2027 y no hasta el 2030.
“Seguramente tendremos que revisar (…) no, sí puede haber esa posibilidad. Si la desahogamos en el primer semestre del próximo año, hay posibilidades”, aseveró el vicecoordinador del Morena en el Senado, Ignacio Mier
En dos años, México renovará 16 gubernaturas y la Cámara de Diputados, es decir, elegirá a 500 legisladores en caso de que la reforma electoral que está en puerta no disponga la reducción o incluso desaparición de senadores y diputados plurinominales como plantean algunas voces en el oficialismo.
El vicecoordinador del Morena en el Senado, Ignacio Mier , consideró que hay tiempo suficiente para los 14 foros de consulta y realizar el proceso legislativo en ambas cámaras del Congreso, incluso en conferencia parlamentaria.
Dijo que los posibles cambios constitucionales y las leyes secundarias se puede procesar sin que se califique como un fast track.
Dijo que se pueden trabajar en paralelo la reforma electoral y las leyese secundarias pues la práctica parlamentaria lo permite.
PINTA SU RAYA
A su vez el PRI a través de su coordinador en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, recalcó que su partido no participará en los foros de consulta y no caerá en juego de distractores del gobierno, que pretende ocultar los graves problemas del país con esta reforma regresiva y que solo busca acabar con la competencia democrática en México.
El ex gobernador de Coahuila, dijo que el gobierno solo quiere apoderarse del INE y controlar totalmente las elecciones.
“Pretende también acabar con los partidos políticos de oposición y con la representación de las minorías”, acusó