Circuló un video en el que se observó a un oficial reclamar por la forma de protesta de los ciudadanos de la región norte del estado de Yucatán
Iris Velázquez | Agencia Reforma
Cd. de México.- La frustración por los constantes apagones escaló en el Municipio de Dzemul, Yucatán, donde un grupo de vecinos retuvo y ató a un poste a un trabajador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en demanda de servicio de calidad.
De acuerdo con testimonios, al notar la presencia del empleado, los habitantes se le aproximaron para reclamar que llevaban 12 horas sin energía eléctrica, habían perdido alimentos y tuvieron que aguantar altas temperaturas por ese medio día.
Posteriormente, la tensión se desató cuando el personal de la compañía de luz, que había acudido a revisar un desperfecto en un transformador, les informó que la reparación se pospondría hasta el día siguiente.
La noticia, sumada a las fallas recurrentes que la comunidad acusó sufrir por años, desató el enojo de más de 30 personas que decidieron tomar la “justicia” por su mano para presionar por una solución inmediata.
Elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar para mediar en el conflicto y negociar la liberación del empleado. Sin embargo, los inconformes se mantuvieron firmes en su postura y advirtieron que no lo liberarían hasta que se restableciera el servicio.
Circuló un video en el que se observó a un oficial reclamar por la forma de protesta de los ciudadanos de la región norte del estado de Yucatán.
“¡Así como lo están haciendo no es!”, les dijo.
Por su parte, el trabajador intentó razonar con los inconformes al advertir que él no era responsable de los apagones y que solo cumplía con sus funciones.
Ante la retención del empleado de la CFE en Dzemul, acudió una cuadrilla de la comisión para negociar y acelerar los trabajos, pero fue dejado en libertad con ayuda de la policía local.
Entre las peticiones de los habitantes, se mencionó plan de modernización de la red eléctrica para garantizar un suministro estable y solicitaron la intervención de la Profeco para revisar el cobro de las tarifas.