menú

domingo 31 de agosto de 2025

>
>
>
>
>
Certifica UAdeC ocho programas educativos

Certifica UAdeC ocho programas educativos

La Universidad Autónoma de Coahuila concluyó el proceso de evaluación para la acreditación de ocho de sus programas de ingeniería y artes

Por: Jesús Medina  

LA PRENSA

ARTEAGA, COAHUILA. – La Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Dirección de Planeación, concluyó el Proceso de Evaluación para la Acreditación de ocho de sus programas educativos pertenecientes a la Facultad de Sistemas, Facultad de Ingeniería, Facultad de Artes Plásticas y Facultad de Mercadotecnia de la Unidad Sureste, esto a través de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

Los programas que se sometieron a proceso de Acreditación de la Facultad de Sistemas son la Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, Ingeniería Industrial y de Sistemas e Ingeniería Automotriz; mientras que, de la Facultad de Ingeniería, el programa de Ingeniería Mecánica Administrador, Ingeniería Mecánica Electricista e Ingeniería Civil, de la Facultad de Artes Plásticas la carrera de Licenciado en Artes Plásticas y la Licenciatura en Mercadotecnia.

Cabe mencionar que, los CIEES evalúan los programas educativos y es una agencia de acreditación internacional con aprobación del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES) del Gobierno Federal de la Secretaría de Educación Pública y los evaluadores son pares académicos de distintas instituciones de educación superior del país de gran importancia y prestigio.

Lo más valioso de la acreditación es el reconocimiento a las buenas prácticas que la UAdeC ejecuta en cada programa educativo y la retroalimentación a través de recomendaciones por parte de los evaluadores y los CIEES; es de destacar que en el área disciplinar de las ingenieras desde hace ocho años no se había certificado ningún programa educativo.

En la Sala Internacional del Campus Arteaga, se contó con la presencia del rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, el director de Planeación, Jesús Alberto Montalvo Morales, la directora de la Facultad de Sistemas, Carmen Coronado Rivera, el director de la Facultad de Ingeniería, Carlos Muñiz Valdez, la directora de la Facultad de Artes Plásticas, Raquel Torres Gutiérrez y los coordinadores de los programas educativos de los planteles por parte de los CIEES.

En su mensaje el Rector, comentó que lo que debe de caracterizar a la UAdeC es la certidumbre y transparencia, así como el trabajo en equipo, por lo que agradeció a todos los que participaron en este proceso de evaluación, el cual dejará un aprendizaje importante para formar a mejores estudiantes y preparar a la siguiente generación.

“Esperemos que los resultados sean positivos y no tanto por las acreditaciones, sino por las recomendaciones, pues es fundamental escuchar a expertos que vienen de universidades expertas y con base en ello abordar los planes de desarrollo para seguir dando certidumbre y transparencia”, dijo.

Afirmó que, en la Universidad Autónoma de Coahuila se asume la acreditación no como una meta final, sino como un camino permanente de mejora y que en ese camino se cuenta con la valiosa compañía de instancias como los CIEES, que impulsan y alientan a ser mejores cada día.

Por su parte, el director de Planeación, Jesús Alberto Montalvo Morales, destacó que este ejercicio se logró gracias al rector Octavio Pimentel, ya que invirtió en la revisión y en la mejora continua de la calidad en la oferta educativa, al tiempo que agradeció a los CIEES por su trabajo y retroalimentación, lo que influye para que se tengan mejores prácticas y un Plan de Desarrollo Institucional adepto para los estudiantes y con ello formar a los egresados que necesita Coahuila.

Mientras que, los directores de la Facultades de Sistemas, Ingeniería y Artes Plásticas, Carmen Coronado Rivera, Carlos Muñiz Valdez y Raquel Torres Gutiérrez, respectivamente, agradecieron el esfuerzo que realizaron los evaluadores de los CIEES para acompañarlos y darles una visión diferente, así como al rector Octavio Pimentel y al director de Planeación, Alberto Montalvo, por impulsar la calidad educativa en la institución.

