menú

sábado 23 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Ágora educativo

Ágora educativo

Dr. Humberto Falcón Villarreal

Ya se acerca el inicio de clases,los cursos, los preparativos de bienvenida a los alumnos(as), las presentaciones y nuestras escuelas se volverán a llenar de voces y risas. ¡Con las pilas recargadas y el corazón dispuesto!  Así es como iniciamos los trabajadores de la educación este nuevo ciclo escolar 2025-2026, con la energía renovada, con el compromiso firme y la convicción de que cada día  en el aula y en la escuela, es una oportunidad  para transformar vidas.

Porque todos los trabajadores y trabajadoras de la educaciòn, tenemos en nuestras manos una misión tan importante como delicada: transformar vidas mediante el conocimiento, el desarrollo de habilidades, la socialización y el aprendizaje. Cada día en nuestras instituciones educativas (de cualquier nivel) es una oportunidad para sembrar esperanza, formar ciudadanos y construir un mejor futuro. Después de   un merecido receso escolar, una mente descansada     y un corazón dispuesto,         son los ingredientes para un gran ciclo.

El descanso no es un lujo, es una necesidad. Después de un ciclo de trabajo intenso, como un año escolar o un periodo laboral prolongado,        el cuerpo y la mente requieren una pausa para recuperarse, recargar energía y renovar el entusiasmo.

Descansar y desconectarte de tu trabajo diario permite:   a)- Restablecer el equilibrio físico y emocional, b)- Reducir el estrés y prevenir el agotamiento profesional, c)- Mejorar la salud mental y física, d)-Recuperar la creatividad y la motivación, e)-Reflexionar sobre lo aprendido y planear con claridad lo que viene. Numerosos estudios comprueban que cuando a un profesional se le permite descansar, regresa más enfocado, más creativo y con una mejor actitud para enfrentar nuevos retos.

Por eso, el descanso  es también parte del trabajo bien hecho. ¿Qué pasa con un trabajador(a) agotado(a) o agobiado(a)? Un docente o personal educativo en estado de agotamiento físico y emocional puede experimentar: Pérdida de motivación y entusiasmo, lo que antes era vocación se vuelve rutina, y el gusto por enseñar y servir disminuye.

Disminución del rendimiento y la creatividad, porque la fatiga afecta la capacidad de planear, innovar y resolver problemas.

Mayor irritabilidad y estrés, esto puede dañar la convivencia escolar y afectar la relación con estudiantes, padres y madres de familia y en general con el personal de               la institución.

Problemas de salud física y mental, Dolores de cabeza, insomnio, ansiedad, depresión o enfermedades por estrés se vuelven frecuentes.

Desconexión emocional con su labor, El trabajador o trabajadora de la educaciòn, deja de sentirse parte activa y valiosa del proceso educativo.

Riesgo de cometer errores o tomar decisiones impulsivas, ya que el cansancio crónico, puede nublar el juicio y aumentar el riesgo de conflictos o fallas. Por eso no podemos dejar de mencionar que existen muchas ventajas cuando un trabajador o trabajadora de la educaciòn ha disfrutado de un receso escolar y/o vacaciones:

*Mayor motivación y entusiasmo en la escuela, ya que el descanso permite regresar con energía y actitud positiva. *Planeaciones más creativas y efectivas, ya que una mente descansada, favorece la innovación pedagógica y mejora la calidad de tu trabajo.

*Mejor ambiente escolar, ya que el personal y docentes motivados, crean un entorno más colaborativo. *Fortalecimiento del vínculo con los alumnos, padres de familia y compañeros(as), eliniciar con entusiasmo, permite conectar mejor con todos desde el primer día. *Actitud resiliente ante los retos del ciclo escolar, ya que con energía renovada, los desafíos se enfrentan con más calma y determinación.

*Inspiración para toda la comunidad educativa, ya que el ejemplo de personas comprometidas y entusiastas motiva a alumnos, padres y docentes. Si a pesar del receso escolar del que has disfrutado como trabajador (a) de la educaciòn,  aún vuelves     con las pilas descargadas, desmotivado(a) y sin entusiasmo, es momento de detenerte, escucharte, analizar tus gustos y prioridades.

Porque educar con pasión empieza por estar bien contigo mismo.El bienestar no es opcional, es esencial para poder desarrollarte con plenitud. Recuerda: para encender la chispa en otros, primero debes cuidar tu propia luz.         Tú, fuiste, eres o serás, el resultado del caminar por alguna(s) institución educativa… ¿Qué has hecho?, ¿que haces? o ¿que puedes hacer, para que estas instituciones sean cada vez mejores?

Más Noticias

Hallan culpable de peculado a ex funcionario de Tamaulipas
Mario Gómez Monroy, ex Secretario de Educación en gestión de García Cabeza de Vaca, es hallado culpable de peculado Por Benito López/Agencia Reforma La Prensa...
Queda al filo de tragedia taxista; lo embiste cafre
El vehículo de alquiler estuvo a punto de convertirse en una bomba rodante, pero por suerte el equipo no explotó Manolo Acosta LA PRENSA La...
Se queda dormido y choca vivienda
El aparatoso accidente se registra en la colonia Independencia de Castaños Manolo Acosta LA PRENSA CASTAÑOS, COAHUILA.- Un aparatoso accidente ocurrió en la colonia Independencia...

Relacionados

En CDMX aseguran 'meths' y dosis de ‘coca’
Elementos de infantería de la Armada de México y GN...
Medalla al mérito en EU por defensa en frontera
Sustituirá a la Armed Forces Service Medal (AFSM) que se...
Venezolanos se alistan en el Ejército ante 'amenaza' de EU
Empleados públicos, amas de casa, jubilados, la fila es larga...
Inaugura Sheinbaum Marinabús en Acapulco
La presidenta dio el banderazo al nuevo sistema de transporte...
Exige Moreira réplica a “Detector de mentiras”
El legislador priista pidió formalmente a Presidencia un espacio en...
Detienen a dos por el robo a Érika Buenfil en Plaza Mítikah
Policía de CDMX arrestó a los hombres que hurtaron computadoras...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.