Pese a quiebra, siguen rebajes salariales
Un total de 53 trabajadores del Sector Salud interponen el recurso en el Juzgado Cuarto en Monclova, contra la orden de otro juzgado de NL, para que se les hagan retenciones salariales
Alexis Massieu
La Prensa
Una oleada de demandas de amparo en contra del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Civil y de Trabajo del Estado de Nuevo León, fueron presentadas por trabajadores del sector salud en Monclova, tras ordenar que se les descuente de sus salarios, el adeudo que tienen con FAMSA, empresa que al igual que AHMSA, desde el año 2022 está inmersa en un concurso mercantil, y ya fue declarada en quiebra.
En los últimos tres días hábiles de la semana que recién concluyó, es decir, del 27 al 29 de agosto, el juzgado federal local recibió 53 demandas de amparo en contra del referido tribunal regiomontano, con motivo de la orden que se le dio al “Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud de Coahuila de Zaragoza”, para que realice de manera periódica los descuentos a los salarios de los trabajadores que adquirieron un crédito con la Impulsora Promobien S.A de C.V. más conocida como FAMSA, con la que se celebraron convenios para el cobro vía nómina.
Todas las demandas de amparo presentadas ante el Juzgado Cuarto de Distrito, en Monclova, señalan como motivo de su queja, la orden que fue girada el pasado 5 de junio (2025) para que se les hagan los descuentos y retenciones a sus salarios, que tienen su origen en el proceso de concurso mercantil número 69/2021, que se está resolviendo en el juzgado localizado en la Sultana del Norte.
Si bien, las 53 demandas de amparo en contra de los descuentos ordenados por el juez de Nuevo León, ya fueron recibidas, el juzgado federal local declinó su competencia, a favor de alguno de los dos juzgados especializados en concursos mercantiles que se encuentran en la Ciudad de México.
Estos juzgados especializados en concursos mercantiles, cabe aclarar, fueron creados posteriormente a la presentación de la demanda de concurso mercantil de FAMSA, y por eso no se están haciendo cargo de ese proceso, como sí ocurrió con MINOSA, o en el caso de AHMSA, que su caso se mudó de la vieja ley de quiebras a la actual de concursos mercantiles, pasando del Juzgado primero Civil de Monclova, a manos del segundo de estos juzgados que están especializados en ese tipo de casos.
A partir del próximo martes, se espera que alguno de los juzgados especializados en concursos mercantiles acepte hacerse cargo de las 53 demandas de amparo, que van desde el expediente 678/2025, de Carolina Lugo, hasta el 740 del mismo año, que es la demanda presentada por Cesar Manuel Martínez.
Cabe señalar, que en el concurso mercantil de FAMSA, tanto el conciliador como el actual síndico, han estado muy activos en lo que respecta a la recuperación de los créditos a su favor, vendiendo la cartera vencida, y solicitando a las autoridades educativas y del sector salud, de Estados como Coahuila—con la que celebraron convenios—para que reanuden los descuentos vía nómina de los créditos que adquirieron sus trabajadores, y cuyo cobro se suspendió cuando quebró la mueblería.
Además de Coahuila, instituciones públicas de salud o educativas de muchas otras entidades, celebraron convenios con FAMSA para facilitar la adquisición de muebles y línea blanca a sus trabajadores, como fue Chihuahua, Zacatecas, Veracruz, Sinaloa, Baja California y Jalisco. Por mencionar algunas.
EL PROCESO LEGAL DE FAMSA
El 26 de mayo del año 2021, los representantes legales de FAMSA, presentaron una demanda buscando que la empresa fuera declarada en concurso mercantil, por encontrarse en estado de insolvencia.
El 18 de julio de 2022, se declaró a la empresa Impulsora Promobien, en concurso mercantil, dictándose medidas precautorias, para prevenir embargos y otro tipo de afectaciones a los acreedores.
El 12 de enero del 2023, el conciliador autorizó el primer contrato de factoraje, y vendieron las cuentas por cobrar, para hacerse de dinero con el cual cubrir los gatos prioritarios o esenciales, y pagarle a los acreedores, para lo cual también se ha echado mano, de la venta de activos y la celebración de convenios.
El 20 de junio del 2023 el concurso mercantil de FAMSA entró en la etapa de quiebra, en la que se encuentra actualmente.
De acuerdo a la sentencia preliminar de reconocimiento de créditos, los cuales se calcularon en UDI´s, FAMSA tiene un adeudo aproximado de 8 mil 788 millones 659 mil pesos, con 114 acreedores comunes, los cuales estarán en oportunidad de cobrar, luego de que se liquide el adeudo que se tenga con los trabajares.
Los últimos en cobrar, serán las empresas subordinadas (hermanas) como el Banco Ahorro Famsa, a las que se les debe cerca de 3 mil millones, y cuya quiebra dio pie a una investigación en contra de Cinco miembros del Consejo de Administración a finales del año pasado 2024.