menú

miércoles 3 de septiembre de 2025

>
>
>
>
>
LA INCAPACIDAD DE MILLONES DE FAMILIAS PARA ACCEDER A LA CANASTA BÁSICA DESMIENTE EL OPTIMISMO OFICIAL: RUBÉN MOREIRA

LA INCAPACIDAD DE MILLONES DE FAMILIAS PARA ACCEDER A LA CANASTA BÁSICA DESMIENTE EL OPTIMISMO OFICIAL: RUBÉN MOREIRA

  • Datos oficiales revelan que 46 millones de mexicanos, aunque tienen trabajo, no pueden comprar una canasta básica, lo que contradice las cifras triunfalistas del Gobierno que aseguran que la pobreza se redujo a 38 millones de personas.
  • Mario Di Costanzo aseguró que la tendencia negativa en la economía nacional se mantiene porque el gobierno no genera empleos y no alienta la producción.
  • El conservacionista Ignacio Loera indicó que estamos frente a un gobierno que presume cifras alegres, pero que no atiende los problemas de fondo.

El diputado federal Rubén Moreira Valdez advirtió que la situación económica del país es mucho más grave de lo que presume el Gobierno de Morena, al destacar el aumento en la informalidad laboral, el incremento de la pobreza laboral y la incapacidad de millones de mexicanos para adquirir la canasta básica, lo que demuestra que su economía se encuentra estancada.

En el programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado del economista Mario Di Costanzo y del conservacionista Ignacio Loera, el coordinador expuso, que los datos oficiales contradicen las cifras triunfalistas del Gobierno, por lo que el país requiere medidas urgentes para fortalecer la economía formal y garantizar oportunidades reales de desarrollo.

Di Costanzo explicó que a los 46 millones de personas que sus ingresos no les permiten adquirir una canasta básica, hay que sumarles 12 millones que no pueden adquirir una canasta básica alimentaria, lo que resulta en 58 millones de mexicanos y no en los 38.5 millones de pobres que señala el gobierno.

Al respecto, Moreira Valdez destacó que “la realidad es que cada vez hay más mexicanos con empleo precario e informal, y eso es lo que explica el deterioro de las finanzas familiares”.

Mencionó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en julio la informalidad fue el motor del mercado laboral con 34.1 millones de personas, la mayor cifra en 44 meses, mientras entre enero y julio de este año, el sector formal perdió más de 800 mil empleos.

Subrayó que esto propicia una serie de desventajas para quienes laboran en la informalidad, como no tener acceso a crédito, pues carecen de comprobantes de ingresos; sin derecho a adquirir patrimonio, porque no cuentan con historial bancario para comprar vivienda o bienes duraderos; y uno de los puntos más graves, no contar con seguridad social ni atención médica.

El legislador priista dijo que, además, no cotizan para una pensión, lo que compromete su futuro, y en muchos casos no cuentan con servicios básicos de agua y servicio de energía eléctrica. Agregó que el propio Inegi reveló que los ingresos que tienen las personas en la economía informal, son 48 por ciento inferiores a los que podrían tener en promedio en la economía formal.

En su oportunidad, Mario Di Costanzo aseguró que esta tendencia negativa se mantiene porque el gobierno no genera empleos y no alienta la producción nacional. “La inversión pública ha caído y no hay políticas claras de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, que son las principales generadoras de empleo. Sin producción y sin empleo formal, lo único que crece es la informalidad y con ella la desigualdad”, enfatizó.

En su intervención, Ignacio Loera resaltó que los datos revelan un deterioro progresivo en el nivel de vida de las familias mexicanas. “Estamos frente a un gobierno que presume cifras alegres, pero que no atiende los problemas de fondo”, concluyó.

Más Noticias

Fallece Luis Delgado líder de los jubilados
Amigos y compañeros lo recuerdan como un gestor social comprometido con la Región Carbonífera Por: Karla Cortez LA PRENSA NUEVA ROSITA, COAHUILA. – La noche...
Mujer da a luz en la carretera
Por fortuna era trasladada en una ambulancia de la Cruz Roja de Palaú a Múzquiz, por lo que fue auxiliada por paramédicos Por: Karla Cortez...
Arranca nueva obra de pavimentación en Rosita
Con una inversión superior a 800 mil pesos, el alcalde Óscar Ríos Ramírez dio el banderazo de arranque de los trabajos de renovación de la...

Relacionados

Promesas de autos terminan en estafa
PEDÍA ENGANCHES Y NUNCA ENTREGABA LOS VEHÍCULOS Defrauda Alianza Nacional...
Detiene la FGE a cuatro empleados de financiera
Investiga su presunta participación en el fraude relacionado con la...
Colocan 19 denuncias por fraude vehicular
Señalan a la financiera Alianza Nacional Multimarca Las víctimas se...
Espera Frontera resolución del Congreso en caso Piña
La alcaldesa Sari Pérez señaló que la administración está a...
LLEGA AYUDA DEL GOBERNADOR MANOLO JIMÉNEZ A EJIDO CHULAVISTA, AFECTADO POR LLUVIAS
Ejido Chula Vista, Municipio de Ocampo, Coahuila – 2 de...
Tendrá Múzquiz más y mejor calidad de agua
Alcaldesa Laura Jiménez habla sobre los logros de su administración...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.