menú

domingo 24 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar

Duro golpe suspensión de visas a traileros: Canacar

No obstante, el dirigente Gerardo Bortoni manifestó que en México hay un déficit de 70 mil operadores, aunque los ingresos son significativamente menores

Por Iván Villarreal

La Prensa

La suspensión de la emisión de visas para autotransporte de carga hacia Estados Unidos está generando graves afectaciones a los ingresos de los traileros mexicanos, según alertó Gerardo Bortoni, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) en Monclova.

Esta medida, motivada por la contracción económica en el país vecino y la presión de sindicatos estadounidenses para priorizar a los operadores locales, está golpeando duramente a los transportistas mexicanos que dependen de estas rutas internacionales.

Bortoni explicó que los traileros que trabajaban en Estados Unidos con visas temporales enfrentan un panorama complicado al regresar a México. “Los muchachos que andaban trabajando allá van a volver a la realidad de México, donde los ingresos no son los mismos. Es un tema complicado, pero entendible, porque la economía en Estados Unidos está contraída y ellos van a proteger a sus operadores locales por encima de cualquier otro”, señaló el líder de CANACAR.

Aunque los transportistas que ya cuentan con visa no se verán afectados, la restricción en nuevas emisiones impactará a quienes buscaban integrarse a este mercado. Además, Bortoni destacó que el idioma representa una barrera adicional para los operadores mexicanos, lo que podría reducir aún más su participación en el mercado estadounidense.

A pesar de este panorama, el presidente de CANACAR subrayó que en México existe un déficit de más de 70,000 operadores de transporte de carga, lo que garantiza que los traileros que regresen del extranjero encontrarán trabajo en rutas nacionales, aunque con ingresos significativamente menores. “Como quiera, va a seguir habiendo trabajo para los traileros aquí, pero el porcentaje de ingresos de un operador que viaja a Estados Unidos es mucho mayor que el de uno que solo hace rutas nacionales”, afirmó Bortoni.

La situación pone en evidencia los retos que enfrenta el sector del autotransporte en la región, donde la dependencia de las rutas internacionales ha sido clave para muchos trabajadores.

Más Noticias

Jaime de la Torre: La voz del Cine Azteca
Se convirtió en la voz oficial de estas salas cinematográficas en los años 70, una época en la que la radio y los anuncios publicitarios...
En CDMX aseguran 'meths' y dosis de ‘coca’
Elementos de infantería de la Armada de México y GN participaron al lado de diversos cuerpos de Seguridad en el aseguramiento de la droga Por...
Medalla al mérito en EU por defensa en frontera
Sustituirá a la Armed Forces Service Medal (AFSM) que se entregaba anteriormente Por Staff/Agencia Reforma La Prensa EU.- El Departamento de Defensa de Estados Unidos...

Relacionados

En suspenso subasta ante impugnaciones
Se estimaba vender AHMSA antes de diciembre, pero se enfrentan...
Dan plazo a Síndico para responder las acusaciones
Tiene hasta el miércoles para defenderse. En caso de no...
Terror en el Pape; choque e incendio
Ebrio manejaba en contra y a gran velocidad Dos jovencitos...
Llega en 1940 cine sonoro a Monclova
La noticia publicada en el periódico Monclova entusiasmó a los...
Río Cinema: fin de una era de cines de antaño
La icónica sala de la calle Cuauhtémoc 311 no murió...
Fue el Azteca escenario de hitos de cine universal
Periódico La Prensa preguntó a sus lectores qué películas o...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.