Por otro lado, los coordinadores de los programas educativos de los planteles por parte de los CIEES, enfatizaron en que este fue un ejercicio enriquecedor y agregaron que la Universidad Autónoma de Coahuila cuenta con un gran equipo de trabajo y con un estado dinámico que tiene diversas áreas de oportunidad.

Entre los programas evaluados en la Facultad de Sistemas se encuentran Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, bajo la coordinación del Dr. Víctor García de la Universidad Autónoma de México (UNAM), con el apoyo de pares académicos, el MC. Ángel Rolando Rivas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el Dr. Rafael Rojas de la Universidad Autónoma del Estado de México.

El programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas fue coordinado por el Mtro. Marco Antonio Hernández de la Universidad Politécnica de Tulancingo, con el Mtro. Rodrigo Barreto de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y la Mtra. Araceli Hernández del Tecnológico Nacional de México como pares evaluadores; así como Ingeniería Automotriz, a cargo del Dr. Jacob Javier Vásquez de la Universidad Politécnica de Puebla, acompañado del Mtro. Antonio Zepeda de la UNAM y el Ing. Alejandro Puga Vargas del Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga.

En el caso de la Facultad de Ingeniería, el programa de Ingeniero Mecánico Administrador, con la coordinación del Mtro. Pedro Crespo del Instituto Tecnológico Superior de Abasolo y los pares evaluadores, la Dra. Zaira Pineda de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Mtro. José Miguel Córdova de la Universidad Tecnológica Oriental.

El programa de Ingeniería Mecánica Eléctrica, dirigido por el Mtro. José Gabriel Aguilera del Tecnológico Nacional de México Campus Sur de Guanajuato y los pares, el Dr. Felipe Noh Pat de la Universidad Autónoma de Campeche y el Dr. Everardo Vargas Rodríguez de la Universidad de Guanajuato; mientras que Ingeniería Civil, coordinado por el Mtro. Francisco Barrera García de la UNAM, y los pares, el Dr. Gabriel Saavedra Ramírez del Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán y el Mtro. José Álvaro Segura Castro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Por otra parte, para la carrera de Licenciado en Artes Plásticas de la Facultad de Artes Plásticas, se contó con la participación de Cinthya Sánchez Ramos de la Universidad Autónoma del Estado de México, Fabián Dagoberto García Huerta de la Universidad de las Artes en Aguascalientes y Carlos Francisco Ibarra de la Universidad Veracruzana.

En el caso de la Licenciatura en Mercadotecnia, el coordinador de CIEES fue José Trinidad Marín Aguilar de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, los pares evaluadores, Juan Manuel Espinosa Delgado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y José Luis Serrano García de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Más Noticias

ERMITA 318
Por: Jesús Medina  DE BUENOS RESULTADOS… Aunque para los coahuilenses no es ninguna novedad lo que en el día a día se vive en cada...
No hubo acuerdo en Cámara de Diputados
Extienden mesa directiva actual encabezada por el morenista Sergio Gutiérrez Luna Por Aurora Zepeda/Excelsior La Prensa MÉXICO.- Quedo instalado el periodo ordinario de sesiones de...

Relacionados

Terremoto en Afganistán: 600 muertos
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro...
Es Ana Fernanda l Reina de Sabinas
En una emotiva ceremonia, fue seleccionada para representar a Sabinas...
Regresan hoy a clases con la bendición de Dios
La iglesia católica en la Carbonífera pidió por niños y...
Enciende Óscar Ríos luces patrias en Rosita
La Presidencia Municipal de San Juan de Sabinas se ilumina...
Impulsa Alhira Reséndiz desarrollo de Carbonífera
LÍDER DE CANACO NUEVA ROSITA ALZA LA VOZ EN CDMX...
Pierden la vida tres en trágico domingo
FATAL CIERRE DE VACACIONES DE VERANO Un infante de cinco...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.