Por: Jesús Medina
COAHUILA, RUMBO AL MUNDIAL 2026…
Ayer de nueva cuenta la seguridad que se tiene en Coahuila fue factor dominante en el anuncio de gran importancia en que se dio a conocer que en Torreón, en El Estadio Corona de Fútbol se jugará el 15 de noviembre el partido internacional entre la Selección Mexicana y su similar de Uruguay.
¿Qué influyó para que se llevara a cabo este evento en Coahuila?
La respuesta es muy fácil de señalar, dicho por IVAR SISNIEGA, Presidente Ejecutivo de la Federación Mexicana de Fútbol, FMF, se tomó en cuenta la gran seguridad y tranquilidad que hay en Coahuila.
SISNIEGA estuvo en el evento en el que junto con el Gobernador de Coahuila MANOLO JIMÉNEZ SALINAS, dieran a conocer el evento futbolístico.
El Mandatario de Coahuila se refirió a que este evento deportivo coloca a Coahuila en buen sitio a nivel internacional y deriva en una gran derrama financiera.
Presentes en el evento el Fiscal General FEDERICO FERNÁNDEZ MONTAÑEZ y GABRIEL ELIZONDO PÉREZ, de Mejora Coahuila, además de ROMÁN ALBERTO CEPEDA, Alcalde de Torreón.
Huele a Mundial.
CONGRESO CERCANO…
El Congreso de Coahuila se ha encargado de meter al orden a las escuelas que no están entregando los títulos profesionales a los egresados.
Ya el diputado ALFREDO PAREDES se había pronunciado al respecto en el Noticiero Radio Red Espacio Noticias de MS, a nivel Coahuila.
Ayer se entró en detalles en la cámara legislativa de Coss.
Se detectaron 18 universidades privadas que no cuentan los permisos para expedir títulos, pero el número de instituciones podría ser mayor.
PAREDES, quien dio a conocer el número de estas escuelas, exige a instituciones privadas de Coahuila transparentar certificaciones para garantizar titulación de sus estudiantes.
Más de 5 mil estudiantes en Coahuila se encuentran en incertidumbre por la falta de certificaciones y títulos profesionales en al menos 18 instituciones privadas.
BAJARLE HORAS…
TERESO MEDINA RAMÍREZ, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Coahuila, expresó su apoyo a la iniciativa de disminuir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, asegurando que México está listo para implementar un modelo de trabajo que impulse tanto la productividad como la competitividad.
MEDINA sorprendió ya con esta postura en rango oficial y señaló que, según estudios internacionales, México figura entre los países con mayor número de horas laborales al año, con alrededor de 2 mil 800 anuales, mientras que en otras naciones la jornada promedio se encuentra entre 35 y 40 horas.
“La reducción de la jornada laboral es necesaria, pero debe aplicarse de manera flexible, gradual y progresiva para que empresas, sindicatos y trabajadores puedan adaptarse correctamente”, señaló el líder sindical.
UN PRI QUE VA A FONDO…
En apenas unos cuantos días de darse a conocer que las riendas del PRI en Monclova, ya están en las manos de ROBERTO PLATA, este se ha encargado de dar claras muestras que llevará al tricolor a otro rango.
PLATA le entiende al tema, de casta le viene al actual dirigente, su padre, también fue líder tricolor.
Así es que, cercanía y conocimientos, no están en duda.
PLATA trae excelentes planes de trabajo, el back to the basic, no hay más, poniéndolo como soportes, experiencia de los que también le entienden y la penetración de los que vienen impulsando fuerte.
Ya se verá, como es que ya se está viendo.
Tiempos
Hasta Mañana.