Importante obra para Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas
Con el banderazo de la presidenta Claudia Sheinbaum iniciaron los trabajos en el “Tren del Golfo de México”; proyectando 396 km de vía y miles de empleos generados
Monserrat Rodarte
LA PRENSA
Con el banderazo de arranque por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, inició este martes la construcción del tramo Saltillo–Nuevo Laredo del denominado Tren del Norte, pieza clave del corredor ferroviario que conectará Ciudad de México con Nuevo Laredo.
El acto oficial se realizó en el poblado Unión San Javier, en Salinas Victoria, donde autoridades federales y estatales detallaron el alcance técnico y el impacto socioeconómico del proyecto. “Recuerden que este es el tren que va desde Ciudad de México hasta Nuevo Laredo… el siguiente año vamos a licitar las siguientes partes”, dijo Sheinbaum durante su intervención en enlace desde Palacio Nacional, en referencia a la etapa de licitaciones programada para 2026.
El tramo Saltillo–Nuevo Laredo tendrá una longitud aproximada de 396.34 kilómetros y se ejecutará en cuatro frentes. El primer frente, cuyo inicio se marcó hoy en Unión San Javier, comprende 100 kilómetros entre Unión San Javier y Arroyo El Sauz, e incluye la construcción de la estación Villa Aldama.
Las autoridades describieron la obra como un sistema de vías dedicadas para pasajeros, proyectadas inicialmente como vía sencilla pero con estructuras —viaductos y puentes— diseñadas para permitir una expansión futura a doble vía. Para facilitar la operación en una sola vía se construirán laderos de 3 kilómetros cada 25 km que permitirán el rebase de convoyes.
Principales obras de infraestructura (tramo Saltillo–Nuevo Laredo)
- 105 km de vías para pasajeros (tipo vía sencilla en el primer frente).
- 1 viaducto.
- 15 pasos vehiculares y 1 paso superior vehicular.
- 30 puentes ferroviarios.
- 146 obras de drenaje.
- Laderos de rebase cada 25 km (3 km cada uno).
- Estaciones terminales, intermedias y de baja demanda en poblados menores.
- Velocidad, capacidad y discrepancias
La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), a través de su titular Andrés Lajous Loaeza, señaló que las vías dedicadas permitirán velocidades de entre 160 y 200 km/h. En comunicados y versiones adicionales se ha referido a velocidades mayores en tramos puntuales —hasta 300 km/h— por lo que las cifras oficiales vigentes deberán clarificarse conforme avance la ingeniería definitiva y se definan los tramos que potencialmente admitan velocidades superiores.
Las estimaciones técnicas prevén que el corredor beneficiará a más de 7 millones de pasajeros al año, al conectar a Saltillo, la zona metropolitana de Monterrey y Nuevo Laredo, y al integrar flujos económicos y turísticos entre Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
El Gobierno federal informó que la obra generará 4,744 empleos directos y 14,676 indirectos durante su construcción, cifra que el gobernador Samuel García consideró clave para la reactivación económica local: “Este proyecto va a traer muchísimos empleos y derrama; todo este transporte de pasajeros beneficiará la movilidad del estado”, afirmó.
El secretario de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, y Lajous explicaron que la mayor parte del trazado aprovechará derecho de vía existente contiguo a la vía de carga operativa, lo que acelerará los trabajos de terraplén y plataforma. Asimismo, se indicó que las estructuras (por ejemplo viaductos) se construirán desde ahora pensando en una futura doble vía, acotando costos y tiempos para eventuales ampliaciones.
La presidencia municipal de Salinas Victoria y la empresa Ingenieros Civiles Asociados (representada en el acto por el ingeniero Ricardo Ibarra) acompañaron el arranque oficial. Además, Sheinbaum recordó que los ingenieros militares del agrupamiento Felipe Ángeles trabajan en otras secciones del Tren del Norte, como el tramo México–Querétaro, integrando una estrategia constructiva nacional.
2024 (arranque): Banderazo e inicio de trabajos en primer frente (Unión San Javier — Arroyo El Sauz).
2026: Fecha prevista para licitar las partes siguientes del corredor Saltillo–Nuevo Laredo, según anuncio de la Presidencia.
Las autoridades señalaron que en “unos días” se darán anuncios adicionales sobre los inicios de obra en los tramos Saltillo–Santa Catarina (tramo II), Arroyo El Sauz–Nuevo Laredo (tramo III) y los trabajos dentro de la zona metropolitana de Monterrey.
El proyecto busca no sólo reducir tiempos de traslado y mejorar la movilidad de pasajeros, sino también fortalecer la logística regional, incentivar la inversión y generar integración económica entre estados. No obstante, especialistas suelen advertir que la viabilidad final dependerá de la definición precisa de velocidad de operación, diseño de estaciones, impactos ambientales y manejo del financiamiento de las siguientes licitaciones.