menú

Ciudad de Mexico

24°C
Few clouds

viernes 4 de julio de 2025

>
>
>
>
>
FUERA DE CONTRATO

FUERA DE CONTRATO

Por El Eventual

Los servidores de la nación no son prioritarios para vacunación, para ello se protege al personal de salud que se encuentra preparado para atender ese aspecto, enseguida se tiene que vacunar a trabajadores que no pueden permanecer en casa y son más vulnerables al COVID-19, aclaró Gerardo Flores Escobedo.

El vocero del CEN Democrático Minero, dijo que en la próxima fase de vacunación es obligado incluir a trabajadores en general, ellos por necesidad no pueden permanecer en casa y al salir a la calle se exponen a los peligros de la pandemia pero también arriesgan  sus familias.

“Hay prioridades, en cierta forma los servidores de la nación ejecutan un trabajo que enfermeras y personal de salud están capacitados, preparados para esa actividad, son los más indicados para vacunar a los mexicanos, no se necesita a esas personas que ya fueron vacunadas” insistió.

Recordó que en la fase de vacunación se incluyó a médicos y enfermeras que se encuentran en el campo de batalla, ese proceso es bueno, son los encargados de atender a pacientes enfermos de COVID-19 por lo tanto se les tiene que proteger, de lo contrario se corre el riesgo de enfermar y no habría quien atienda a esos pacientes.

Por otro lado, tanto directivos sindicales como trabajadores y la sociedad en general no piensan en  el cierre de AHMSA, al contrario le apostamos a la recuperación y que pronto regrese a su ritmo de producción normal, aclaró el Secretario General de la Sección 147, Gerardo Mireles Castillo.

El líder sindical, señaló que hay empresas que cierran sus puertas, otras despiden cientos de trabajadores y no pasa nada, todo lo contrario con AHMSA que cuando se conoce movimientos de inmediato despierta la atención de  la sociedad en general por la importancia económica.

Dijo que el gobierno federal debe actuar para agilizar el proceso de inyectar recursos y que AHMSA regrese a la normalidad, esto es levantar su producción y ventas, en ese camino será posible recuperar empleos indirectos que se han perdido por la baja en la actividad de la empresa.

“Al arrancar el año se escuchó que empresas que operan en Frontera, empezaron el proceso por recortar parte de su plantilla laboral, otras como Lear anunciaron su cierre y el despido de su personal en general, mientras que AHMSA pese a sus condiciones adversas mantiene su plantilla normal” enfatizó.

Por el rumbo de la 288 también se dice lo mismo que esta ocasión no negociarán posición en la planilla del PRI, aunque también es bueno recordar que suman cuando menos unos 20 años que perdieron la posición en el ayuntamiento de Monclova, y conservaban en Frontera y cuando menos dos municipios de la región centro.

Es bueno recordar que hace tres años en la planilla del PRI participó Juan Haziel Valdez Orozco, pero fue en representación de uno de los sectores del partido, como quiera lo vinculaban con la organización sindical, la verdad llegó a la planilla por su trabajo entre la comunidad.

Haziel, actualmente se dedica a trabajar duro, al mismo tiempo estudiar la carrera de derecho dice que avanza en su carrera y presume que es de los alumnos más destacados de su generación, que eso le impide retornar a la política sindical y sigue firme como parte de los cuadros del PRI.

También es cierto el actual Secretario de Asuntos Políticos Samuel Martínez, permanece tranquilo en espera de instrucciones sobre el tema sindical, hay que tomar en cuenta que las cosas no están como para pensar en posiciones políticas, el problema que arrastra la empresa obliga a tomar distancia.

En otros temas, mañana el IMSS  deposita la pensión  a millones de trabajadores en retiro, y es cuando van a conocer el porcentaje que se autorizó para este año, Jesús Castillo Suárez, aún no tiene información del incremento autorizado para este año y lo mejor es esperar al viernes.

Vale recordar que siempre se aumentaba de acuerdo al salario mínimo pero desde el gobierno de Felipe Calderón, el aumento es de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor y es fecha que no se conoce, se maneja que entre el 3.75 al 4 por ciento pero oficialmente no hay nada.

Lo anterior hace interesante ver la reacción de los pensionados mañana viernes que acudan al cajero a retirar su dinero, al menos que para entonces cualquiera de las dos mesas directivas de las asociaciones ya tengan información a sus agremiados pero de que hay interés de eso no hay duda.

Nos leemos mañana…

Más Noticias

Cámaras delatan a desleal trabajadora
“Fue una decepción muy dolorosa para mí, lo veía y no lo creía”, expresó conmocionada la propietaria, quien culpaba a AHMSA de la falta de...
Encontronazo en la 57; cinco lesionados
Entre las personas accidentadas hay una embarazada y una niña de 10 años. Todos los heridos fueron trasladados al hospital San José de Monclova Ernesto...
Fue vinculado chofer por amputar pierna a mujer
Le fijan fianza de 3.5 millones de pesos para seguir el juicio en libertad, que deberá reunir en un plazo de 5 días Alexis Massieu...

Relacionados

Alistan Espartanos su XIV aniversario
Con respaldo del alcalde Óscar Ríos, el club de motociclistas...
Amadrina Laura Jiménez a egresados de primaria
La presidenta municipal participó en la clausura del ciclo 2019–2025...
Asegura FGE 5 kilos de droga en Sabinas
La intervención se realizó en la colonia Santo Domingo; se...
Ofrece el ICATEC más cursos en RC
Nuevos talleres como pastelería, maquillaje y atención al cliente se...
Firman 75 taxistas cartas compromiso
De un total de 120 unidades revisadas, de las cuales...
INCAUTAN EN 4 CIÉNEGAS 5 KILOS DE MARIHUANA
EL OPERATIVO SE DERIVÓ DE UNA DENUNCIA CIUDADANA El Alcalde...

Suscríbete

Inscribete a todas nuestras noticias y avisos.