menú

lunes 25 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Conoce Sheinbaum carencias en Guerrero

Conoce Sheinbaum carencias en Guerrero

A pesar de las cifras reducción en reducción de la pobreza en tiempo récord, la presidenta escuchó de primera mano las peticiones de los habitantes de la Montaña de Guerrero, quienes solicitan hospitales, pavimentación de caminos y más seguridad en la zona

Por Staff/Agencia Reforma

La Prensa

CIUDAD DE MÉXICO.- En la zona de la montaña guerrerense, entre peticiones de hospitales, pavimentación de caminos y ayuda para hemodiálisis, la Presidenta Claudia Sheinbaum presumió la reducción del 12.3 por ciento de la pobreza en tiempo récord.

“Después de 36 años, que aumentó la pobreza en el país, de 2018 a 2024 la pobreza disminuyó en 13.5 millones de personas. La mayor reducción que haya habido en la historia en tan poco tiempo. Porque se gobierna distinto, no es para unos cuantos”, aseguró sobre un campo de fútbol sintético en el Municipio de Tlacoachistlahuaca, entre cientos de habitantes indígenas.

Para llegar hasta aquí, la Presidenta recorrió más de cuatro horas en camioneta desde el puerto de Acapulco. Se detuvo en varios puntos para atender a la población que la esperaba a la orilla de la carretera, con peticiones de pavimentación de caminos, ayuda para compra de instrumentos musicales, o seguridad.

“Bienvenida, Presidenta. Las comunidades indígenas Ñuu Savi (mixes), parte baja del municipio de Cochoapa el Grande, de la montaña alta de Guerrero, exigimos justicia a los gobiernos federales. Infraestructura, pavimentación de carreteras de 78 kilómetros, educación, salud, programas sociales, viviendas dignas. Las mujeres merecen tener atención médica y carretera en buenas condiciones”, decía una manta en Ometepec, junto a una banda de música.

“Han venido aquí a matar a la a los jóvenes”, se quejó una mujer.

Sheinbaum llegó una hora tarde hasta la cima de la montaña donde la esperaban cientos de indígenas, con más solicitudes y agradecimientos por los apoyos recibidos hasta ahora.

“Los amuzgos de Ometepec le damos las gracias, presidenta, ahora ya sólo nos faltan 10 caminos artesanales”, decía la manta que cargaba un grupo de hombres en el campo de fútbol.

El director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino, se refirió también a la disminución de la pobreza, del 9.5, un porcentaje menor entre los pueblos indígenas.

“En el caso de la población indígena estamos hablando de que hubo una disminución de 9.5 puntos porcentuales de la población indígena, del 70.3 en el 2018 al 60.8 por ciento, lo que equivale a que medio millón de personas indígenas mejoraron sus condiciones de vida”, afirmó.

Más Noticias

Salvan a joven de 22 años de quitarse vida
Fue su pareja quien al notar su ausencia la encontró desangrándose, luego de una discusión entre ambos Manolo Acosta LA PRENSA La madrugada de ayer,...
Dejan sin sala de espera a pacientes en farmacia IMSS
Se ven en la necesidad de quedarse afuera, esperando surtir sus medicamentos, ya que usan como bodega el interior del lugar Por Iván Villarreal La...
Exhiben abultada nómina de AHMSA
Se desata indignación de trabajadores Sueldos de hasta 295 mil pesos mensuales se encuentran en la lista compuesta por 179 empleados considerados esenciales Alberto Rojas...

Relacionados

Consterna el fallecimiento de ex comandante de FGE
Apenas tenía 2 años de haberse jubilado, tras una larga...
Hasta 4 mil pesos el regreso a clases
PADRES DE FAMILIA ENFRENTAN ELEVADOS GASTOS En promedio el costo...
Competirán 6 aspirantes por ser la Reina Sabinas
Previo a la Presentación Oficial de las Candidatas a Reina...
Termina sujeto en el hospital tras golpiza
La víctima ingresó por su propio pie al nosocomio en...
Joven madre da a luz a bebé en casa
La mujer de 23 años fue asistida por paramédicos de...
Auto se incendia conductora ilesa
EL APARATOSO ACCIDENTE SE REGISTRÓ EN LA CARRETERA 57 El...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.