menú

miércoles 27 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
El gran encuentro: Scherer y el ‘Mayo’

El gran encuentro: Scherer y el ‘Mayo’

El capo que pidió una entrevista y confesó su mayor miedo. En un relato íntimo publicado en Proceso, Julio Scherer detalla cómo fue contactado por el legendario narcotraficante, el ‘Mayo’ Zambada, para un encuentro clandestino. Un viaje de incógnito, la revelación del entorno familiar del capo y su gran temor a ser encarcelado, marcan la que sería una de las entrevistas más icónicas del periodismo mexicano

“Si me atrapan o me matan… nada cambia”: Zambada

Por Jessica Piña/Milenio

La Prensa

CIUDAD DE MÉXICO.- Uno de los días más importante spara el periodista Julio Scherer fue cuando el mismo capo, Ismael ‘Mayo’ Zambada le pidió una entrevista y con la detención que se dio este 25 de julio, te contaremos más sobre este día.

¿Cómo se enteró Julio Scherer sobre su encuentro con el ‘Mayo’?

De acuerdo con declaraciones que dio el periodista a la revista Proceso, todo sucedió mediante una carta en la que solo se daba a conocer la hora y el día que se tenían que reunir, sin que hubiera más detalles.

“Un día de febrero recibí en Proceso un mensaje que ofrecía datos claros acerca de su veracidad. Anunciaba que Ismael Zambada deseaba conversar conmigo. La nota daba cuenta del sitio, la hora y el día en que una persona me conduciría al refugio del capo. No agregaba una palabra”.

Julio Scherer habla de su nerviosísmo y cómo abordó diferentes vehículos para encontrar se con el narcotráficante, sin que hubiera pistas de ser un soplón por dar a conocer su ubicación.

Así recibió el ‘Mayo’ Zambada a Julio Scherer

El periodista relata que después de viajar por grandes distancias en una camioneta, cuando llegó a su encuentro con el capo, éste le tendió la mano y le dijo lo ansioso que estaba por conocerlo.

“Tenía mucho interés en conocerlo”

De acuerdo con las declaraciones del periodista, el ambiente de la casa donde se encontraba el capo, todo estaba listo para que saliera corriendo si había la necesidad.

En esta casa, el ‘Mayo’ Zambada le comentó que se encontraba a la espera para desayunar juntos.

“Lo esperaba para que almorzáramos juntos–, me dijo Zambada y señaló la silla que ocuparía, ambos de frente.”

En esta conversación, el mismo capo le habló de uno de sus miedos más grandes, pisar la cárcel.

Además de que le permitió al periodista, Julio Scherer, conoció cuáles eran los integrantes de su familia, haciendo especial enfasis en Vicente Zambada, conocido como ‘El Vicentillo’.

Vicente, Vicentillo. –Es mi primogénito, el primero de cinco. Le digo “Mijo”. También es mi compadre. Zambada siguió en la reseña personal.

Tengo a mi esposa, cinco mujeres, quince nietos y un bisnieto. Ellas, las seis, están aquí, en los ranchos, hijas del monte, como yo. El monte es mi casa, mi familia, mi protección, mi tierra, el agua que bebo.

Ismael ‘Mayo’ Zambada le confesó su mayor miedo a Julio Scherer

Dentro de la plática, el capo le aseguró que uno de sus miedos era ser capturado por las autoridades.

Tengo pánico de que me encierren.

-Si lo agarraran, ¿terminaría con su vida?

-No sé si tuviera los arrestos para matarme. Quiero pensar que sí, que me mataría.

La famosa fotografía entre Julio Scherer y ‘Mayo’ Zambada

El mismo periodista aseguró que la única foto que tomaron ese día, es la prueba de la veracidad de dicha entrevista, una de las pocas que hay hacia un capo tan importante como Ismael ‘Mayo’ Zambada.

“¿Nos tomamos una foto? Sentí un calor interno, absolutamente explicable.

La foto probaba la veracidad del encuentro con el capo. Zambada llamó a uno de sus guardaespaldas y le pidió un sombrero.

Se lo puso, blanco, finísimo.

¿Cómo ve?

El sombrero es tan llamativo que le resta personalidad.

¿Entonces con la gorra?

Me parece.

El guardaespaldas apuntó con la cámara y disparó.

​​Esta entrevista se publicó en Proceso en el año 2010 en la edición 1744 del medio.

¿Quién fue Julio Scherer?

Julio Scherer fue un importante periodista mexicano que fundó la revista Proceso.

Estudió Filosofía y Derecho, sus inicios en el periodismo se dieron como reportero de asuntos políticos, en el diario Excelsior, en 1951, del cual fue sucesivamente jefe de información, subdirector editorial y finalmente su director, de 1968 a 1976.

Fue uno de los primeros en irse del medio ya mencionado después de que se diera el famoso ‘golpe’, de ahí vio la luz el nacimiento de Proceso.

Falleció el 7 de enero de 2015, convirtiéndose en uno de los periodistas más importantes del país.

Más Noticias

Detienen a 2 por robo a ex alcalde
Fueron asegurados por presunto abigeato por elementos de la Agencia de Investigación Criminal, tras los cargos presentados por Marco Rodríguez Galaz Alexis Massieu La Prensa...
Trasladan a Monterrey al padre Jesús Feliciano
El sacerdote que por años estuvo al frente de la Iglesia de Guadalupe en la Villa de Agujita, fue hospitalizado tras sufrir un infarto; su...
Toma Don Luis trágica decisión
El martes por la tarde, un vecino de Nueva Rosita de 57 años escapó de sus problemas por la puerta falsa en su domicilio en...

Relacionados

Se quita la vida en baldío de Colinas
Conmociona tragedia en el sector, cuando un hombre decide poner...
Aprenden nueva forma de estudiar el universo
Club de Astronomía participa en la conferencia que se centra...
Complican el regreso a clases robos en escuelas
El responsable de Servicios Educativos señala que ladrones causan daños...
Denuncia golpiza y actos crueles contra una bebé
Madre de familia señala a su pareja sentimental por haberla...
Atrae la Pronnif caso de bullying en colegio
Responde a denuncia contra el Guadalupe Victoria Detecta fallas en...
Avanza la construcción de par vial de Frontera
Reforzando la conexión de la región Centro-Desierto La obra permitirá...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.